• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Cohep insiste que 98 % de las empresas hondureñas tienen problemas para conseguir dólares

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada indicó que hasta noviembre de 2024 el Banco Central adjudicó 37 % de la demanda de divisas.

18 diciembre, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 98 % de las empresas en Honduras ha tenido problemas este año para conseguir dólares que les permitan hacer frente a sus obligaciones con los proveedores, aseguró el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Las empresas hondureñas requieren liquidez del billete verde para cumplir con los pagos de importaciones, proveedores y deudas contraídas en dólares, así como para las inversiones en el extranjero, cumplir con los dividendos y compra de combustible.

En 2023, el Banco Central de Honduras (BCH) retomó la subasta de dólares para desaparecer el mercado intercambiario de divisas, pero la medida ha generado efectos adversos y el sector empresarial se queja de una severa escasez.

Cohep señaló en su último boletín que el Banco Central solo adjudicó un 37 % de las divisas demandadas por los agentes, lo cual ha generado efectos nocivos para las empresas y la economía.  

“De acuerdo con la información proporcionada por las empresas, el 40 % han reportado que debido a la situación actual han aumentado sus costos entre un 5 % y 25 %. Además, han reportado que se tardan entre 25 y 90 días en conseguir los dólares necesarios para sus operaciones”, señaló en su reporte.

A inicios de diciembre, el economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mario Palma, indicó que el “problema real” era que la economía hondureña no tiene capacidad para captar divisas, por lo que se ponen en riesgo las reservas internacionales. 

📊Boletín Económico Mensual – Diciembre 2024 (COHEP)

✅ Inflación General: A noviembre de 2024, la inflación interanual se ubicó en 3.94%, mientras que en el sector de alimentos fue de 1.02%, mostrando una desaceleración en los precios.

✅ Ingresos Tributarios: A septiembre de… pic.twitter.com/DY6fp5o8kR

— COHEP (@COHEPHonduras) December 17, 2024

Vistazo a la economía

Citando datos oficiales, el Cohep señaló que la inflación interanual se ubicó en 3.94 %, lejos de la tasa de 5.04 % reportada en noviembre de 2023. “Este comportamiento se debe a la desaceleración del crecimiento promedio en los precios de algunos alimentos, así como a la menor contribución de rubros como bebidas alcohólicas y tabaco, comunicaciones, transporte y servicios privados de salud y educación”, sostuvo.

La inflación de alimentos -el indicador de mayor preocupación para los centroamericanos- se ubicó en 1.02 % en Honduras, inferior a la tasa de 2.7 % de octubre y se aleja del 6.1 % con que inició en enero de 2024.

Cohep indicó que, aunque los ingresos tributarios crecen 9 %, la sostenibilidad de la recaudación está sujeta a múltiples desafíos porque depende del desempeño económico, así como de las presiones inflacionarias y el poder adquisitivo de los hogares.

De esa manera, atribuyó el crecimiento en los ingresos más a un “efecto de ciclos económicos” de 2023 que a una mejora en la estructura económica.  

Tags: Banco CentralCOHEPDivisasdólaresHonduras
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Dictadura de Nicaragua promueve empresa china de telefonía con ventajas fiscales y uso de redes privadas

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Economía

Panamá reporta récord en exportaciones a mayo, pese a caída en banano por huelga en Chiquita

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Banco Mundial clasifica a Costa Rica como un país de ingreso alto

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Una startup guatemalteca busca conectar Centroamérica con buses económicos

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Siguiente nota

Delegación de Taiwán buscará en 2025 el mejor café y cacao de Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Suspensión de la ayuda de EEUU afecta programas de respuesta a HIV/Sida en Honduras

26 febrero, 2025
Javier Martinez Acha, canciller panameño.

Panamá planea enviar fuerzas de seguridad a Haití

10 noviembre, 2024

Corte Interamericana DDHH responsabiliza al estado salvadoreño por desaparición forzada durante la guerra civil

16 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version