lunes, septiembre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

    Presidente de Guatemala se queja que comunidad internacional “lo amenazó” si no entregaba el Ejecutivo

    Guatemala: Expresidente Giammattei desmiente versiones sobre su salud y aclara hospitalización por chequeo médico

    rosario murillo

    Dictadura sandinista responde iracunda a reclamo de EE.UU. sobre el médico Yerri Estrada

    Honduras aprueba reglamento de observación electoral y protocolo contra violencia de género para elecciones de 2025

    Honduras aprueba reglamento de observación electoral y protocolo contra violencia de género para elecciones de 2025

  • Economía
    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    El Salvador anuncia programa de visas para atraer a inversionistas de bitcoin

     El Salvador anuncia llegada de primeros bancos de bitcoin este 2025

  • Región
    “Identificar y enjuiciar a los autores intelectuales”: ONU exige justicia por asesinato de ambientalista hondureño

    “Identificar y enjuiciar a los autores intelectuales”: ONU exige justicia por asesinato de ambientalista hondureño

    Presidente de Guatemala llama a defender la independencia y reforzar la lucha contra la corrupción

    Presidente de Guatemala llama a defender la independencia y reforzar la lucha contra la corrupción

    Copppal advierte escalada en el conflicto territorial entre Belice y Guatemala

    Copppal advierte escalada en el conflicto territorial entre Belice y Guatemala

    Alcaldía de Tegucigalpa decreta ley seca por desfiles del 15 de septiembre

    Alcaldía de Tegucigalpa decreta ley seca por desfiles del 15 de septiembre

  • Internacional
    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Arrestan en Utah al principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk

    Arrestan en Utah al principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk

  • Opinión
    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

  • Deportes
    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

  • Espectáculos
    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

    Presidente de Guatemala se queja que comunidad internacional “lo amenazó” si no entregaba el Ejecutivo

    Guatemala: Expresidente Giammattei desmiente versiones sobre su salud y aclara hospitalización por chequeo médico

    rosario murillo

    Dictadura sandinista responde iracunda a reclamo de EE.UU. sobre el médico Yerri Estrada

    Honduras aprueba reglamento de observación electoral y protocolo contra violencia de género para elecciones de 2025

    Honduras aprueba reglamento de observación electoral y protocolo contra violencia de género para elecciones de 2025

  • Economía
    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    El Salvador anuncia programa de visas para atraer a inversionistas de bitcoin

     El Salvador anuncia llegada de primeros bancos de bitcoin este 2025

  • Región
    “Identificar y enjuiciar a los autores intelectuales”: ONU exige justicia por asesinato de ambientalista hondureño

    “Identificar y enjuiciar a los autores intelectuales”: ONU exige justicia por asesinato de ambientalista hondureño

    Presidente de Guatemala llama a defender la independencia y reforzar la lucha contra la corrupción

    Presidente de Guatemala llama a defender la independencia y reforzar la lucha contra la corrupción

    Copppal advierte escalada en el conflicto territorial entre Belice y Guatemala

    Copppal advierte escalada en el conflicto territorial entre Belice y Guatemala

    Alcaldía de Tegucigalpa decreta ley seca por desfiles del 15 de septiembre

    Alcaldía de Tegucigalpa decreta ley seca por desfiles del 15 de septiembre

  • Internacional
    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Arrestan en Utah al principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk

    Arrestan en Utah al principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk

  • Opinión
    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

  • Deportes
    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

  • Espectáculos
    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Gobierno y generadores privados se culpan de la crisis energética en Honduras

Los generadores privados de energía respondieron al gobierno ante las acusaciones de sabotaje y complot, y se desligaron de responsabilidades en una crisis que mantiene apagada a Honduras.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
14 junio, 2023
in Economía
0
Gobierno y generadores privados se culpan de la crisis energética en Honduras
371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La novela de la crisis energética en Honduras continúa y mientras el gobierno acusa al sector privado que genera electricidad de ser responsable de gran parte del problema, este desmiente los señalamientos y se defiende con sus datos y evidencias de por qué Honduras vive esta situación.

El ministro de Energía, Erick Tejada, dijo la noche del martes que los generadores particulares tienen mucho que ver en la baja producción. El funcionario también señaló un complot y sabotaje.

Te puede interesar

Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

Karla Martínez, presidenta de la Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (AHPEE), dijo este miércoles en una entrevista televisiva que los problemas que hay en el sistema se debe a la sobrecarga que tienen las máquinas generadoras de energía y que, por consiguiente, llegan a su punto tope en algún momento. El problema es generalizado, eso quiere decir, que tanto la empresa privada como el sector público (Estado), tienen el mismo déficit para poder suplir la demanda energética del país. 

Pero aclaró que no es una responsabilidad del sector privado y desmintió al gobierno. 

“Hay una serie de condiciones mecánicas. Y a nivel técnico esto se puede explicar. (…) el informe de fallas que tiene el centro nacional de despacho se colocan todas las diferentes fallas y los causales. En primer lugar, aquí hay un principio de transparencia en que todas las plantas reportan sus fallas (privadas y públicas)”, dijo.

Según Martínez, el problema se refleja “las gráficas (demuestran) de cuánta energía ha entregado la energía térmica producto que la renovable tiene menos disponibilidad. Y eso qué significa, más uso, más tiempo de una máquina trabajando, pero que, además, hay días donde hace más calor y en eso la temperatura no ayuda”, lo que genera un efecto negativo en el funcionamiento de las máquinas.

#FrenteaFrente Presidente de AHPEE, Karla Martínez: "Lamentamos mucho el tema de acusaciones, de sabotaje, cuando nosotros somos parte del sector eléctrico".

EN VIVO: https://t.co/8mtD6cx1kp pic.twitter.com/nKTAA2WLuk

— Frente a Frente (@FrenteaFrenteHN) June 14, 2023

Afirmó que tienen un registro que lleva el control de las fallas de todas las máquinas que operan, y en ese sentido, aseguró que “no es un asunto de acusación, es un tema de que también las plantas estatales fallan. Así como ahorita el gobierno comentaba que hay una tormenta perfecta en cuanto a cantidad de fallas, pues hay un día en que todas las faltas se colocaron, pero (…) hay un disparo por baja presión por combustible, hay un disparo por alarma sobre velocidad, hay disparos por cilindros, en general eso es (el problema)”. 

A esto se suma la cantidad de horas “rápidamente y ágilmente lo que buscamos fue poder reparar las fallas, entonces, el 5 de junio que es una de las cosas de que la ENEE estaba indicando, dos horas, tres horas, cuatro horas, dependiendo la gravedad de la falla, la agilidad (con la que se reparan las máquinas)”.

Por su parte, Samuel Rodríguez, Agente Generador de Energías Renovables, estima que el problema de la energía en Honduras ha sido politizado desde siempre y que, en la actualidad, no hay un plan de acción, “porque planificación existe, lo que no existe es acción”. 

“Lejos de una cadena nacional, de tirar un mensaje incendiario, político, lo que requerimos es un plan de acción, cómo vamos accionar, qué leyes tenemos que cambiar para darle a la empresa estatal más fuerza, más beligerancia para que esté a la altura de lo que demanda en calidad de servicio el pueblo hondureño”.

#FrenteaFrente Experto en temas energéticos, Kevin Rodríguez brinda a recomendaciones al Gobierno para mitigar crisis energética.

EN VIVO: https://t.co/8mtD6cx1kp pic.twitter.com/4OCuzH2CLK

— Frente a Frente (@FrenteaFrenteHN) June 14, 2023

 “El accionar de la empresa que es la más grande de Honduras y que factura cerca de 30 mil millones de lempiras al año (unos $1,200 millones) y que tiene pérdidas de más de 7,000 millones ($282 millones) por el robo de energía, eso es lo que hay que priorizar. Hoy hay circuitos de distribución que están fuera de servicio porque ya los cables están sobrecargados. Y eso no lo va resolver en una cadena nacional, no lo va resolver tampoco negando lo que aporta el sector privado. Tampoco vamos a negar también que ha habido actos de corrupción, que no hay gente presa es otro tema, pero si hay una línea que hay que seguir, es que si queremos una empresa estatal que se amolde a un modelo competitivo, tiene que cambiar estructuralmente la empresa”.

Dijo que el tema se volvió político desde la creación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la cual ya tiene más de 66 años en funcionamiento y que de alguna manera ha sabido subsistir por el buen suministro de equipos ubicadas en las 69 subestaciones generadoras de energía a nivel nacional. Pero que la mala administración de los gestores del país no ha sido suficiente para resolver y deslindarse del problema, y en razón de eso, la solución que encuentran, es culpabilizar a la empresa privada.

Samir Siryi, director ejecutivo Asociación Hondureña de Energía Renovable, en referencia a las palabras del ministro, dijo que “tenemos que cambiar la dinámica, no podemos seguir igual (echándole la culpa al sector privado). Tenemos que cambiar la dinámica para que trabajemos de la mano, que trabajen los mejores técnicos posibles y que las decisiones sean técnicas, dijimos esto, aquí mismo hace una semana. El sector privado se reunió con el gobierno, trazaron una ruta, todo bien, pero anoche, nos tomó por sorpresa la cadena nacional. Yo pensé, cuando dijeron cadena nacional (…) vamos a escuchar la ruta trazada para resolver el problema en el corto y mediano plazo, pero lamentablemente, no fue así”.

#FrenteaFrente Director ejecutivo de AHER, Samir Siryi: "La ENEE le adeuda 18 mil millones a los generadores".

EN VIVO: https://t.co/8mtD6cx1kp pic.twitter.com/LE4zjDIGyE

— Frente a Frente (@FrenteaFrenteHN) June 14, 2023

Rodríguez consideró que este no es un asunto nuevo, “y no es (un déficit) del actual gobierno, ni de los gobiernos anteriores. Es toda una mecánica que existe como empresas del Estado que son difíciles de gerenciar por el clientelismo político, más que una cadena nacional, más que un comunicado que aterre al sector privado, prioricemos el tema de la acción”.

Los sectores, afirman que siempre han abonado por el diálogo, y que inclusive son parte de esa mesa de concertación establecida a nivel nacional en la que han puesto su disposición de apoyar y aportar a la solución del problema. 

Aseguran inclusive que antes de las elecciones que ganó Xiomara Castro en 2021, habían construido una ruta con las posibles soluciones, pero que no echo a andar, y que eso evitaría la problemática actual que se vive hoy. Aunque lamentan las acusaciones hechas por el gobierno, que les acusa de sabotaje.

El economista Kevin Rodríguez lamentó que esta situación se esté dando, porque “se habla de la crisis de Honduras que inició en 1994, se habla y se culpa al expresidente Callejas. Probablemente no conozco el tema técnico (de la energía), pero si conozco la historia y les puedo decir que, en el caso de Guatemala, el próximo 2024, van a celebrar tres décadas sin apagones, Colombia el otro año se está preparando para celebrar tres décadas sin el gran apagón que tuvieron en 1994 y nosotros si las decisiones no se toman hoy, vamos a celebrar los 30 años del 94, con más apagones. Eso hay que decirlo, no hay que confundir a la población hondureña”.

 “En el caso de las plantas que tienen en disponibilidades, en la particularidad de nuestro sistema, los demás países tienen reservas, es decir, que cuando una planta entra en mantenimiento, ya sea nacional o sea privada tienen reservas que entran y no se sienten, no se perciben. En el caso de Honduras, tenemos años de estar dependiendo o estar pasando con los justos para hacer frente a esto, cuando se ya se vio este problema y que se ha venido advirtiendo por mucho tiempo”.

 Reacciones del ministro de energía

El ministro de Energía, por su parte intervino y compareció en el programa a través de una llamada telefónica, justificando que cuando recibieron la administración ya habían heredado un déficit de aproximadamente de 180 megas de potencia firme, lo que quiere decir que, eran o sea 1,650 contra 1,830 de demanda esperada.
Después de la cadena nacional en la que acusó al sector privado, el funcionario mostró un tono menos fuerte y reconoció que “por supuesto que se ha disparado el consumo, la producción, la generación de energía por parte de las empresas térmicas, pero sí es claro que los datos son históricos en cuanto a la disponibilidad anímica, ayer, por ejemplo, salieron 120 megas de repente lo cual dejó muy mal parado a la zona norte”.

Por supuesto que han inyectado más energía ante la caída de la generación renovable, lo que planteamos es que es atípica la indisponibilidad:

La indisponibilidad máxima de mayo de las plantas térmicas privadas fue de 154 MW el 5 de mayo a las 15:00 horas, y, hasta ahora de… https://t.co/Wy5OiOhhli

— Erick Tejada SEN (@carbajal_tejada) June 14, 2023

Aunque durante su intervención de manera indirecta dio a entender de la creación de agendas paralelas a las que necesita el país, que tiende a crear una inestabilidad que afecta la gestión de dicha instancia estatal.

“Nosotros esperamos francamente que no haya una doble agenda. Esperamos que cuando ustedes plantean que están abiertos al diálogo sea con sinceridad, eso honestamente se los digo, como hondureño, como ciudadano ante la grave situación, que no exista una doble agenda y que realmente empujemos todo para sacar esto adelante. Francamente insisto, no estamos de acuerdo en toda esta campaña que se ha montado en contra de este gobierno demeritando todos los avances que ha habido”. 

 

Tags: ApagonesComplotCrisis energéticaENEEGeneradores privadosHondurasSabtaje
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores
Economía

Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

Por Equipo CA360
14 septiembre, 2025
La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica
Economía

La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

Por Equipo CA360
14 septiembre, 2025
Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula
Economía

Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

Por Equipo CA360
14 septiembre, 2025
El Salvador anuncia programa de visas para atraer a inversionistas de bitcoin
Economía

 El Salvador anuncia llegada de primeros bancos de bitcoin este 2025

Por Equipo CA360
14 septiembre, 2025
Nicaragua es uno de los países más vulnerables al comercio ilícito a nivel mundial
Economía

Nicaragua es uno de los países más vulnerables al comercio ilícito a nivel mundial

Por Redacción CA360
12 septiembre, 2025
Siguiente nota
Condenan a 6 años de cárcel a periodista guatemalteco Zamora

Condenan a 6 años de cárcel a periodista guatemalteco Zamora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version