• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Panamá refuerza seguridad en fronteras marítimas con Colombia para evitar paso de migrantes irregulares

Como parte de la estrategia contra la migración, el gobierno de Panamá aumentó la vigilancia en el Caribe y el Pacífico, para detectar viajeros irregulares.

11 julio, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Panamá reforzó los patrullajes marítimos en la frontera con Colombia como parte del esfuerzo para frenar la migración irregular que tiene en jaque a este país centroamericano.

Sólo unos días después que el presidente José Raúl Mulino ordenara la instalación de alambradas en pasos en la selva del Darién, la vigilancia fue incrementada en el Caribe y el Pacífico.

El Ministerio de Seguridad confirmó en redes sociales que el funcionario a cargo de la cartera estatal, Frank Ábrego, ordenó el despliegue de unidades del Servicio Nacional Aeronaval y del Servicio de Fronteras para cerrar el paso por al menos 5 puntos en la frontera.

El ministro @frankabregom, ordenó el despliegue de patrulleras del @SENANPanama y @senafrontpanama en las costas del Caribe y Pacífico, luego de la instrucción del pdte. de la República, @JoseRaulMulino, de cerrar al menos cinco pasos en la frontera con Colombia. #ConPasoFirme🇵🇦 pic.twitter.com/bFldYMuHau

— Ministerio de Seguridad Pública de Panamá (@MinSegPma) July 11, 2024

Para Mulino, quien asumió el Ejecutivo el 1 de julio anterior, el tema migratorio es punto de honor y ha insistido en deportar a los viajeros irregulares que sean sorprendidos por las autoridades.

El año pasado, más de medio millón de personas cruzaron el Tapón del Darién, una selva tropical donde además de los peligros de la naturaleza abundan las bandas criminales que roban, trafican, violan y asesinan a los viajeros.

El presidente firmó con Estados Unidos un acuerdo de colaboración para contener a los migrantes que atraviesan el país, luego el resto de Centroamérica para intentar llegar al país norteamericano.

La crisis migratoria y humanitaria que se vive en esta región del país por más de una década y que ha ido empeorando año tras año, ha llevado al gobierno panameño a tomar fuertes medidas para tratar de frenar el flujo de personas.

El gobierno estadounidense entregó a Panamá $6 millones para capacitación técnica y vuelos de repatriación.

Tags: CaribefronterasJosé Raúl Mulinomarinamigración irregularPacíficoPanamáVigilancia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La embajadora de Taiwán en Guatemala, Vivia Chang, durante un encuentro con becarios guatemaltecos.
Región

Embajadora de Taiwán se reúne con becarios guatemaltecos y refuerza lazos educativos bilaterales

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Militares nicaragüenses custodian la droga incautada este viernes en Chinandega.
Región

Ejército sandinista mata a narco e incauta 600 paquetes de cocaína en un tiroteo en Chinandega

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Región

Habilitan paso provisional en carretera en Honduras cerca de paso trifronterizo con Guatemala y El Salvador

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Imagen tomada de un vídeo que circula en redes sociales del linchamiento.
Región

Cinco muertos en linchamiento en ciudad guatemalteca afectada por sismos

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Celso Gamboa Sánchez fue el magistrado más joven de la Corte Suprema de Justicia  de Costa Rica con solo 39 años.
Región

EEUU formaliza acusación por narcotráfico contra exmagistrado costarricense, Celso Gamboa

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Siguiente nota

Cooperación de EEUU entrega flota de vehículos para patrullar fronteras salvadoreñas

Newsletter

Premium Content

Las marcas que están creciendo son las económicas y las privadas, que se consolidan como una opción accesible para las familias centroamericanas.

Crece la demanda de productos de consumo masivo en la región, con excepción de Nicaragua

5 septiembre, 2024

Comienza la impresión de papeletas para segunda vuelta electoral de Guatemala

27 julio, 2023
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.

La inflación en Guatemala alcanzó el 9.7% este año, reconoce el Banco Central

6 diciembre, 2022

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version