• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

S&P eleva calificación del BCIE por fortalecimiento de su perfil financiero

La agencia anticipa un “fuerte” respaldo de los accionistas del BCIE, así como el pago puntual de los socios.

11 agosto, 2025
in Economía
0
Fachada del BCIE, creado en 1960 para financiar a la integración centroamericana. /BCIE

Fachada del BCIE, creado en 1960 para financiar a la integración centroamericana. /BCIE

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La agencia de riesgo S&P Global Ratings mejoró la calificación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por una posición más sólida del perfil financiero.

La agencia subió el Perfil Crediticio Individual (SACP) de ‘AA-‘ a una nota de ‘AA-‘, al tiempo que confirmó la calificación internacional de largo plazo a ‘AA’, con perspectiva estable.

S&P Global Ratings indicó que el BCIE tiene un mejor perfil crediticio gracias a dos Acuerdos de Intercambio de Exposición (EEA), por $1,150 millones, pactados con otros bancos de desarrollo durante el primer semestre de 2025, los cuales reducen la concentración de préstamos y optimizan el capital disponible.

Uno de estos acuerdos, por $700 millones, se firmó con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otros de $450 millones con el Banco de Desarrollo del Caribe.

Debido a esa transacción, los resultados operativos el índice de capital ajustado por riesgo (RAC) del BCIE pasó de un 16.3 % a un 19.3 % en el último año. “Esperamos que el BCIE utilice su posición de capital más sólida para aumentar aún más el otorgamiento de préstamos en la región, aunque atenuado en cierta medida por su planeación de capital que apunta a mantener el índice de RAC por encima de 15 %”, sostuvo la agencia en el informe.

Gisela Sánchez, presidenta ejecutiva del BCIE, calificó el perfil de riesgo como un “hito muy significativo” que se enmarca en una renovada Estrategia Institucional y Financiera para 2025-2029.

 

Standard & Poor’s elevó nuestro Perfil Crediticio Individual a ‘aa’ y ratificó la calificación “AA” con perspectiva estable.

Es la segunda mejora en menos de un año, consolidando un 2025 histórico para el BCIE y reafirmando nuestro compromiso de impulsar el desarrollo sostenible… pic.twitter.com/D7PJW2FQOT

— BCIE (@BCIE_Org) August 11, 2025


Dicha estrategia marca “el camino para continuar por la senda de la rigurosidad técnica y promoviendo una constante optimización de nuestra hoja de balance para continuar siendo el banco de desarrollo líder en la región”, sostuvo.

 

Resultados sólidos

Para S&P Global Ratings, la perspectiva estable refleja que los socios del BCIE continuarán con un respaldo sólido a través de pagos de capital puntuales en los próximos dos años.

Además, destacó los resultados financieros al cierre de 2024, cuando alcanzó una cifra histórica en la captación de recursos por $2,900 millones, así como amplio portafolio en los mercados de capitales con colocaciones en 27 monedas en 26 plazas.

En los últimos dos años, el BCIE expandió su cartera de préstamos un 27 %, hasta sumar $11,800 millones. La agencia advirtió que, si bien espera que “persistan las vulnerabilidades en la región”, el multilateral ha demostrado un “historial impecable”.

Los índices de fondeo y liquidez del BCIE se mantienen estables, aunque aún tiene un “camino por recorrer antes de convertirse en un emisor de referencia más recurrente”.

Tags: accionistasBCIEcapitalCentroaméricaperfil de riesgopréstamosS&P Global Ratings
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, saluda en Nueva York a un representante de Mizuho Bank, de Japón.
Economía

Mulino anuncia reunión con Mizuho Bank en Nueva York para financiar tren Panamá-David-Frontera

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
El FMI cerrará la oficina en octubre de 2025. /CA360
Economía

FMI cerrará oficina de representante en Costa Rica en octubre próximo

Por Redacción CA360
11 agosto, 2025
Los call centers generan decenas de miles de empleos en los países centroamericanos.
Economía

Senadores proponen ley para mantener los call centers en EEUU

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, participó en el evento Reto Turismo Indígena.
Economía

Guatemala sede del Reto de Turismo Indígena que premia a proyecto peruano por conservar cultura ancestral

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo tomada de redes sociales).
Economía

Cámara de Comercio de Panamá celebra proyecciones de crecimiento y anuncia eventos internacionales para atraer inversión

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Siguiente nota
COLEIO SAN JOSE JINOTEPE

Dictadura Ortega-Murillo confisca un colegio católico en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, recibe a  Edmundo González, líder opositor de Venezuela.

Mulino recibe al líder opositor venezolano Edmundo González

8 enero, 2025
Migrantes guatemaltecos  deportados desde Estados Unidos, esperan en fila el miércoles 3 de enero en una base del aeropuerto de Guatemala. / AFP)

Endeudados y frustrados, llegan a Guatemala primeros deportados de EEUU en 2024

3 enero, 2024
La Asamblea Legislativa aprobó, en mayo y con 57 de 60 votos, la Ley de Agentes Extranjeros.

El Salvador pondrá en marcha la polémica Ley de Agentes Extranjeros este 7 de junio tras sanción de Bukele

5 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version