• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Solo dos cardenales centroamericanos tienen derecho a elegir al próximo papa

Tras la muerte del papa Francisco, los cardenales deben reunirse y elegir a su sucesor.

21 abril, 2025
in Región
0
Cardenales Leopoldo Brenes (obispo de Managua, Nicaragua) y Álvaro Ramazzini (obispo de Huehuetenango, Guatemala).

Cardenales Leopoldo Brenes (obispo de Managua, Nicaragua) y Álvaro Ramazzini (obispo de Huehuetenango, Guatemala).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque Centroamérica tiene cinco obispos que forman parte del Colegio Cardenalicio, el máximo órgano de la alta jerarquía de la Iglesia Católica que se encarga de elegir al papa, solo dos de ellos tienen facultades para ser electores del próximo pontífice. Ante el fallecimiento del papa Francisco, los cardenales deben reunirse y elegir a su sucesor.

Actualmente el Colegio cardenalicio está compuesto por 252 cardenales, de los cuales 138 son electores (tienen derecho a voto en el cónclave porque tienen menos de 80 años) y 114 son no electores (tienen 80 o más años). 

De manera que solo el obispo de Huehuetenango, Guatemala, Cardenal Álvaro Leonel Ramazzini Imeri, de 77 años y el arzobispo de Managua, Nicaragua, Leopoldo José Brenes Solórzano, de 75 años, son los únicos prelados centroamericanos con ese derecho.

Centroamérica tiene otros tres cardenales pero ya tienen 80 años o más. El arzobispo emérito de Tegucigalpa, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, tiene 82 años. José Luis Lacunza Maestrojuán, obispo emérito de David, Panamá, tiene 80 años y el obispo auxiliar de San Salvador, El Salvador, Gregorio Rosa Chávez, tiene 82 años.

Todos salvo el Cardenal Rodríguez Maradiaga, fueron nombrados por el papa Francisco. El hondureño fue nombrado por el fallecido papa Juan Pablo II.

El Colegio cardenalicio es un órgano de la alta jerarquía de la Iglesia católica que reúne a todos los cardenales creados por el papa. Su función principal es elegir al pontífice y asistirle tanto de manera colegial como individual, siempre que son convocados, en el gobierno cotidiano de la Iglesia universal.

Tags: Álvaro RamazziniCardenal Gregorio RosaCardenal Leopoldo BrenesColegio CardenalicioIglesia CatólicaJosé Luis LacunzaÓscar Rodríguez MaradiagaPapa Francisco
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala (imagen tomada de AGN).
Región

Presidente de Guatemala insiste en aplicar la ley contra maestros que siguen en paro y afronta protestas de salubristas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Oficinas del BCT Bank en Costa Rica.
Región

Fiscalía panameña investiga a banco costarricense BCT por posible lavado de capitales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
María Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala. Estados Unidos y la Unión Europea la han sancionado por corrupción y actos antidemocráticos.
Región

En medio de cuestionamientos, el Ministerio Público de Guatemala celebra su 31 aniversario proclamando un compromiso con la justicia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Agentes migratorios custodian a deportados en un vuelo con destino a Honduras.
Región

Honduras registra 18,052 deportados en lo que va del 2025

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
El narcotraficante hondureño Evelin Gilberto Herrera y/o Mateo Fernando Morales Martínez, alias “La Negra Tomasa”, fue capturado al oriente de Guatemala.
Región

Capturan en Guatemala a hondureño requerido en extradición por EE.UU.

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
El Papa Francisco recibe de monseñor José Luis Escobar Alas, arzobispo de San Salvador, la imagen de monseñor Romero, ahora santo, asesinado en El Salvador en 1980.

Padre Melo de Honduras: “El Papa Francisco reconoció a la Iglesia perseguida de Centroamérica”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Banco Central de Guatemala (Banguat) registra que un 31.6 % de los bienes exportados en 2024 fueron a Estados Unidos.

Empresarios de Guatemala descartan impacto en las exportaciones a EEUU por regreso de Trump

29 enero, 2025

BCIE advierte alta exposición de Centroamérica a guerra arancelaria o posible recesión en EEUU

24 junio, 2025

Organizaciones opositoras nicaragüenses llaman a la unidad

16 mayo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version