El Instituto de la Víctima de Guatemala expresó su rechazo a la reciente resolución judicial en el caso de la Floridalma Roque Orozco, manifestando preocupación por lo que considera un debilitamiento en la búsqueda de justicia y un golpe a la confianza ciudadana en el sistema judicial del país.
La institución se pronunció tras la decisión del juez Pedro Laynez, quien resolvió reclasificar los hechos atribuidos al médico Kevin Malouf como homicidio culposo, abriendo la posibilidad de que el procesado se acoja a un procedimiento de aceptación de cargos que le permitiría acceder a beneficios penales.
“El Instituto continuará defendiendo los derechos de los familiares de la víctima, especialmente el derecho a una sentencia justa por el horrendo crimen cometido”, se lee en el comunicado oficial.
📌 COMUNICADO DE PRENSA: La búsqueda de justicia se defiende.
Desde el #InstitutoDeLaVíctima a la población guatemalteca ante lo resuelto por el juez Pedro Lynez en el caso de Floridalma Roque manifestamos: #JusticiaParaFloridalma #TransparenciaYServicio pic.twitter.com/LYaVIxcJCH
— Instituto de la Víctima (@idv_gt) June 9, 2025
Según la entidad, la resolución contradice lo establecido por la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, la cual había emitido una sentencia de amparo que ordenaba al juez emitir una nueva resolución fundamentada en la ley y en los elementos probatorios presentados por el Ministerio Público y los querellantes adhesivos representados por el Instituto de la Víctima.
Sin embargo, denuncian que esta instrucción no fue acatada. “Una vez más, el juez decidió de manera incoherente con los elementos probatorios que fueron aportados”, señalan.
El Instituto también denunció una serie de privilegios procesales concedidos al médico Kevin Malouf a lo largo del juicio, incluyendo un frustrado proceso de aceptación de cargos que ya le otorgaba beneficios, lo cual, afirman, ha deteriorado la confianza de las víctimas y de la ciudadanía en la administración de justicia.
La familia de Floridalma Roque y diversas organizaciones de derechos humanos han acompañado de cerca el caso, que ha generado un amplio debate sobre el acceso a la justicia en casos de violencia contra las mujeres y la necesidad de sentencias proporcionales a la gravedad de los hechos.
El caso involucra la desaparición y muerte de esta mujer de 59 años, ciudadana estadounidense, tras someterse a una cirugía estética el 13 de junio de 2023 en la clínica del cirujano plástico Malouf en Guatemala. Roque, quien viajó desde Estados Unidos para la intervención (párpados, rostro y abdomen), falleció en la clínica debido a complicaciones médicas, según un enfermero, por una bradicardia y falta de atención adecuada, agravada por su condición de diabetes.
En lugar de reportar el deceso, Malouf y su equipo (Lydia Silva, Susana Rojas y Luis Castro) ocultaron el cuerpo, simularon que Roque salió de la clínica en un taxi y lo desmembraron, trasladándolo a una finca en San Vicente Pacaya, Escuintla, donde fue arrojado a un pozo.
El Ministerio Público (MP) investigó tras la denuncia de la familia, activando una alerta Isabel-Claudina. El 28 de julio de 2023, Malouf y tres colaboradores fueron arrestados por posible secuestro. En 2024, tras una declaración de Malouf, se hallaron restos en el pozo, confirmados como de Roque por el Inacif. Los cargos iniciales de secuestro se cambiaron a homicidio culposo para Malouf, Silva y Rojas, quienes aceptaron cargos por obstaculización a la acción penal (2 años conmutables) y homicidio culposo (Malouf: 3 años y 4 meses, conmutables).
La recepcionista Cindy Barrios fue beneficiada con criterio de oportunidad. La familia de Roque, especialmente su hijo José, ha criticado el proceso, calificándolo de injusto por la reducción de cargos y posibles negociaciones, considerando las penas una “burla”. Un amparo de la Corte de Constitucionalidad suspendió la aceptación de cargos en marzo de 2025, y en mayo, la Sala Primera de Apelaciones revocó el beneficio de cambio de delito, ordenando procesar a Malouf por homicidio.