• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Ministro de Desarrollo Económico de Honduras se queja por negociaciones desfavorables de TLC con China

Fredys Cerrato exigió cero aranceles para los productos clave que exporten al país asiático, en medio de las negociaciones que desfavorecen a la nación centroamericana. También dijo que las desigualdades comerciales son enormes.

17 diciembre, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Desarrollo Económico de Honduras, Fredis Cerrato, expresó este martes su preocupación sobre el avance de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, insistiendo en la necesidad de que los productos hondureños puedan ingresar al mercado asiático sin aranceles, similar al trato que ya recibe el camarón hondureño.

En declaraciones a la prensa, Cerrato detalló que uno de los principales objetivos de Honduras en las conversaciones con China es lograr que productos clave, como el tabaco, el café, la langosta, el pepino de mar y la medusa, puedan acceder al gigante asiático sin enfrentar barreras arancelarias. “Quiero que nos compren tabaco, café sin arancel, así como tener acceso para medusa, pepino de mar, langosta y una serie de productos del mar, además de los agrícolas. Lo que quiero es que nos permitan entrar sin pagar aranceles, tal como logramos con el camarón”, manifestó.

El ministro también destacó el potencial de Honduras como un importante proveedor para China, siempre y cuando se logren reducir los costos de producción.

Fredis Cerrato, ministro de Desarrollo Económico de Honduras.

En este sentido, Cerrato reveló que se ofreció a vender entre 16 y 18 millones de puros ya elaborados, así como tabaco en rama, a empresas chinas. Sin embargo, señaló que la propuesta recibida fue insuficiente y que no está de acuerdo con los gravámenes que se proponen, en especial el arancel al café.

“Exijo un acceso inmediato”, insistió. El funcionario también hizo hincapié en las desigualdades comerciales entre ambos países.

“China no va a ver afectada su riqueza ni su potencia económica por lo poco que nosotros podamos venderles, mientras ellos, sin tener un tratado, ya nos venden más de $2,000 millones anuales. Es el país con el que Honduras tiene el mayor déficit comercial en el mundo”, subrayó Cerrato, quien señaló que este desbalance comercial es uno de los puntos críticos en las negociaciones.

Finalmente, Cerrato afirmó que la lucha por alcanzar un acuerdo justo no se resolverá en una sola administración y destacó que Honduras sigue dispuesta a continuar las conversaciones, pero reiteró que el éxito de este proceso dependerá del reconocimiento por parte de China de las asimetrías comerciales entre ambos países.

“La lucha no termina con un gobierno, pero tenemos la disposición de continuar hasta que logremos un acuerdo equilibrado”, concluyó.

Tags: arancelesChinaDesbalance comercialHondurasNegociacionesTLC
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Dictadura de Nicaragua promueve empresa china de telefonía con ventajas fiscales y uso de redes privadas

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Economía

Panamá reporta récord en exportaciones a mayo, pese a caída en banano por huelga en Chiquita

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Banco Mundial clasifica a Costa Rica como un país de ingreso alto

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Una startup guatemalteca busca conectar Centroamérica con buses económicos

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Siguiente nota

EEUU confirma intrusiones de hackers desde China a telecomunicaciones de Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Investigación en curso contra juez de Roatán, Honduras, por tiroteo en un bar

22 febrero, 2025

Corte Suprema de Guatemala ampara a la UNE y ordena al TSE “garantizar transmisión” de datos

20 agosto, 2023
Desde las protestas de 2018, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha obligado al exilio a cientos de miles de nicaragüenses.

A siete años del inicio de la rebelión en Nicaragua, monseñor Báez recuerda su mensaje a la dictadura

18 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version