El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en Panamá se ubicó en 79 puntos en la medición de septiembre de 2025, según el informe presentado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) y The Marketing Group. Aunque el indicador subió nueve puntos respecto a la evaluación anterior en junio, permanece por debajo del umbral de 100, lo que indica una percepción general de desconfianza entre los consumidores panameños.
Incremento leve, pero confianza aún insuficiente
El ICC mide la percepción de los ciudadanos sobre la economía nacional, el empleo, el ahorro y el poder adquisitivo de los hogares. Un resultado por debajo de 100 puntos sugiere que predomina una visión negativa o incierta del panorama económico.
En esta edición, el índice reflejó una mejora moderada, lo que indica una recuperación parcial de la confianza del consumidor en comparación con meses anteriores. Sin embargo, el nivel general sigue siendo bajo y no alcanza el umbral necesario para señalar una actitud optimista.
Empleo: percepción laboral aún negativa
El componente relacionado con el desempleo alcanzó los 88 puntos, lo que representa una caída de cuatro puntos frente a la medición de junio. Según el informe, el 14 % de los encuestados considera poco probable conseguir empleo en el corto plazo, mientras que el 27 % cree que sí podría lograrlo.
Estos resultados reflejan una percepción aún frágil del mercado laboral, con expectativas moderadas sobre la creación de nuevas plazas o la mejora de las condiciones actuales de empleo.
Sectores económicos afectados por la incertidumbre
El estudio también revela que sectores clave de la economía panameña, como la agricultura local, la industria manufacturera y el comercio minorista, enfrentan una baja en las ventas. Esta situación responde, en parte, al bajo poder adquisitivo de los hogares y a la continua incertidumbre económica.
Los consumidores han reducido sus gastos, priorizando necesidades básicas y limitando compras no esenciales, lo que afecta directamente a las actividades dependientes del consumo interno.
Ahorro: leve mejoría, pero confianza sigue baja
En cuanto a la capacidad de ahorro, se observó una leve mejoría. Algunos hogares panameños reportan mayor disposición para guardar dinero en los próximos doce meses. No obstante, la confianza en este aspecto sigue siendo limitada, con muchas familias priorizando el gasto inmediato ante la percepción de una economía incierta.
Los resultados del Índice de Confianza del Consumidor serán entregados por la Cciap a las autoridades correspondientes. El objetivo es facilitar un análisis más profundo de la percepción ciudadana sobre temas clave como la economía, el empleo y las condiciones financieras de los hogares panameños.
Este tipo de evaluaciones permite a los actores económicos y gubernamentales tomar decisiones informadas y diseñar estrategias para mejorar el entorno económico y la calidad de vida en el país.