• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

¿Por qué Israel desafía a Trump y se arriesga a una guerra importante al atacar a Irán? ¿Y qué sucederá ahora?

Por Amin Saikal, Victoria University

13 junio, 2025
in Internacional
0
Imagen de la agencia de noticias iraní IRNA del ataque israelí en Teherán la madrugada del viernes 13 de junio.

Imagen de la agencia de noticias iraní IRNA del ataque israelí en Teherán la madrugada del viernes 13 de junio.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alarmado por una investigación de inteligencia que indica que Irán podrá fabricar armas nucleares en cuestión de meses, si no semanas, Israel ha lanzado una campaña aérea a gran escala con el objetivo de destruir el programa nuclear del país persa.

Los ataques aéreos israelíes han alcanzado la principal instalación de enriquecimiento nuclear de Irán en Natanz, así como sus defensas aéreas y sus instalaciones de misiles de largo alcance. Entre los muertos se encuentran Hossein Salami, jefe del poderoso Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán; Mohammad Bagheri, comandante en jefe del ejército, y dos destacados científicos nucleares.

El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, ha prometido “castigos severos” en respuesta. Irán podría atacar las instalaciones nucleares de Israel y las bases estadounidenses en el golfo Pérsico. Israel afirmó que Irán lanzó 100 drones contra su territorio pocas horas después del ataque.

Oriente Medio se encuentra, una vez más, al borde de una guerra potencialmente devastadora con graves consecuencias regionales y mundiales.

“Irán es una amenaza global”, dicen las Fuerzas de Defensa de Israel en un mensaje en X.

Negociaciones nucleares estancadas

Las operaciones israelíes se producen en el contexto de una serie de conversaciones nucleares inconclusas entre Estados Unidos e Irán. Estas negociaciones comenzaron a mediados de abril, a petición del presidente Donald Trump, y tenían como objetivo alcanzar un acuerdo en unos meses.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se opuso a las negociaciones y presionó para que se emprendiera una acción militar como la mejor opción para detener el programa nuclear de Irán.

Los esfuerzos diplomáticos se habían estancado en las últimas semanas debido a la exigencia de Trump de que Irán aceptara una postura de enriquecimiento de uranio cero y destruyera sus reservas de unos 400 kilogramos de uranio enriquecido con un nivel de pureza del 60 %. Éste podría enriquecerse rápidamente hasta alcanzar el nivel necesario para fabricar armas. Teherán se negó a cumplir, calificándolo de “no negociable”.

Netanyahu lleva mucho tiempo prometiendo eliminar la vasta red de socios regionales del régimen, que incluye a Hamás en Gaza, Hezbolá en el Líbano, el régimen del antiguo líder sirio Bashar al-Assad y los militantes hutíes en Yemen.

Tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, el ejército israelí ha debilitado considerablemente a estos afiliados iraníes, uno por uno. Ahora, Netanyahu ha decidido fulminar esta amalgama de aliados.

Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí.

Trump mantiene las distancias

En el pasado, Netanyahu instó a Washington a unirse a él en una operación militar contra Irán. Sin embargo, los sucesivos líderes estadounidenses no han considerado conveniente iniciar o involucrarse en otra guerra en Oriente Medio, especialmente después de la debacle en Irak y su fallida intervención en Afganistán.

A pesar de su firme compromiso con la seguridad de Israel y la supremacía regional, Trump se ha mostrado dispuesto a seguir esta postura de Estados Unidos por dos razones importantes. Por un lado, no ha olvidado las cálidas felicitaciones de Netanyahu a Joe Biden cuando este derrotó a Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020.

Trump tampoco ha querido alinearse demasiado con Netanyahu a costa de sus lucrativas relaciones con los Estados árabes ricos en petróleo. Recientemente visitó Arabia Saudí, Catar y los Emiratos Árabes Unidos en un viaje a Oriente Medio, sin pasar por Israel.

De hecho, esta semana, Trump advirtió a Netanyahu que no hiciera nada que pudiera socavar las negociaciones nucleares de Estados Unidos con Irán. Trump ha estado muy interesado en alcanzar un acuerdo para reforzar su autoproclamada reputación como mediador de paz, a pesar de no haber tenido mucho éxito hasta ahora en este frente.Pero, dado que las negociaciones nucleares parecían llegar a un punto muerto, Netanyahu decidió que era el momento de actuar.

La administración Trump se ha distanciado del ataque, afirmando que no ha tenido nada que ver. Queda por ver si Estados Unidos se involucrará ahora para defender a Israel si Irán decide tomar represalias.

Qué podría significar una guerra más amplia

Israel ha demostrado que tiene la capacidad de desplegar una potencia de fuego abrumadora, causando graves daños a las instalaciones e infraestructuras nucleares y militares de Irán. Pero el régimen islámico iraní también tiene la capacidad de tomar represalias, con todos los medios a su alcance.

A pesar de que los dirigentes iraníes se enfrentan a graves problemas internos en los frentes político, social y económico, todavía tienen la capacidad de atacar los activos israelíes y estadounidenses en la región con misiles y drones avanzados.

También podrían llegar a cerrar el estrecho de Ormuz, por donde circula entre el 20 % y el 25 % del transporte mundial de petróleo y gas natural licuado. Es importante destacar que Irán también mantiene alianzas estratégicas con Rusia y China.

Dependiendo de la naturaleza y el alcance de la respuesta iraní, el conflicto actual podría llegar a convertirse en una guerra regional incontrolable, sin que ninguna de las partes salga victoriosa. Un conflicto importante no solo podría desestabilizar aún más la ya volátil región de Oriente Medio, sino también trastocar el frágil panorama geopolítico y económico mundial.

Oriente Medio no puede permitirse otra guerra. Trump tenía buenas razones para frenar al Gobierno de Netanyahu mientras se llevaban a cabo las negociaciones nucleares, con el fin de ver si era posible alcanzar un acuerdo.

No está claro si este acuerdo podrá salvarse en medio del caos. La próxima ronda de negociaciones estaba prevista para el domingo en Omán, pero Irán ha anunciado que no asistirá y todas las conversaciones han quedado suspendidas hasta nuevo aviso.

Irán y Estados Unidos, bajo el mandato de Barack Obama, habían acordado anteriormente un acuerdo nuclear: el Plan de Acción Integral Conjunto. Aunque Netanyahu lo calificó como “el peor acuerdo del siglo”, parecía mantenerse hasta que Trump, instado por Netanyahu, se retiró unilateralmente en 2018.

Ahora, Netanyahu ha optado por la vía militar para frustrar el programa nuclear de Irán. Y la región –y el resto del mundo– tendrá que esperar y ver si se puede evitar otra guerra antes de que sea demasiado tarde.The Conversation

Amin Saikal, Emeritus Professor of Middle Eastern and Central Asian Studies, Australian National University; and Vice Chancellor’s Strategic Fellow, Victoria University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: Benjamin NetanyahuDronesGuardia RevolucionariaIránIsraelOriente Mediouranio
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Diosdado Cabello, ministro de Interiores de la dictadura de Venezuela.
Internacional

Venezuela oficializa arribo de 252 migrantes deportados desde EEUU y que estuvieron detenidos en El Salvador

Por Redacción CA360
18 julio, 2025
Estados Unidos construye un muro secundario en su frontera  sur.
Internacional

EEUU refuerza el muro en frontera con México y asegura que Trump “puso fin” a la crisis migratoria

Por Equipo CA360
18 julio, 2025
Andy Byron, CEO de Astronomer, una startup de infraestructura de datos, captado mientras abrazada a su jefa de recursos humanos, Kristin Cabot, durante un concierto de Coldplay.
Internacional

Crónica de un abrazo no anunciado y una cámara indiscreta

Por Equipo CA360
18 julio, 2025
Trabajadores agrícolas temporales en Estados Unidos.
Internacional

Los inmigrantes en Europa y Norteamérica ganan un 18 % menos que los nativos: aquí las razones

Por The Conversation
16 julio, 2025
Una vista del centro de detención Alligator Alcatraz en Florida, durante una visita del presidente estadounidense, Donald Trump el 1 de julio pasado. @WhiteHouse
Internacional

Casi el 40% de los migrantes detenidos en el centro de detención “Alligator Alcatraz” en Florida son centroamericanos

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Siguiente nota
El Mundial de Clubes FIFA 2025 inicia este sábado 14 de junio en Miami, Florida.

EE UU inaugura el Mundial de Clubes FIFA 2025, un torneo revolucionario con 32 equipos y grandes desafíos por delante

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Panamá y Costa Rica, entre los países de América del Norte más seguros para nómadas digitales

30 noviembre, 2023

Panamá acusa a “organismos internacionales” de fomentar la migración irregular por la selva del Darién

10 marzo, 2024
Paramilitares sandinistas siendo juramentados en la plaza Domingo Gadea en Estelí, Nicaragua.

Dictadura Ortega Murillo oficializa fuerza paramilitar en Nicaragua

15 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version