Las redes regionales defensoras de la libertad de expresión, Alianza Regional por la Libre Expresión e Información e IFEX-ALC, denunciaron con preocupación la intensificación de acciones represivas contra periodistas en Nicaragua.
En un comunicado este 30 de julio, señalaron el caso más reciente de la desaparición forzada de la periodista Fabiola Tercero Castro.
Según diversas organizaciones locales, el pasado 12 de julio, agentes de la policía del régimen allanaron la vivienda de Tercero Castro y desde entonces no se ha vuelto a tener comunicación con ella. La organización gremial Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) intentó obtener información sobre su paradero, pero hasta ahora ha sido imposible.
✊Una prensa independiente y crítica es fundamental para la vigencia de las demás libertades en un Estado de derecho.
Exhortamos al Estado de Nicaragua a garantizar los derechos fundamentales para el funcionamiento de la democracia.
Lee el comunicado aquí https://t.co/jhIV05Y1Xt— Alianza Regional (@AlianzaRegional) July 30, 2024
“Seguimos tratando de ubicarla o tener información de ella. Demandamos que, en caso de haber sido detenida por la Policía, se respeten su integridad personal, sus derechos y se informe públicamente de su situación”, afirmó PCIN en un comunicado.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por el incremento significativo en la persecución contra la prensa independiente en Nicaragua durante 2024.
“Las y los periodistas nicaragüenses enfrentan diversas formas de presión, desde hostigamiento policial, detenciones arbitrarias, aplicación excesiva y desproporcionada del derecho penal, hasta la cancelación de la personería jurídica de medios independientes. En particular, preocupa la desaparición de la periodista Fabiola Tercero, cuyo paradero es desconocido desde el 12 de julio”, señaló la CIDH.
Las organizaciones denunciantes reclaman la actuación del gobierno nicaragüense para poner fin a la violencia, censura y hostigamiento de las autoridades policiales y grupos paraestatales contra los periodistas. Alertan que, según la organización local FLED, una nueva oleada de exilio masivo de periodistas está ocurriendo como consecuencia de la violencia estatal.
“Recordamos que tutelar los derechos y libertades fundamentales de la ciudadanía es obligación del Estado y que debe respetar el ejercicio periodístico y garantizar la seguridad de los periodistas. Una prensa independiente y crítica es fundamental para la vigencia de las demás libertades en un Estado de derecho. Exhortamos al Estado de Nicaragua a garantizar los derechos fundamentales para el funcionamiento de la democracia”, concluyó el comunicado de la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información e IFEX-ALC.
Más de 263 periodistas se habían exiliado entre el 18 de abril de 2018 y el 30 de junio de 2024, pero al menos 12 más han salido este mes de julio.