El gobierno guatemalteco informó que este miércoles se reanudaron las reuniones del proceso de transición presidencial, con la participación de la vicemandataria electa, Karin Herrara, y con el acompañamiento de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En un comunicado, la presidencia dijo que la reunión fue en un “ambiente de optimismo y confianza”; sin embargo, afuera de la sede donde ocurrió el encuentro las protestas populares se mantenían por considerar que hay un atentado contra la democracia del país y contra el gobernante electo.
#ComunicadoOficial🔴 | El Gobierno de Guatemala informa a la población: pic.twitter.com/6N3DtDiNZ7
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) October 5, 2023
El reporte oficial no contiene ningún detalle relevante y parece pieza informativa de relaciones públicas.
Herrera dijo por su parte, en redes sociales, que “con una pequeña reunión hemos retomado las sesiones administrativas de la Transición de Gobierno. Bajo una metodología que permite el trabajo de los equipos técnicos, sin distracciones políticas y protocolarias. ¡El 14 de enero empezamos con paso firme el gobierno que construirá un mejor futuro!”.
Con una pequeña reunión hemos retomado las sesiones administrativas de la Transición de Gobierno. Bajo una metodología que permite el trabajo de los equipos técnicos, sin distracciones políticas y protocolarias.
¡El 14 de enero empezamos con paso firme el gobierno que construirá… pic.twitter.com/zrtzRzclA5
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) October 4, 2023
Después de 2 sesiones en las que participaron el presidente Alejandro Giammattei y el electo, Bernardo Arévalo, estas fueron suspendidas por el miembro del Movimiento Semilla, en reclamo por los allanamientos del Ministerio Público a las dependencias del Tribunal Supremo Electoral.