• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Más de 8,000 observadores en las elecciones de Guatemala

El Tribunal Electoral confirmó que la alta presencia de observadores ayudará a darle certidumbre al proceso.

19 agosto, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala informó que más de 8,000 observadores de diferentes misiones locales y extranjeras le darán seguimiento a la segunda vuelta de las votaciones presidenciales este 20 de agosto, lo que ayudará a garantizar la transparencia del proceso.

En un comunicado, el TSE informó que “este significativo número de observadores, mayor al registrado el 25 de junio, brinda certidumbre sobre el desarrollo de unos comicios con integridad y ratifica que tenemos las elecciones con la mayor participación de comicios con integridad observadores en nuestra historia democrática”.

Agregó que la entidad le ha brindado a todos los observadores las condiciones y garantías necesarias para el desarrollo de sus labores.

Comunicado | En una clara muestra de confianza en la democracia guatemalteca y respaldo al proceso electoral 2023, se contará con el acompañamiento de más de ocho mil observadores nacionales e internacionales en la Segunda Elección del domingo 20 de agosto.#EleccionesGT2023 🇬🇹 pic.twitter.com/LCeXgzSVPD

— TSE Guatemala (@TSEGuatemala) August 19, 2023

Sin embargo, en la memoria electoral del 2015 se indica que participaron casi 9 mil 800 para la primera vuelta y 8 mil 238 para la segunda vuelta.

La participación de misiones de observancia genera tranquilidad entre muchos, pues las semanas previas estuvieron marcadas por constantes injerencias judiciales “extralimitadas” por parte del Ministerio Público y un juzgado penal, que trataron de sacar de la contienda al Movimiento Semilla y su candidato Bernardo Arévalo, favoritos para ganar el balotaje.

Entre las misiones de observadores más numerosas está  la de la OEA, con casi 90 miembros, y la de la Unión Europea, con casi medio centenar.

El ganador de las elecciones asumirá el Ejecutivo el 14 de enero del próximo año.

El TSE ha brindado toda la información y condiciones para el trabajo de los observadores, siempre con apego a reglas de conducta establecidas y con estricto respeto a la normativa del país”, aseveró el ente electoral.

La Misión de Observación de la Unión Europea desplegó 40 observadores de corto plazo el 16 de agosto quienes serán distribuidos en equipos de dos personas en los 22 departamentos.

En cuanto a la Misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el 25 de junio desplegaron 90 observadores, en esta ocasión serán 86 los integrantes.

Tags: eleccionesGuatemalaobservadoresSegunda vueltatransparenciaTSE
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

Comienza la cuenta regresiva para 45 mil migrantes de Nicaragua y Honduras tras la eliminación del TPS

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Imagen de archivo tomada de redes sociales.
Política

El fin del TPS: impacto económico y pugna política en Honduras

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Marco Livio Díaz, designado embajador de Guatemala en Honduras.
Política

Exsuperintendente tributario es nombrado embajador de Guatemala en Honduras

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Política

Consejeras del CNE ratifican compromiso con elecciones generales de Honduras pese a tensiones internas

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
La oposición se unió para defender la democracia en Honduras, aunque no se trata de alianza electoral.
Política

Partidos de oposición de Honduras se unen para defender la democracia en medio de crisis en el Consejo Electoral

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Siguiente nota

Dictadura sandinista se toma residencia de jesuitas en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Una vista del centro de San Salvador, la capital de El Salvador.

El Salvador, primer lugar de seguridad en Centroamérica para ciudadanos estadounidenses, según Marco Rubio

8 abril, 2025

Liberales hondureños rechazan propuesta de cogobierno con Xiomara Castro

20 abril, 2023
Los hondureños son los migrantes centroamericanos que más recibieron refugio en México en la última década.

Las solicitudes de refugio de centroamericanos en México se incrementan casi un 20% en octubre

4 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version