El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) cerró 2024 con las mayores utilidades de su historia, alcanzando $268.4 millones, equivalentes a un retorno sobre patrimonio del 5.5 %, informó la entidad regional en un comunicado.
El balance general del banco creció un 6.1 % respecto al año anterior, llegando a los $18,238.7 millones, mientras que su patrimonio se incrementó un 7.2 %, situándose en $5,030 millones. Este fortalecimiento financiero se da en el marco de su renovada estrategia de autosostenibilidad a largo plazo y su calificación crediticia global “AA”.
“Dicho nivel de utilidades en conjunto con el retorno a una gestión prudente de su hoja de balance permitió resultados óptimos en todos sus indicadores financieros, desde adecuación de capital, liquidez, diversificación de su cartera de préstamos y la eficiencia operativa, entre otros”, dijo el banco en su comunicado.
En 2024, el BCIE también alcanzó el mayor nivel de diversificación geográfica en su cartera, pasando de un 19 % a un 24 % en países fuera de sus cinco principales destinos. Esto permitió elevar su Ratio de Capital Ajustado por Riesgo (RAC) a más del 17 %, cifra no observada desde hace cinco años. La cartera de préstamos creció casi un 50 % más de lo previsto, superando las metas del plan operativo anual.
Desde la perspectiva administrativa, el índice de gasto operativo se redujo a 0.53 %, evidenciando una política de austeridad que incluyó recortes presupuestarios del 6 % para 2024 y del 10 % para 2025, siguiendo lineamientos de su Asamblea de Gobernadores.
En cuanto a financiamiento, el banco alcanzó un récord de captación superior a $2,900 millones, incluyendo diez emisiones en diversos mercados y monedas. Destaca una emisión global benchmark por $1,350 millones, la mayor en su historia, con una demanda que superó los $5,200 millones. También logró colocaciones históricas en México (MXN13,000 millones) y Costa Rica (CRC88,300 millones), así como su primera incursión en rupias indonesias y un bono a 30 años.
A través de líneas bilaterales, el BCIE obtuvo $329 millones para proyectos sostenibles y de género, provenientes de socios como la AFD, ICO y KfW. Además, desembolsó un préstamo sindicado en Asia por $100 millones con el CTBC Bank de Taiwán.
Gracias a esta gestión, el banco aplicó una reducción en las tasas de interés para préstamos soberanos de entre 0.50 % y 0.65 %, siendo la primera rebaja en tres años. Este beneficio se aplica tanto a la cartera vigente como a nuevas operaciones.
“Estos resultados sientan las bases de un BCIE sólido para los próximos 20 o 30 años”, expresó su presidenta, Gisela Sánchez, quien también destacó el reconocimiento del mercado global con la mayor emisión en la historia del banco y su exitoso debut en el mercado Sterling del Reino Unido.
El BCIE es un banco multilateral de desarrollo con 64 años de trayectoria y 15 países miembro que incluyen todos los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, Belice, México, Colombia, Argentina y Cuba, en el continente americano; España, en el continente europeo; y la República de China (Taiwán) y Corea del Sur en el continente asiático. En las últimas dos décadas ha canalizado cerca del 50 % de los recursos multilaterales en Centroamérica.