Centroamérica cuenta con 21,366 emprendimientos digitales, equivalentes al 2.5 % del total regional, según un informe del Banco Mundial sobre la expansión del comercio electrónico en América Latina y el Caribe (ALC).
En toda la región, existen más de 837,000 tiendas en línea activas, de las cuales Brasil, México y Argentina concentran cerca de tres cuartas partes.
En el istmo, Costa Rica se posiciona como el país con mayor número de emprendimientos digitales, con 6,178 tiendas en línea, seguida de Guatemala, con 5,832.
Más atrás se ubican Panamá con 4,453 y Honduras con 2,091, mientras que El Salvador reporta 2,061 y Nicaragua cierra el listado con 744.
Pocos logran sobrevivir
El estudio -publicado a inicios de octubre junto con la actualización de las proyecciones de crecimiento- destaca que el crecimiento del comercio electrónico en estos países está impulsado por jóvenes y mujeres emprendedoras. De acuerdo con una encuesta de la plataforma Tiendanube, el 65 % de los emprendedores digitales son mujeres, y la mitad tiene menos de 35 años.
Los principales motivos para iniciar una tienda en línea son la flexibilidad laboral y la búsqueda de autonomía financiera. Además, más del 40 % de los emprendedores mantiene otras fuentes de ingreso, mientras que uno de cada cuatro valora especialmente la mejora en su tiempo personal y familiar.
Sin embargo, el informe advierte que el entorno digital también presenta desafíos de sostenibilidad y crecimiento. Entre los emprendimientos que superan los primeros 30 días y logran ventas superiores a los $100 anuales, solo la mitad logra mantenerse activa más de dos años.
El Banco Mundial recomienda impulsar políticas que faciliten acceso a financiamiento asequible, capacitación digital y mentorías empresariales. También sugiere aplicar intervenciones conductuales de bajo costo, como recordatorios o estímulos de planificación, que fomenten mejores prácticas y mejoren la supervivencia de los pequeños negocios digitales.