El cuestionado Rafael Curruchiche, titular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de Guatemala, defendió este martes la polémica emisión de órdenes de captura contra la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, y el excomisionado de la CICIG y actual embajador ante el Vaticano, Iván Velásquez Gómez. En una conferencia de prensa, Curruchiche aseguró que ambos habrían intervenido de manera ilegal en los acuerdos de colaboración eficaz dentro del caso Odebrecht, lo cual, según él, excedía las facultades de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
“Los acuerdos de colaboración solo pueden negociarse entre el fiscal y el colaborador, en confidencialidad. En este caso, intervinieron personas externas como Camargo, Velásquez y abogados de Odebrecht”, afirmó. Añadió que estas acciones constituían parte de una “estructura criminal” que habría manipulado el proceso judicial con apoyo de medios de comunicación y presión pública.
#AhoraLH | Rafael Curruchiche, dentro del caso Odebrecht, culpa a los medios de comunicación de supuestamente engañar a la población apoyando a la CICIG y al MP.
De acuerdo al jefe de la FECI, ambas instituciones usaban a los medios para presionar a los jueces.
Además,… pic.twitter.com/ijFoztOmI6
— Diario La Hora (@lahoragt) June 3, 2025
Curruchiche presentó lo que denominó evidencia sustancial, incluyendo entre 3,000 y 4,000 folios, grabaciones y declaraciones de 15 testigos, destacando al testigo “A” como pieza clave del caso bautizado como “Acuerdos Fraudulentos, Corrupción e Impunidad”.
Según el fiscal, Velásquez y la exfiscal general Thelma Aldana conocían y discutieron cambios en los acuerdos con Odebrecht sin tener, presuntamente, atribuciones para ello.
Durante la exposición, Curruchiche también responsabilizó a la CICIG y al Ministerio Público de entonces por la supuesta presión ejercida sobre jueces a través de los medios. Incluso, afirmó que esa “mediatización” de los casos derivó en muertes de sindicados en prisión, sin especificar a quiénes se refería.
La ONU recuerda: Camargo y Velásquez gozan de inmunidad por su trabajo en la CICIG
Las declaraciones de Curruchiche y las órdenes de detención han generado una ola de reacciones a nivel internacional. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respondió este martes reiterando que Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo cuentan con inmunidad plena respecto a cualquier proceso judicial vinculado con sus funciones dentro de la CICIG.
El portavoz del secretario general António Guterres, Stéphane Dujarric, fue enfático al declarar que “el personal internacional de la Comisión, en virtud del acuerdo con el Gobierno de Guatemala, goza de inmunidad incluso después de haber concluido sus funciones”.
La ONU expresó su “profunda preocupación” ante lo que considera un patrón de persecución judicial contra quienes combatieron la corrupción en Guatemala entre 2014 y 2019, periodo durante el cual la CICIG desmanteló más de un centenar de estructuras criminales enquistadas en el Estado.
Guterres, además, recordó que Guatemala se comprometió a proteger al personal de la CICIG frente a represalias, amenazas o intimidaciones, y subrayó que la persecución penal de exfuncionarios internacionales “pone en riesgo los principios fundamentales del Estado de derecho”.