• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El narcotráfico también es un gran deforestador en Centroamérica

Un análisis de Talking Drugs advierte que las actividades ilícitas de drogas también son agresivas y destruyen el medioambiente.

14 diciembre, 2023
in Región
0
1274894119

1274894119

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las actividades de narcotráfico también son uno de los grandes contaminantes y depredadores de las zonas naturales de Centroamérica, advierte un análisis del portal sobre drogas Talking Drugs.

A pesar de ser una región pequeña, con apenas un 1 % de la superficie terrestre, Centroamérica tiene entre un 5 % y un 12 % de la biodiversidad total del planeta. El istmo está conformado por 22.4 millones de hectáreas, de las cuales un 37 % está bajo conservación, pero a una tasa de deforestación muy alta, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Talking Drugs reconoce que hay pocas investigaciones que relacionen a las drogas ilícitas con la deforestación en Centroamérica, pues la mayoría se ha centrado en la guerra en Estados Unidos contra los productores de coca en Colombia y Brasil. Uno de los estudios que sienta las bases fue elaborado por la Universidad Estatal de Oregón, publicado en 2014, que señaló que la región se enfrenta una “narcodeforestación”.

La cifra más cercana al tamaño de la huella ambiental en el cultivo y fabricación de drogas ilícitas, la proporciona la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en un reporte de 2022, en el cual se estimó que el cultivo de coca es más agresivo y degradante para el medio ambiente que las actividades tradicionales, como café y caña de azúcar.

Las emisiones de carbono en la fabricación de cocaína superan los 8.9 millones de toneladas anuales, equivalente a dos millones de emisiones de vehículos.

Corredor de drogas

Un 88 % de la cocaína mundial transita por Centroamérica antes de llegar a sus consumidores.

La evidencia de estudios sugiere que la “narcodeforestación” se hace en bosques remotos y vírgenes, donde se altera los ecosistemas locales, la degradación de la calidad del suelo y la exacerbación al cambio climático.

Talking Drugs indica que los grupos criminales encuentran en América Latina una endeble aplicación de las leyes ambientales, que dejan la puerta abierta para una deforestación de doble filo. En Centroamérica, la legislación permite la tala y el desmonte de tierras sin control para la agricultura. La conexión entre el tráfico de drogas con otras actividades ilícitas están íntimamente relacionadas, como la minería, la tala y la pesca sin control.

“La deforestación desenfrenada, llevada a cabo para la expansión agrícola, a menudo puede sentar las bases para que el narcotráfico prospere al dar a las pandillas acceso a áreas vastas y remotas con vigilancia y presencia policial reducidas”, señala el reporte.

Talking Drugs reconoce que las economías de la región tienen una relación compleja y entrelazada, con altos índices de pobreza, criminalidad y marginación. Para muchas familias de bajos ingresos en zonas remotas, el mercado ilícito sostiene sus economías, por lo que estas prácticas se vuelven “legítimas” ante la falta de un Estado.

Las prácticas legales e ilegales no están relacionadas con una buena o mala economía, añade el reporte, ya que algunas empresas “legítimas” también son culpables de prácticas ambientales destructivas, como las dedicadas al aceite de palma.

“Así como el crimen organizado transnacional aprovecha la debilidad de la aplicación de la ley para expandir sus operaciones, las industrias agrícolas y de aceite de palma explotan esas mismas vulnerabilidades con fines comerciales. No sorprende entonces que un negocio ilícito aproveche las mismas debilidades que los negocios lícitos han explotado durante el mismo tiempo”, añadió.

 

 

 

Tags: CentroaméricaDeforestaciónImpactoMedio Ambientenarcotráfico
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Ministerio de Educación reafirma intención de revisar pacto colectivo tras decisión de la Corte guatemalteca

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Detenidos en Bocas del Toro, Panamá, durante los disturbios.
Región

Defensoría del Pueblo de Panamá revela abusos, detenciones arbitrarias y trato inhumano en Bocas del Toro

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Un pandillero salvadoreño es detenido en Mixco, Guatemala.
Región

Guatemala: capturan a pareja de salvadoreños integrantes de la Mara Salvatrucha en Mixco

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Imagen con propósitos ilustrativos.
Región

Honduras mantiene alerta sanitaria por sarampión pero aclara que no hay casos confirmados

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Kílmar Ábrego, deportado por error desde Estados Unidos y encarcelado en El Salvador. Fue repatriado y afronta cargos diferentes.
Región

Bukele rechaza denuncias de tortura a migrante deportado por error: “Subió de peso, no lo dejaron morir de hambre”

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Siguiente nota

La Cepal mejora la perspectiva de crecimiento de Centroamérica para 2023 y 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Redoblarán controles viales en El Salvador durante temporada navideña

18 diciembre, 2023
Oficiales de Guatemala y Taiwán realizaron ejercicios antiterroristas.

Delegación taiwanesa realiza ejercicios antiterrorismo con unidades élite guatemaltecas

21 marzo, 2025

Las exportaciones de Panamá fueron las que más cayeron de América Latina en el primer trimestre

6 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version