• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

La dictadura de Nicaragua se retira de la OIT y la OIM tras acusarlas de injerencia

Esta retirada de organismos internacionales profundiza el aislamiento de Nicaragua en el escenario global, tras la salida del país de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2023 y la ruptura con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

28 febrero, 2025
in Política
0
Rosario Murillo, codictadora de Nicaragua.

Rosario Murillo, codictadora de Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo anunció este viernes la salida de Nicaragua de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), argumentando que ambos organismos incurren en injerencia en los asuntos internos del país y no cumplen con su naturaleza.

La codictadora Rosario Murillo, informó que el canciller Valdrack Jaentschke envió las comunicaciones oficiales a ambas entidades, asegurando que estas “se suman al coro de las potencias imperialistas” con informes que supuestamente buscan denigrar al Gobierno de Nicaragua.

“Continuamos rechazando todas sus falsedades, todas sus calumnias, todas esas maneras de pretender denigrar la fuerza de un pueblo bendito y libre”, afirmó Murillo en su alocución diaria.

En el caso de la OIM, el régimen acusó al organismo de difundir información “falsa, malintencionada e irresponsable” sobre la crisis migratoria que atraviesa Nicaragua.

“Nos retiramos de la OIM porque rechazamos toda la información falsa que publica ese organismo, que debería servir para el bien de todos”, sostuvo Murillo.

La OIM, con sede en Managua en el edificio Ofiplaza El Retiro, ha recopilado información detallada sobre el éxodo de miles de nicaragüenses, la migración forzada, el exilio y las razones de estos desplazamientos, señalando como principales causas la inestabilidad política, la represión y la crisis económica.

El aislamiento del país de las agencias de la ONU ocurre un día después que el canciller sandinista Valdrack Jaentschke notificara al presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Jürg Lauber, la decisión de Nicaragua de abandonar el organismo.

Luego la delegación oficial del régimen se ausentó este viernes de la sesión en la que el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) presentó su más reciente informe.

“Constato que la delegación de Nicaragua no está presente en la sala”, señaló Lauber, luego de que Jan Michael Simons, presidente del GHREN, expusiera el documento ante el Consejo.

El informe del GHREN documenta crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en complicidad con la Policía Nacional, el Ejército y otras instituciones estatales, incluyendo el Ministerio de Salud (Minsa).

El jueves, Murillo justificó la retirada de Nicaragua del Consejo de Derechos Humanos con su habitual retórica, insistiendo en que el régimen rechaza las acusaciones y calificando el informe del GHREN como parte de una estrategia de injerencia extranjera.

“Por tal razón, Nicaragua transmite su decisión de retirarse del Consejo de Derechos Humanos y de toda actividad relacionada con este consejo y todos sus mecanismos satélites”, declaró Murillo.

El GHREN ha señalado en reiteradas ocasiones que el régimen de Ortega y Murillo es responsable de persecuciones, ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones forzadas contra opositores y ciudadanos críticos del gobierno desde abril de 2018.

Esta retirada de organismos internacionales profundiza el aislamiento de Nicaragua en el escenario global, tras la salida del país de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2023 y la ruptura con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la creciente represión en Nicaragua y la falta de compromiso del régimen con el respeto a los derechos humanos y las normas democráticas.

Tags: Consejo de Derechos Humanos de la ONUDaniel Ortegaderechos humanosdictadura Ortega-MurilloNicaraguaOITOrganización Internacional para las Migraciones (OIM)Rosario Murillo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Política

Salvador Nasralla exige acciones inmediatas del Gobierno de Honduras ante inminente finalización del TPS

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Asamblea Nacional de Panamá inicia nuevo período legislativo con elección de directiva en la mira

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Ruth Eleonora López, Alejandro Henríquez y José Ángel Pérez fueron declarados presos de conciencia por Amnistía Internacional.
Política

Amnistía Internacional declara presos de conciencia a tres salvadoreños y exige liberación

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Política

Honduras lanza proceso de contratación para garantizar calidad del kit tecnológico y maleta electoral rumbo a comicios 2025

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Los Ortega Murillo consagraron la tortura como política de Estado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

ONU critica el “comportamiento inaceptable” de delegada de la dictadura nicaragüense

25 octubre, 2023

¡Increíble!: régimen de Nicaragua califica certámenes de belleza como “terrorismo” tras victoria de Miss Universo 2023

1 diciembre, 2023

Decretan arresto domiciliar para periodista guatemalteco José Rubén Zamora

15 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version