La embajada de los Estados Unidos en Guatemala brindará apoyo a las autoridades del Sistema Penitenciario en la realización de pruebas de polígrafo para los nuevos aspirantes a guardias, según confirmó Sergio Vela, director de la institución.
Este apoyo se enmarca dentro de los esfuerzos para fortalecer la seguridad en los penales del país.
La convocatoria para los interesados en postularse como guardias penitenciarios se cerrará el próximo 29 de noviembre.
Los aspirantes deberán entregar su documentación en la sede central del Sistema Penitenciario o realizarlo en línea.
450 nuevos guardias del #SistemaPenitenciario se preparan como nunca antes se había visto en el país.
Los de esta nueva promoción harán más de 30 mil disparos en el polígono. 🤝 @_SPGuatemala 🫡#MinisterioDeGobernación
¡No hay mañana, #LaSeguridadEsHoy! pic.twitter.com/6nPqJbm3j9— Francisco Jiménez (@FJimenezmingob) November 9, 2024
Vela detalló que cualquier ciudadano con título de nivel medio puede postularse y que los seleccionados deberán pasar una serie de evaluaciones, entre ellas, pruebas médicas, exámenes teóricos, una prueba de polígrafo y, finalmente, un entrenamiento de seis meses.
El objetivo del Gobierno es contratar a 4,000 nuevos guardias penitenciarios antes de finalizar 2025.
“Estoy seguro de que vamos a contar con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos para llevar a cabo este proceso”, afirmó Vela, quien destacó la importancia de esta colaboración debido a que el Sistema Penitenciario no dispone de una oficina propia para realizar pruebas de polígrafo, aunque se tiene planeado implementarla en el futuro.
Capacitación y más guardias en 2025
El director del Sistema Penitenciario también mencionó que, actualmente, 500 nuevos guardias se están preparando para graduarse, aunque debido a la urgente necesidad de personal, su capacitación fue de 3 meses, en lugar de los seis habituales.
“Por la necesidad de personal, hemos decidido acelerar el proceso y graduar a 500 guardias. El próximo año, el entrenamiento será de seis meses”, explicó Vela.
Además, el funcionario señaló que se están tomando lecciones de modelos internacionales de seguridad penitenciaria, como el de Guanajuato, México.
Para el año 2025, el Ministerio de Gobernación (Mingob) tiene previsto mejorar la infraestructura y los protocolos de seguridad en cinco centros penitenciarios.
“Queremos implementar una nueva estructura de guardias en estos cinco penales. A medida que logremos mejorar el control en cada centro, realizaremos una depuración interna para fortalecer el Sistema Penitenciario”, concluyó Vela.