• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Ciberataques: el otro frente en la guerra entre Israel y Hamás

12 octubre, 2023
in Internacional
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Marta Beltrán, Universidad Rey Juan Carlos

Desde hace relativamente poco, cada nueva guerra que se declara en nuestro planeta, por lejana o cercana que se encuentre geográficamente, implica una preocupación adicional que no se había dado en conflictos anteriores.

¿Cabe esperar ciberataques asociados al conflicto entre Israel y Hamás? ¿Pueden afectar a la población civil de los estados involucrados? ¿O a la del resto del planeta, si se extienden? Es algo que se ha observado recientemente en la guerra de Ucrania, y que se ha revivido tras los ataques a Israel del pasado fin de semana.

‘Hacktivismo’ en los días iniciales

La invasión de Ucrania estuvo precedida por una época de amenaza híbrida en la que Rusia intentó utilizar los ciberataques para desestabilizar al gobierno ucraniano y para quebrar la confianza de su población. No tiene nada que ver con lo que ha ocurrido en el inicio de esta guerra entre Israel y Hamás, cuyo origen ha sido completamente diferente.

En lo que se refiere a los ciberataques, esto ha implicado que los primeros que se han observado han sido ya después de la declaración de la guerra. Casi todos se han atribuido a grupos de hacktivistas que reclaman la paz o la libertad para Palestina, casi siempre mediante ataques de denegación de servicio a páginas web del gobierno israelí o de sus medios de comunicación. Entre estos grupos los hay asociados al activismo islámico. Pero entre ellos también se encuentran Killnet o Anonymous Sudan, ambos en la esfera prorrusa.

Los ataques que se han observado hasta el momento no han sido masivos ni han tenido impactos graves; han sido más bien para llamar la atención y de tipo reivindicativo. Tampoco han sido sofisticados, sino más bien los típicos ataques por fuerza bruta o inundación que dejan a un servidor sin poder dar servicio a sus usuarios legítimos, agotando todos sus recursos con un número muy alto de peticiones simultáneas que es incapaz de atender.

Estos ataques no siempre son completamente idealistas. Hay que tener en cuenta que muchos de estos grupos son, o están afiliados, a mafias de la ciberdelincuencia, por lo que pueden utilizar este tipo de iniciativas para mejorar su reputación y hacerse publicidad ante potenciales clientes de los servicios que ofrecen.

Habrá que estar pendientes de cómo evolucionan estas denegaciones de servicio en el futuro. Se prevé que otros grupos se sumen a la ofensiva y que las capacidades defensivas israelíes se vean afectadas, ya que muchos de sus ingenieros, tecnólogos y expertos en ciberseguridad están siendo movilizados como reservistas del ejército.

Otros impactos para la población

En el pasado, Hamás ha sido acusada de distribuir versiones maliciosas de la aplicación Red Alert, que la población de Israel emplea para recibir notificaciones sobre bombardeos y saber cuándo tiene que dirigirse a un refugio. Estos últimos días el grupo AnonGhost parece haber atacado de nuevo a este sistema para provocar caos y confusión, pero todavía se deben analizar los detalles de este ataque y no se sabe qué tipo de vulnerabilidad, si de la aplicación o de la plataforma, se ha explotado. Los impactos producidos han sido falsos mensajes de alerta y spam.

En lo que se refiere a los ciberataques en el sentido contrario, no parece que Israel o su esfera de influencia los vayan a considerar esenciales en esta guerra, en la que se ha anunciado un cerco total a Gaza que bloquee su suministro de combustible, electricidad y comunicaciones y que va a implicar un apagón total. El grado de destrucción física que están sufriendo las pocas infraestructuras tecnológicas que funcionaban allí hace completamente innecesaria la utilización de ciberataques.

En cuanto al resto de la población, de momento no se ha observado un incremento en los ataques a infraestructuras críticas en otros países. Pero sí se está advirtiendo de la posibilidad de que en los próximos días internet, y en concreto las redes sociales, se vea inundado de vídeos muy duros, con torturas o ejecuciones en tiempo real. Es especialmente importante saber esto, sobre todo, para proteger a los menores y a otras personas sensibles a estos contenidos que puedan afectar a su futuro desarrollo o a su salud mental. No es algo a lo que nos hayamos enfrentado en muchas ocasiones en el pasado y hay que estar preparados.

Conclusiones

En el contexto de esta nueva guerra, los ciberataques no parecen preocupar mucho a ninguno de los dos bandos, por lo menos, no en la situación actual. Cabe esperar, de momento, un incremento en el hacktivismo a favor de Palestina, así como sucesivas campañas de desinformación y caos.

Y más que nunca cabe recordar desde aquí las recomendaciones de la Cruz Roja en relación con este activismo realizado por civiles en escenarios de guerra y de conflictos bélicos. Cualquier actividad realizada desde cualquier punto del planeta puede afectar a una población ya de por sí castigada y complicar, más si cabe, una situación con muy difícil solución.The Conversation

Marta Beltrán, Profesora Titular de Universidad, Universidad Rey Juan Carlos

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: ciberataquesGuerrahackershacktivismoHamásIsraelPalestinaRusiaUcrania
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Internacional

Marco Rubio anuncia el cierre de USAID como ejecutora de ayuda exterior y cambia el rumbo de la cooperación en Centroamérica

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos y otras agencias federales arrestaron a un hondureño acusado de homicidio.
Internacional

Capturan en EEUU a hondureño acusado de doble homicidio en Nashville

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Internacional

Interpol alerta expansión global de estafas y señala a Centroamérica

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Kílmar Ábrego, el salvadoreño deportado por error.
Internacional

Salvadoreño Kilmar Ábrego permanecerá detenido en EE.UU. mientras se define posible deportación

Por Equipo CA360
25 junio, 2025
Las deportaciones afectarían especialmente a solicitantes de asilo que llegaron ilegalmente a Estados Unidos.
Internacional

Trump alista deportación exprés de miles de solicitantes de asilo que entraron ilegalmente al país

Por Equipo CA360
25 junio, 2025
Siguiente nota

Encuesta muestra mayor apoyo al status quo en Taiwán que a la independencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Arévalo condena orden de usar la fuerza contra manifestantes y llama al diálogo en Guatemala

18 octubre, 2023
Carlos Dada, director del medio digital salvadoreño, El Faro.

Medio digital salvadoreño denuncia órdenes de captura contra sus periodistas, el gobierno dice que garantiza libertad de prensa

4 mayo, 2025

¿Dónde es más caro el alquiler en Centroamérica?

20 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version