• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Tikal habría sido abandonada por elevada contaminación de fuentes de agua por mercurio: Estudio

Un estudio de investigadores estadounidenses revela que los embalses de agua de Tikal estaban contaminados por mercurio derivado de un pigmento utilizado por los mayas.

12 abril, 2024
in Región
0
La ciudad de Tikal, en el norte de Guatemala, era la más poblada del mundo maya.

La ciudad de Tikal, en el norte de Guatemala, era la más poblada del mundo maya.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Niveles elevados de contaminación de aguas por mercurio habría sido la causa principal de por qué la floreciente ciudad maya de Tikal habría sido abandonada hace más de 1,000 años, según investigadores de la Universidad de Cincinnati.

La investigación encontró niveles tóxicos de contaminación en los embalses del corazón de la ciudad, lo que insinúa que el agua se había vuelto insumible después de las sequías en el siglo IX. Esto contribuyó al declive y al eventual abandono de la ciudad, según los investigadores.

La ciudad floreció entre el año 300 y el 850 de nuestra era, y era conocida por los propios mayas como Mutul.

Los investigadores encontraron niveles tóxicos de mercurio y algas en cuatro embalses centrales en Tikal, en lo que ahora es el norte de Guatemala.

“La conversión de los embalses centrales de Tikal de lugares que sustentan la vida a lugares que inducen a la enfermedad habría ayudado tanto práctica como simbólicamente a lograr el abandono de esta magnífica ciudad”, señala el estudio.

El análisis geoquímico encontró que dos embalses más cercanos al palacio de la ciudad y al templo contenían niveles extremadamente altos y tóxicos de mercurio. Los investigadores rastrearon la contaminación hasta un pigmento que los mayas usaban para adornar edificios, artículos de arcilla y otros productos.

Los investigadores dicen que un pigmento popular utilizado en las paredes de yeso y en los entierros ceremoniales se derivó del cinabar, un mineral de color rojo compuesto de sulfuro de mercurio que los mayas mas minaron de una característica volcánica cercana conocida como la Formación Todos Santos.

Un examen minucioso del sedimento del reservorio utilizando una técnica llamada espectrometría de fluorescencia de rayos X con dispersión de energía encontró que este pigmento era la fuente del mercurio en el agua.

Durante las tormentas, el mercurio en el pigmento se filtró en los embalses, donde se asentó en capas de sedimento a lo largo de los años. El estudio se publicó en la revista de naturaleza Scientific Reports.

“Los arqueólogos y antropólogos han estado tratando de averiguar qué les pasó a los mayas durante 100 años”, dijo David Lentz, profesor de ciencias biológicas de la Universidad de California y autor principal del estudio.

Los mayas basaban su agricultura en el cultivo del maíz.

Muestras de 10 embalses

Los investigadores tomaron muestras de sedimentos en 10 embalses dentro de la ciudad y llevaron a cabo un análisis del ADN antiguo encontrado en el sedimento estratificado de cuatro de ellos.

El consumo de esta agua, especialmente durante las sequías, habría enfermado a la gente incluso si el agua se hubiera hervido, dijo Lentz.

“Encontramos dos tipos de algas verdeazuladas que producen productos químicos tóxicos. Lo malo de estos es que son resistentes a la ebullición. “Hacía que el agua de estos embalses fuera tóxica para beber”, dijo.

Los investigadores de la UC dijeron que es posible, pero poco probable, que los mayas usaran estos embalses para beber, cocinar o regar.

“El agua se habría visto desagradable. Habría tenido un sabor desagradable”, dijo Kenneth Tankersley, profesor asociado de antropología en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de California.

“Habría habido estas grandes flores de algas azul-verde. Nadie hubiera querido beber esa agua”.

Los investigadores encontraron niveles más bajos, pero aún tóxicos, de mercurio en los sedimentos de los embalses más distantes llamados Perdido y Corriental, que también habrían proporcionado agua potable a los residentes de la ciudad durante el siglo IX.

Tags: aguaContaminaciónGuatemalaMayasmercurioTikalUniversidad de Cincinatti
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Celso Gamboa, exministro de Seguridad y exmagistrado de Costa Rica, detenido para ser extraditado a Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico.
Región

Costa Rica detiene al exmagistrado Celso Gamboa para extraditarlo a EEUU por narcotráfico

Por Equipo CA360
23 junio, 2025
La Fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, reapareció en una diligencia judicial y aseguró que se encuentra bien de salud, ante una ola de rumores sobre su condición médica.
Región

Fiscal general de Guatemala reaparece y confirma que continúa en funciones ante rumores sobre su salud

Por Equipo CA360
23 junio, 2025
Carlo Díaz, fiscal general de Costa Rica.
Región

Corte Suprema de Costa Rica sanciona al fiscal Carlo Díaz por conflicto de intereses

Por Equipo CA360
23 junio, 2025
Tres pandilleros del Barrio 18 fueron detenidos frente a los tribunales de justicia de la capital, cuando pretendían llevar a cabo un atentado.
Región

Policía frustra presunto atentado frente a Torre de Tribunales en Ciudad de Guatemala

Por Equipo CA360
23 junio, 2025
Mapa de alerta por lluvias en Costa Rica.
Región

Costa Rica declara alerta naranja por fuertes lluvias en cuatro regiones

Por Equipo CA360
23 junio, 2025
Siguiente nota
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el embajador de Taiwán, Miguel Li-jey Tsao, durante la inauguración del edificio de neonatología.

Taiwán dona edificio de neonatología al principal hospital público de Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Xiomara Castro y Xi Jinping, presidentes de Honduras y China.

Honduras aún no ve beneficios comerciales con China a 20 meses de la ruptura con Taiwán

26 noviembre, 2024

Discordia en Honduras por proyecto de cárcel en las Islas del Cisne, área protegida

10 julio, 2024
Incendio de Eaton, en Los Ángeles.

Cómo los vientos de Santa Ana han provocado incendios mortales en el sur de California

9 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version