• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Padre Melo de Honduras: “El Papa Francisco reconoció a la Iglesia perseguida de Centroamérica”

El popular sacerdote jesuita, Ismael Moreno, recordó al Pontífice por canonizar al obispo salvadoreño y por beatificar al padre Rutilio Grande, ambos asesinados por su fe (1980 y 1977, respectivamente).

21 abril, 2025
in Región
0
El Papa Francisco recibe de monseñor José Luis Escobar Alas, arzobispo de San Salvador, la imagen de monseñor Romero, ahora santo, asesinado en El Salvador en 1980.

El Papa Francisco recibe de monseñor José Luis Escobar Alas, arzobispo de San Salvador, la imagen de monseñor Romero, ahora santo, asesinado en El Salvador en 1980.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 Tras la muerte del Papa Francisco, ocurrida el pasado domingo, las reacciones desde Centroamérica continúan marcadas por el reconocimiento a su legado espiritual, pastoral y humano. Uno de los pronunciamientos significativos provino del sacerdote hondureño Ismael Moreno, conocido como Padre Melo, quien subrayó el profundo impacto que el pontífice argentino tuvo en la región.

“A Centroamérica, el papa Francisco regaló la santificación de Monseñor Romero y la beatificación del Padre Rutilio Grande y sus acompañantes, un reconocimiento oficial a una Iglesia perseguida y martirizada, en su momento mal vista y condenada, aun por algunos sectores jerárquicos”, expresó el jesuita.

A Centroamérica, el papa Francisco regaló la santificación de Monseñor Romero y la beatificación del Padre Rutilio Grande y acompañantes, un reconocimiento oficial a una Iglesia perseguida y martirizada, en su momento mal vista y condenada, aun por algunos sectores jerárquicos

— Ismael Moreno (@Melosjmoreno) April 21, 2025

Un reconocimiento a la memoria y la resistencia

Con estas palabras, el Padre Melo hace referencia a dos momentos clave del pontificado de Francisco que marcaron un antes y un después para la Iglesia centroamericana:

  • La canonización de San Óscar Arnulfo Romero, arzobispo salvadoreño asesinado en 1980 mientras oficiaba misa, quien fue elevado a los altares en octubre de 2018 como mártir por la justicia y la paz. 
  • La beatificación del padre Rutilio Grande, también de El Salvador, asesinado en 1977 junto a dos laicos, y considerado símbolo de la opción preferencial por los pobres.
Acto por la canonización de monseñor Óscar Arnulfo Romero en San Salvador, el 14 de octubre de 2018.

Ambas figuras habían sido durante décadas ignoradas o marginadas dentro de algunos sectores eclesiásticos y políticos, por su compromiso con las comunidades más vulnerables y su denuncia de las injusticias sociales.

Una Iglesia cercana a los pueblos

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, supo acercarse al sentir y a la historia del pueblo centroamericano, reconociendo oficialmente el testimonio de sacerdotes y laicos que dieron su vida por el Evangelio en contextos de represión y conflicto. Su pontificado, según el Padre Melo, fue también un acto de “reparación histórica” hacia una Iglesia “que fue mal vista y condenada”, incluso desde dentro de la jerarquía católica.

Un legado que trasciende

El fallecimiento del Papa Francisco ha dejado un vacío profundo, pero también una huella imborrable en muchos sectores de la Iglesia comprometidos con la justicia social, la defensa de los derechos humanos y la opción preferencial por los pobres.

Desde Honduras, el Padre Melo —también defensor de derechos humanos y director de Radio Progreso— recordó que el legado de Francisco no solo se mide en reformas institucionales, sino en gestos concretos de acompañamiento y validación hacia quienes han sufrido por vivir el Evangelio con radicalidad.

“Francisco dignificó nuestra historia y nos devolvió la esperanza. Por eso su muerte duele, pero también nos llama a continuar el camino que él ayudó a iluminar”.

 

Tags: FallecimientoIglesia centroamericanaIsmael MorenoMonseñor RomeroPadre MeloPapa FranciscoRutili Grande
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Según el estudio, la amenaza más común para las especies arbóreas endémicas de un solo país en la región mesoamericana es la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura. Foto UICN
Región

Casi la mitad de las especies de árboles en México y Centroamérica están en peligro de extinción

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Desplome de rocas a consecuencia de los sismos en Guatemala. Dos personas murioron en esta incidencia.
Región

Sube a cuatro el número de fallecidos por sismos en Guatemala; gobierno dice que intensifica respuesta humanitaria

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Fumigación como parte de las medidas para combatir el dengue en Panamá.
Región

Dengue en Panamá: 6,458 casos y 10 muertes reportadas desde enero hasta junio de 2025

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Casos de gusano barrenador en humanos (imagen con fines ilustrativos).
Región

Erradicar el gusano barrenador “va a demorar mucho tiempo” en El Salvador, dice ministro de Salud

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Programa de entrega de mediicamentos a domicilio en Honduras.
Región

Cerca de 19,000 hondureños ya reciben medicamentos a domicilio, afirma ministra de Salud

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.

Empresario costarricense denuncia al presidente Rodrigo Chaves por presunta participación en red de crimen organizado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Women take part in a demonstration to demand justice for the victims of femicide in Guatemala City, on November 25, 2022, during the International Day for the Elimination of Violence against Women. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP)

Guatemala pretende avanzar en política para erradicar la violencia contra la mujer

11 febrero, 2023
El mar de fondo está afectando el pacífico centroamericano.

Oleaje rápido afecta costas de El Salvador y Guatemala este domingo

15 junio, 2025

El Salvador tiene 107,997 prisioneros, dice comisionado de DDHH

14 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version