El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Conarroz atribuye la drástica reducción al impacto de las nuevas políticas del gobierno y advierte sobre los riesgos sanitarios y económicos de importar arroz desde Asia.

El arroz es uno de los principales cultivos de Costa Rica. /CA360

La Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) alertó que en solo dos años el número de productores de arroz en Costa Rica se redujo un 54 %, un golpe que atribuye directamente a las políticas implementadas por el gobierno central.

“El sector arrocero costarricense está compitiendo de forma desigual con el resto del mundo por las políticas actuales y, aun así, es competitivo y productivo”, indicó la organización en una publicación en redes sociales, en el que también subraya que “los números no mienten”.

Según Conarroz, el impacto ha sido particularmente severo en el área de cultivo, que se ha reducido un 60 % en apenas dos años. Recordó que en la última década las variaciones climáticas afectaron al sector, pero sin provocar una contracción tan abrupta.


La gremial añadió que, ante la caída sostenida de la producción nacional, algunos importadores han comenzado a gestionar acuerdos para diversificar las fuentes de abastecimiento hacia países asiáticos como Pakistán, Tailandia, Singapur, Bangladesh y Vietnam.

Sin embargo, Conarroz advirtió sobre riesgos sanitarios y fitosanitarios derivados de estas importaciones, así como posibles consecuencias económicas si se detectan plagas.

“Estados Unidos impone cuarentenas federales estrictas contra cargamentos de arroz provenientes de países infestados con el gorgojo Khapra. Su detección en importaciones puede bloquear exportaciones costarricenses, imponer barreras adicionales y generar costos millonarios en procesos de erradicación, además de posibles afectaciones en la salud humana”, alertó el gremio.

El sector enfrenta una camándula de problemas. Según el gremio, la producción nacional se desplomó en un 60 % las áreas de cultivo de arroz desde la puesta en marcha de la Ruta del Arroz, un programa lanzado por el gobierno costarricense en 2022 para reducir aranceles de importación del grano a fin de bajar los precios para los consumidores.

Exit mobile version