• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

La diáspora guatemalteca crece con fuerza en EEUU, pese a desafíos económicos y migratorios

Las remesas de los guatemaltecos representaron cerca del 20 por ciento del PIB de Guatemala en 2023, frente al 14 por ciento en 2019.

15 mayo, 2025
in Región
0
Guatemaltecos bailan en el Festival Chapín de Los Ángeles en agosto 2024.

Guatemaltecos bailan en el Festival Chapín de Los Ángeles en agosto 2024.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque representan menos del 3 % de la población inmigrante total en Estados Unidos, los guatemaltecos se han consolidado como uno de los grupos de más rápido crecimiento en ese paí, según un informe del Migration Policy Institute (MPI). En 2023, casi 1.3 millones de guatemaltecos residían en Estados Unidos, cifra que ha crecido de manera sostenida desde la década de 1980, impulsada por conflictos internos, pobreza y desastres naturales.

La migración guatemalteca, marcada por la huida de una guerra civil de 36 años (1960-1996), ha evolucionado en las últimas décadas debido a factores estructurales como la pobreza rural, la inseguridad postbélica y las oportunidades laborales al norte del continente.

Los guatemaltecos que viven en el extranjero y otras personas con vínculos con el país enviaron casi $20 mil millones en remesas a familiares y amigos en Guatemala a través de canales formales en 2023, según estimaciones del Banco Mundial. Esto representa un aumento de casi $9 mil millones desde 2019, probablemente reflejando el impacto de la pandemia de COVID-19 y la consiguiente restricción económica en Guatemala, que dificultó el acceso a productos básicos. Las remesas representaron cerca del 20 por ciento del PIB de Guatemala en 2023, frente al 14 por ciento en 2019.

Según el informe del MPI, la comunidad guatemalteca se caracteriza por ser más joven que el resto de la población inmigrante: su edad promedio es de 37 años, similar a la de los nacidos en Estados Unidos, pero notablemente menor que los 47 años de la población inmigrante general. Un 83 % de los guatemaltecos están en edad laboral, superando el promedio de otros grupos migrantes.

También presentan una alta participación laboral: el 74 % de los mayores de 16 años están activos en la fuerza laboral, aunque en sectores marcados por bajos salarios como los servicios, la construcción y el mantenimiento. Pese a su esfuerzo económico, los hogares encabezados por guatemaltecos reportaron ingresos medianos de $61,200, lejos de los $78,700 del promedio inmigrante.

La migración desde Guatemala ha sido impulsada por conflictos internos como la guerra civil (1960-1996), así como por pobreza rural, desastres naturales, violencia e inseguridad, además de la demanda de mano de obra en Estados Unidos.

Guatemaltecos celebran el día de la Independencia en Los Ángeles.

Sin estatus legales, desigualdades educativas y barreras lingüísticas

El estudio advierte que el nivel educativo entre los inmigrantes guatemaltecos es más bajo que el promedio nacional. Más de la mitad no ha completado la secundaria, y solo el 9 % posee al menos una licenciatura. Además, el dominio del inglés es limitado: el 72 % reporta hablarlo menos que “muy bien”, y muchos tienen como lengua materna idiomas mayas como el kaqchikel o el mam.

Un dato que llama la atención es que casi la mitad de los guatemaltecos llegó al país después de 2010, y solo un 25 % ha obtenido la ciudadanía estadounidense. A mediados de 2023, el MPI estimó que 1.4 millones de inmigrantes guatemaltecos vivían en EE. UU. sin autorización legal —una cifra superior al número oficial de guatemaltecos registrados en el censo, debido a subregistros—. Esta población representa el 10 % de todos los inmigrantes no autorizados en el país.

Solo 14,300 guatemaltecos estaban inscritos en el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), representando menos del 3 % del total de beneficiarios. Mientras tanto, la falta de estatus legal ha contribuido a una cobertura médica deficiente: casi la mitad de los inmigrantes guatemaltecos no tiene seguro de salud, en comparación con el 18 % del total de inmigrantes.

Guatemaltecos participan en el festival de barriletes en Houston, Texas en noviembre 2024.

Concentración geográfica y comunidad en crecimiento

Los guatemaltecos tienden a radicarse en estados con economías robustas y presencia latina como California, Florida y Texas. Cinco condados, entre ellos Los Ángeles (California) y Harris (Texas), concentran una cuarta parte de esta población. Además, las áreas metropolitanas de Washington, Nueva York, Miami y Houston albergan a las comunidades más numerosas.

En conjunto, la diáspora guatemalteca, incluyendo nacidos en Guatemala y personas que se identifican como de origen guatemalteco, supera los 2.3 millones de personas en Estados Unidos, lo que la convierte en la vigésima más numerosa del país.

La mayoría de estos migrantes no tiene estatus legal. Se estima que 1.4 millones de guatemaltecos viven sin autorización en Estados Unidos, casi el triple que en 2010. De estos, solo un 25 % ha logrado la naturalización, y el 47 % arribó después de 2010.

Además, enfrentan serias limitaciones en el acceso a servicios básicos: el 47 % carece de seguro médico. El dominio del inglés también es reducido; un 72 % reconoció no hablarlo “muy bien” y muchos hablan lenguas indígenas como el kaqchikel o el mam en lugar del español.

Tags: desastres naturalesEstados UnidosGuatemalaguerra civilmigrantesMigration Policy Institute (MPI)pobrezaremesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Plantón de maestros que mantienen una huelga en Guatemala (imagen tomada de redes sociales).
Región

Ministerio de Cultura denuncia deterioro en el Palacio Nacional de Guatemala por instalaciones no autorizadas montadas por huelguistas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Sistema de fotomultas en El Salvador.
Región

El Salvador reporta menos fallecidos en carreteras donde funcionan las cámaras de fotomultas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Vivia Chang, embajadora de Taiwán, junto al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, en un acto oficial de apoyo del gobierno asiático a la institución estatal guatemalteca.
Región

Taiwán refuerza su apoyo a Guatemala con donación de 45 vehículos al Ministerio de Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Congreso de Honduras.
Región

Congreso de Honduras suspende labores por tres días debido a daños estructurales en su edificio tras fuertes lluvias

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Randall Zúñiga, director de Investigación Judicial de Costa Rica.
Región

Director de la Policía Judicial de Costa Rica promete revelar nombres de presuntos nexos del entorno presidencial con extraditable Celso Gamboa

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
China apenas si adquiere productos exportables salvadoreños.

Exportaciones salvadoreñas a China siguen siendo marginales y van en retroceso

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Comisión Interamericana de DDHH visitará Guatemala para verificar institucionalidad democrática

10 julio, 2024

Empresarios hondureños piden un fiscal “apegado a derecho” y académica advierte riesgos con marcha gubernamental

28 agosto, 2023
Álvaro Leyva, canciller de Colombia

Colombia y Nicaragua dialogarán en Francia sobre las sentencias de La Haya

7 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version