• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Banco Central de Costa Rica alerta incertidumbre por aranceles y precio del petróleo

La entidad mantuvo en 4 % su Tasa de Política Monetaria ante riesgos globales y presiones inflacionarias externas.

21 junio, 2025
in Economía
0
Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) decidió esta semana mantener en 4 % anual la Tasa de Política Monetaria (TPM), al advertir de un entorno internacional marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que elevan la incertidumbre económica, especialmente por los aranceles estadounidenses y el alza del petróleo por conflictos en Medio Oriente.

Durante su sesión del 19 de junio de 2025, el ente emisor ratificó que la TPM es su principal herramienta dentro del esquema de metas de inflación. Las proyecciones internas señalan que el reciente aumento del crudo podría acelerar el traspaso de inflación importada a la inflación local, y advirtió que la fragmentación del comercio global podría encarecer las cadenas de suministro y los precios de productos importados.

El BCCR indicó que en mayo pasado, la inflación general cayó a -0.1 % interanual, empujada por precios internacionales de hidrocarburos más bajos y la normalización de la producción agrícola tras fenómenos climáticos. Sin embargo, la inflación subyacente se mantuvo positiva en 0.9 %, reflejando una estabilidad relativa.

A nivel interno, la economía creció 3.4 % interanual en abril, aunque esa tasa fue 1.4 puntos porcentuales menor que la registrada un año antes. Este ritmo de actividad no genera presiones inflacionarias, según la entidad.

Las expectativas inflacionarias siguen dentro del rango meta del BCCR: 2.5 % a 12 meses y 3 % a 24 meses, según la encuesta de expectativas, mientras que el mercado proyecta 2.2 % y 2.4 %, respectivamente.

Los modelos del banco proyectan que la inflación subyacente se ubicará dentro del rango de tolerancia en el primer trimestre de 2026, y la inflación general lo hará hasta el tercer trimestre. No obstante, si se mantiene el alza del petróleo, esa convergencia podría darse más pronto.

En un contexto de amplia volatilidad y elevada incertidumbre global, el BCCR enfatizó que la política monetaria debe ser prudente. Reiteró que está preparado para ajustar la TPM cuando las condiciones macroeconómicas y los riesgos lo requieran, con el objetivo de preservar una inflación baja y estable, como lo establece su mandato legal.

Tags: arancelesBanco Central de Costa Rica (BCCR)inflaciónpetróleoProducción agrícolaTasa de Política Monetaria (TPM)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica sumó $3,600 millones en anuncios de inversión tecnológica en una década

Por Equipo CA360
18 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.
Economía

Presidente llama a la calma y asegura que Panamá avanza con responsabilidad económica

Por Equipo CA360
17 julio, 2025
Puerto Balboa en Panamá, uno de los dos que son operados por la firma china Ck Hutchison.
Economía

China amenaza con bloquear venta de 43 puertos, incluyendo dos panameños

Por Equipo CA360
17 julio, 2025
El turismo e inversiones en Nicaragua muestran tendencia a la baja.
Economía

Turismo e inversión extranjera muestran señales de debilitamiento en Nicaragua

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Instalaciones de la naviera Maersk en Panamá.
Economía

Naviera Maersk inaugura centro logístico en Panamá para fortalecer distribución en América Latina

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Siguiente nota
Cossette López, del CNE de Honduras, sosteniendo el libro "Los fraudes electorales del Foro de Sao Paulo", de Alejandro Peña Esclusa.

Alejandro Peña Esclusa libera derechos de su libro sobre fraudes electorales para Honduras en medio de polarización política previa a comicios 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Diputado guatemalteco defiende la relación diplomática con Taiwán y pide no “lastimarla”

9 febrero, 2024

Presidente de Guatemala viaja a Taiwán a consolidar diplomacia y en busca de inversión

22 abril, 2023

Joven futbolista del Olimpia de Honduras muere en accidente de tránsito en La Ceiba

3 noviembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version