El presidente colombiano, Gustavo Petro, revelóque Estados Unidos le ha pedido construir “una especie de muro” para detener el flujo de migración irregular que atraviesa la selva del Darién, entre su país y Panamá y que este año ha visto pasar a más de 300 mil personas.
“El tapón del Darién se convirtió en un eje neurálgico del éxodo humano, hay varios, pero este es uno. Nos han pedido desde aquí, el poder político de este país, que tapemos el tapón, como si eso fuera fácil, que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia los Estados Unidos”, dijo Petro desde Nueva York, donde asiste a la Asamblea General de Naciones Unidas.
El mandatario colombiano informó que de parte de Estados Unidos “nos han pedido que corramos en cierta forma, la frontera de México con Estados Unidos en sus puestos de migración, para que se instalen puestos de migración en Colombia”.
El presidente colombiano hizo las declaraciones durante un discurso ante la comunidad colombiana residente en Nueva York.
Petro dijo que esa medida le ven “con cierto temor por parte de nosotros que lo que hagamos es aumentar aún µás el flujo de migración hacia Colombia”.
Según Petro, unas tres mil personas pasan diariamente por el llamado Tapón del Darién, entre Colombia y Panamá, una zona carente de carreteras y servicios básicos, con una densa jungla, ríos caudalosos y mucho accionar del crimen organizado.
Petro dijo que hay que “cambiar la forma de entender los problemas de América”.
El gobierno panameño ha declarado la ola migratoria por el Darién como “un problema de seguridad nacional” y ha señalado a Colombia y otros países sudamericanos por no contribuir a enfrentar la crisis.