• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá buscará mayor participación en las exportaciones de energía en Centroamérica

Panamá es parte del Mercado Eléctrico Regional, pero su participación no es tan significativa como la región comercial entre Guatemala y El Salvador.

17 febrero, 2025
in Economía
0
La región comercializa energía a través del Mercado Eléctrico Regional (MER), creado en 1996 para conectar a la región.

La región comercializa energía a través del Mercado Eléctrico Regional (MER), creado en 1996 para conectar a la región.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno panameño aseguró que el resto de Centroamérica se ha acercado para pedir un aumento de sus exportaciones de energía eléctrica, donde espera convertirse en un “proveedor” clave.

“Centroamérica se ha acercado a nosotros para empezar a flexibilizar algunas restricciones fronterizas que tienen porque nosotros vamos a jugar nuestro rol de hub y proveedor”, indicó Juan Manuel Urriola, secretario nacional de Energía de Panamá, según declaraciones recogidas por la prensa local de un foro organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede).

Urriola participará este martes en un simposio organizado por Ente Operador Regional (EOR) en El Salvador, donde presentará “muy energéticamente” la postura de Panamá de que la región debe actualizar las restricciones al comercio de energía eléctrica.

La región comercializa energía a través del Mercado Eléctrico Regional (MER), creado en 1996 para conectar a la región. Aunque la iniciativa es considerada de ejemplo para otras regiones, incluso con visitas asistidas por el Banco Mundial en 2019 de agencias de África Occidental, enfrenta dificultades en temas regulatorios que deben actualizarse y falta de financiamiento de los miembros para fortalecer las redes.

“Son ellos los que nos necesitan y nosotros queremos ayudar, pero tiene que ser [un esfuerzo] en ambas direcciones”, cita una nota de La Estrella de Panamá.

La naturaleza del MER permite que los países obtengan suministro en momentos de crisis o cuando la generación es más costosa que la propia. En tres décadas de funcionamiento, los principales actores han sido El Salvador y Guatemala.

Un estudio del EOR, publicado en marzo de 2024, reveló que la región debe invertir $198 millones para mejorar la red de transmisión que permita atender la demanda futura y garantizar el suministro fiable.

Centroamérica enfrentó una crisis en 2023 por el fenómeno climático de El Niño, que redujo drásticamente los embalses. Honduras fue el primero en caer en emergencia, pero el país es afectado por problemas en la generación propia, mientras que el resto de la región comenzó a racionalizar más el suministro con otras fuentes de generación.

Tags: Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede)energíaEnte Operador Regional (EOR)exportacionesJuan Manuel UrriolaMercado Eléctrico Regional (MER)Panamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Costa Rica contabilizó 2.20 millones de personas con empleo, de las cuales 1.33 millones son hombres y 869,000 mujeres.
Economía

Desempleo en Costa Rica baja a 6.9 % en trimestre marzo-mayo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).
Economía

Parlamento Europeo frena propuesta para sacar a Panamá de lista de riesgo por lavado de dinero

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El asesor de proyectos SICA-Taiwán, Óscar Liang, junto a los asistentes al primer intercambio del Mundo Maya, realizado en Placencia, Belice.
Economía

Taiwán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico del Mundo Maya y el fortalecimiento del SICA

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Siguiente nota
El papa Francisco.

El Papa Francisco se mantiene estable y sigue con la terapia prescrita

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Dictadura de Nicaragua autoriza construcción de un centro de espionaje ruso

26 marzo, 2024

Taiwán se promociona en Guatemala como destino turístico 2023

21 enero, 2023
Un típico altar en honor a la Inmaculada Concepción de María, patrona de Nicaragua.

Entre devoción y represión: La Purísima resuena en Nicaragua bajo dictadura

7 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version