El Movimiento Semilla que llevó al poder al presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, realizó este una reunión privada con carácter urgente, en la que no se lograron acuerdos sobre la coyuntura interna que atraviesa la organización. La cita, celebrada a puerta cerrada, tuvo como objetivo discutir el rumbo del partido tras su cancelación legal.
El diputado electo Román Castellanos informó que la falta de reuniones en los últimos meses generó un vacío informativo que ha provocado desconexión entre los miembros. En este contexto, varios integrantes decidieron abstenerse temporalmente de participar en las actividades del partido.
“Mientras tanto, seguimos conversando y de una u otra manera seguimos siendo compañeros”, afirmó Castellanos.
Durante el encuentro, se evidenciaron posturas encontradas. Algunos miembros propusieron aplazar la asamblea del grupo promotor que impulsa la creación de una nueva organización política en sustitución de Semilla. Sin embargo, esta solicitud fue rechazada por el equipo liderado por el diputado Samuel Pérez.
“No fue una reunión para tirarnos dardos, fue una reunión para confrontar nuestras ideas”, declaró la diputada Olga Villalta. Según explicó, uno de los objetivos del encuentro fue que líderes del interior del país pudieran informarse sobre el desarrollo de los acontecimientos dentro del movimiento.
Castellanos reiteró que, pese a las diferencias, el Movimiento Semilla continuará defendiendo la democracia y respaldando al presidente Bernardo Arévalo. El Movimiento Semilla fue cancelado después de una serie de persecuciones legales de parte de la fiscalía guatemalteca.
“No se lograron consensos, pero nosotros estamos dispuestos a seguir escuchando las diferentes opiniones”, declaró. También confirmó que la asamblea del grupo promotor se mantiene en pie por razones logísticas, y que planean realizar visitas a distintas provincias para informar sobre el nuevo proyecto político.
A pesar de la cancelación del partido, Castellanos enfatizó que los principios y valores de Semilla “siguen siendo los mismos”.
Los organizadores de la reunión destacaron que el encuentro fue convocado conforme a los estatutos internos del movimiento y en apego a su compromiso con el fortalecimiento democrático en Guatemala.