Universidad Nacional de Honduras responsabiliza al oficialismo por violencia política y pide garantías para elecciones

La UNAH urge a actores políticos e institucionales, en un informe académico, a frenar la violencia y asegurar elecciones limpias y pacíficas.

Colectivos del oficialista Libre bloquean entrada al Congreso Nacional en Honduras.

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) y la Facultad de Ciencias Sociales (FCCSS), emitió un preocupante informe que revela un aumento sostenido de la violencia política en el actual proceso electoral, siendo el oficialismo el principal señalado como responsable de la mayoría de los incidentes registrados.

Según el más reciente informe de Conflictividad y Violencia Política, se han documentado 109 casos de violencia política entre el 8 de septiembre de 2024 y el 30 de junio de 2025, de los cuales 89 han sido atribuidos a militantes o simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), que actualmente ostenta el poder.

El informe también identifica 404 situaciones de conflicto político y electoral en ese mismo período, enmarcadas en un contexto de fragilidad institucional, abusos de poder, corrupción y una creciente polarización social. Este entorno ha generado un clima de desconfianza ciudadana, justo cuando el país se encamina hacia las elecciones generales.

Ante este panorama, la UNAH hace un llamado urgente y colectivo a autoridades electorales, partidos políticos, instituciones del Estado, sociedad civil, universidades, medios de comunicación y ciudadanía organizada para asumir la responsabilidad de garantizar un proceso electoral pacífico y democrático.

Recomendaciones para evitar el colapso democrático

La Universidad destaca que es imperativo que los partidos políticos, especialmente sus dirigencias, muestren un compromiso claro con la democracia, renunciando a la violencia, la intimidación, el sabotaje electoral y el discurso de odio. Insisten en que los comicios deben desarrollarse bajo condiciones de libertad, respeto y equidad.

Asimismo, exhortan a los organismos responsables —como el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), el Ministerio Público (MP) y el Poder Judicial— a actuar con independencia e imparcialidad, garantizando una competencia política justa.

Diálogo y construcción democrática

El informe también señala la necesidad de fomentar espacios de diálogo plural para reducir la confrontación social. En este sentido, la UNAH convoca a organizaciones sociales, universidades, medios de comunicación y ciudadanos en general a construir puentes que promuevan la convivencia democrática y el respeto a las diferencias.

En momentos de alta tensión política, la UNAH reitera su compromiso con la defensa del orden democrático, advirtiendo que solo mediante el respeto a la institucionalidad y a los derechos ciudadanos podrá Honduras avanzar hacia un futuro más estable y justo.

Exit mobile version