• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Parlacen aprueba incorporación de Rusia como estado observador permanente

La solicitud de la incorporación fue de la dictadura de Nicaragua, que mira en Rusia a un aliado para sus fines y proyectos.

26 septiembre, 2024
in Política
0
Votación en el Parlacen para incorporar a Rusia como estado observador.

Votación en el Parlacen para incorporar a Rusia como estado observador.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pleno del Parlamento Centroamericano (Parlacen) aprobó la incorporación de la Duma Estatal y el Consejo Federal de la Federación de Rusia como estado observador permanente. 

La decisión fue comunicada por fuentes del organismo regional a través de sus redes sociales.

Previo a la votación, Engels Pineda, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, presentó un informe sobre la solicitud de Rusia. 

La propuesta fue sometida a votación y recibió 65 votos a favor frente a 36 en contra.

Vicepresidente de Comisión de Relaciones Exteriores HD Engels Pineda presentó Informe sobre solicitud de incorporación de la Duma Estatal y el Consejo Federal de la Federación de Rusia como Estado Observadores Permanentes del @PARLACEN el cual fue aprobado por el Pleno pic.twitter.com/f8E977sHDM

— PARLACEN (@PARLACEN) September 26, 2024

La solicitud de incorporación, que fue firmada por 76 de los 120 diputados del Parlacen, fue encabezada por el diputado nicaragüense Guillermo Daniel Ortega Reyes, hijo del dictadore de Nicaragua, Daniel Ortega. 

En su justificación, se argumentó que esta medida busca fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre Rusia y el Parlacen.

El Parlacen también destacó que existen “cimientos sólidos” en las relaciones diplomáticas con la Duma Estatal, y que la iniciativa se alinea con los objetivos políticos y de cooperación establecidos en su reglamento interno.

Como parte de su compromiso, la Federación de Rusia aportará anualmente $350,000 al Parlacen, además de ofrecer cooperación y donaciones, y participar en las comisiones permanentes y otras actividades del organismo.

Tags: dictaduraNicaraguaObservador permanenteParlacenRusi
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Enrique Reina y Jorge Cálix, políticos hondureños (imagen tomada de redes sociales).
Política

El cheque, la deuda y la traición: el culebrón político hondureño entre Reina y Cálix sigue

Por Equipo CA360
17 junio, 2025
Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), de Honduras.
Política

Honduras: 85 precandidatos no presentaron informes de gastos tras las primarias, según UFTF

Por Equipo CA360
17 junio, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial por el partido oficialista Libertad y Refundación (Libre).
Política

Banqueros de Honduras desmienten a candidata presidencial oficialista: “La banca sí paga impuestos y no goza de exoneraciones”

Por Equipo CA360
17 junio, 2025
Política

EEUU felicita a Panamá por avance en lucha contra el lavado de dinero y pide transparencia en contrataciones

Por Equipo CA360
16 junio, 2025
Cristiana Chamorro coloca una fotografía  sobre el féretro de su madre, la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro.
Política

Familia de Violeta Chamorro promete regresarla a una Nicaragua en libertad

Por Equipo CA360
16 junio, 2025
Siguiente nota

Exdirector de Contingencias de Honduras anuncia que se entregará en caso de corrupción por millonaria compra

Newsletter

Premium Content

Asesor de Biden advierte que siguen de cerca la crisis guatemalteca

19 octubre, 2023
Salvador Sánchez Cerén, expresidente salvadoreño entre 2014  y 2019.

Fiscalía salvadoreña pide incautar bienes de expresidente Sánchez Cerén

29 agosto, 2023
Xiomara Castro, presidenta de Honduras, y António Guterres, secretario general de la ONU.

La ONU externa preocupación por falta de avances para comisión anticorrupción en Honduras

8 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version