Empresario hondureño critica propuesta de Ley de Justicia Tributaria y cuestiona intenciones del Gobierno

Eduardo Facussé, un respetado exdirectivo de una de las más influyentes gremiales empresariales del país, sostiene que el gobierno buscan acentuar la polarización política ideológica al promover la ley.

El empresario hondureño Eduardo Facussé, expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), se pronunció en la red social X respecto a la Ley de Justicia Tributaria, expresando su escepticismo sobre su aprobación y el impacto económico que podría tener.

Facussé afirmó que el Gobierno de la República no tiene intenciones reales de aprobar la normativa, y sugirió que su propósito principal al promoverla sería generar polarización.

“La sacan para avivar el discurso clasista de Libre y dividir a la familia hondureña”, escribió en su publicación.

En su mensaje, también cuestionó los efectos económicos de la ley, señalando que, de ser aprobada, no traería beneficios, sino un posible deterioro.

“Libre sabe que, si la aprueban, no habrá mejora económica. Más bien, la gente verá la falacia que han intentado vender. Es un discurso falso”, sentenció el empresario.

Las declaraciones de Facussé se suman a la creciente polémica en torno a esta propuesta legislativa impulsada por el oficialismo, que ha generado opiniones encontradas en distintos sectores del país.

El gobierno de Xiomara Castro lleva meses pujando por la ley, que debe ser aprobada en el Congreso Nacional, entre fuertes críticas de los empresarios que aseguran es un paquetazo.

La intención de la normativa es eliminar una serie de concesiones fiscales a las empresas lo que a criterios de las gremiales ahuyentaría la inversión y acentuaría el desempleo.

Exit mobile version