El Cuerpo de Bomberos de Costa Rica confirmó el rescate de los cuerpos sin vida de 2 jóvenes nicaragüenses que quedaron atrapados el lunes 1 de septiembre en actividades de minería ilegal de oro en Crucitas, cantón de San Carlos, en el norte del país.
Los fallecidos eran hermanos, de 20 y 24 años, que se dedicaban a la extracción artesanal de oro como mineros ilegales
El informe oficial señala que el personal de rescate ingresó a una excavación de aproximadamente 40 metros de profundidad.
Tras varias horas de trabajo con equipo especializado, los bomberos localizaron los cuerpos y coordinaron con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para el levantamiento oficial.
Las autoridades investigan las circunstancias del accidente, que vuelve a poner en evidencia las condiciones precarias en que operan los coligalleros en la zona fronteriza con Nicaragua.
Lea además: Costa Rica denuncia crimen organizado en extracción de oro en Crucitas

Crece la alarma por la minería ilegal
La mina donde ocurrió el hecho forma parte del área de Crucitas, afectada desde hace más de una década por la minería ilegal.
Las excavaciones no solo generan riesgos mortales para quienes trabajan en ellas, sino también un impacto ambiental severo en bosques, suelos y fuentes de agua.
La Municipalidad de San Carlos solicitó recientemente al presidente Rodrigo Chaves declarar estado de emergencia nacional por un año en los distritos de Cutris y Pocosol, para atender los efectos de la minería ilegal y asignar recursos extraordinarios a las comunidades afectadas.
La moción fue presentada por el regidor independiente Juan Pablo Rodríguez y recibió el respaldo unánime del Concejo Municipal.
Lea también: Costa Rica arresta a 27 nicaragüenses que hacían minería ilegal
Inseguridad y migración
Los vecinos denuncian que la presencia de mineros ilegales se ha incrementado, en parte por el arribo de personas que migran desde la Reserva Indio Maíz, en Nicaragua, para dedicarse a la extracción ilegal de oro en Crucitas.
Esa actividad no solo ha deteriorado el ambiente, sino que también ha provocado un aumento en la inseguridad de la zona norte, según reportes locales.
El Concejo Municipal instó al Gobierno y al Ministerio de Seguridad a destinar recursos urgentes para frenar el avance de la minería ilegal. Las comunidades de Cutris y Pocosol reclaman medidas inmediatas que protejan tanto la vida humana como el medioambiente.