Suplentes del Consejo Electoral de Honduras rechazan convocatoria a Pleno y alertan retroceso electoral

Los consejeros Carlos Hernández y Karen Álvarez, llamados a suplir a Marlos Ochoa, denunciaron que la convocatoria a sesión de Pleno es ilegal y advirtieron que se pretende imponer cambios en la divulgación de resultados electorales sin el consenso requerido, lo que pondría en riesgo la transparencia de los próximos comicios.

Karen Álvarez y Carlos Hernández, suplentes en el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.

Los consejeros suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Carlos Hernández y Karen Álvarez, denunciaron que la reciente convocatoria a sesión de Pleno es “ilegal” por no cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Electoral, advirtiendo además que podría significar un retroceso en la transparencia de los comicios.

En medio de la ya abierta confrontación entre los representantes de la oposición y el oficialismo en el ente colegiado, Álvarez cuestionó que la convocatoria “carece de legalidad” al no respetar la alternancia de suplentes estipulada por la ley. Según explicó, “se pretende legalizar un esquema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) que no se apega a la ley”, poniendo en riesgo los avances logrados con el uso de tecnología durante las elecciones de 2021.

Carlos Hernández, por su parte, recordó que el artículo 279 de la Ley Electoral establece que cualquier cambio en los métodos de divulgación de resultados debe aprobarse seis meses antes de las elecciones generales, plazo que ya se habría vencido. “Hoy estamos a menos de cinco meses y se intenta cambiar métodos ya aprobados, violentando la ley”, afirmó.

Los suplentes criticaron que la convocatoria busca simular legalidad, conformando un Pleno con tres consejeros, pero sin respetar el principio de consenso exigido por la ley. “Se pretende aprobar por mayoría algo que debería aprobarse por unanimidad”, advirtieron, señalando que su voto, incluso en contra, sería irrelevante bajo esas condiciones.

Además, alertaron que el intento de modificar el esquema de transmisión y divulgación de resultados podría reintroducir prácticas del pasado. “La intromisión humana antes de divulgar los resultados fue el motivo principal de los desastres electorales que todos sufrimos en elecciones anteriores”, recordaron, refiriéndose a los procesos de 2013 y 2017, ampliamente cuestionados por presunto fraude.

Marlon Ochoa, representante del oficialismo de Libre ante el CNE, ha negado a participar de las sesiones y ha confrontado abiertamente contra la presidenta del CNE, Cossette López y Ana Paola Hall, acusándolas de tratar de cambiar reglas electorales para permitir fraudes. Sin embargo, López y Hall lo acusan de manipular el proceso para beneficiar a su partido. Incluso, han alertado del riesgo que afrontan las elecciones debido a las maniobras de Libre.

 

Exit mobile version