Comicios de Honduras están en riesgo dice presidenta del Consejo Electoral

Cossette López alertó que el proceso electoral de noviembre enfrenta serias amenazas por bloqueos, presiones políticas y conflictos internos, lo que podría comprometer su transparencia y legalidad.

Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.

 

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Cossette López, advirtió jueves que las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025 están en “grave riesgo”, debido a bloqueos, presiones políticas y conflictos internos que afectan directamente el cronograma electoral.

“Le hablo con firmeza al pueblo hondureño: las elecciones del 30 de noviembre están en grave riesgo. ¿Cuántas señales más necesitamos para abrir los ojos?”, manifestó López. 

La funcionaria señaló como uno de los factores críticos la interrupción de actividades clave, especialmente la adjudicación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), considerado esencial para garantizar la transparencia de los comicios.

El 7 de julio, según relató, militantes del partido Libertad y Refundación (Libre) bloquearon las oficinas del CNE e impidieron la recepción de ofertas para el TREP, lo que paralizó el proceso. López responsabilizó directamente al consejero Marlon Ochoa, representante de Libre, acusándolo de obstruir sesiones clave del organismo y de alentar acciones de amedrentamiento.

“Estamos a horas de quedarnos sin el TREP”, advirtió López, quien denunció que colectivos vinculados a Libre irrumpieron en sesiones del CNE y del Congreso Nacional, con gritos y lanzamiento de objetos. Estos incidentes llevaron a la presidenta y a la consejera Ana Paola Hall a abandonar las instalaciones por motivos de seguridad.

En su declaración, López también acusó a Ochoa de ausentarse en 3 sesiones consecutivas del pleno del CNE, lo que forzó la convocatoria de su suplente, Carlos Enrique Cardona, para asegurar el quórum. La presidenta del CNE insistió en que el órgano electoral debe actuar como un árbitro independiente: “No estoy al servicio de una persona, un partido o un gobierno. Estoy al servicio del pueblo hondureño”.

López hizo un llamado público a la Policía Nacional para reforzar la seguridad en las instalaciones del CNE, afirmando que garantizar el funcionamiento del organismo es un asunto de seguridad nacional. La funcionaria subrayó que, pese a las dificultades, el CNE ha cumplido 45 hitos del calendario electoral, pero que la situación actual podría comprometer la legitimidad de las elecciones.

Organizaciones de la sociedad civil como el Centro de Estudios para la Democracia (Cespad), la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) han expresado su preocupación por el clima de violencia política y han llamado a un diálogo urgente entre las partes.

La crisis en el CNE refleja el nivel de polarización política que vive Honduras desde el golpe de Estado de 2009 y las elecciones de 2017. Analistas señalan que, si no se logra un consenso sobre el sistema de conteo y divulgación de votos, el país podría enfrentar un proceso electoral con resultados cuestionados y baja legitimidad.

Exit mobile version