viernes, octubre 31, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

“La justicia fue secuestrada”: hijo de periodista guatemalteco José Rubén Zamora recordó a su padre a tres años de su captura

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora cumple tres años detenido sin una condena firme. Su hijo lo recordó en redes sociales y exigió que se respete el debido proceso. En tanto, la Fiscalía desestima denuncias de amenazas a jueces vinculados al caso.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
29 julio, 2025
in Política
0
“La justicia fue secuestrada”: hijo de periodista guatemalteco José Rubén Zamora recordó a su padre a tres años de su captura

José Rubén Zamora periodista guatemalteco detenido acusado de diferentes cargos.

374
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se cumplen tres años de la detención del periodista José Rubén Zamora, fundador del extinto diario elPeriódico. La fecha fue recordada por su hijo, José Zamora en un mensaje publicado en su cuenta de X.

“Un periodista sigue preso en Guatemala por hacer su trabajo. La Justicia fue secuestrada”.

El hijo del periodista apuntó directamente contra el sistema judicial por considerar que se trata de una detención irregular.

Te puede interesar

Presidente de Guatemala presenta querella contra cuestionado fiscal por abuso de autoridad y revelación de secretos

Consejera electoral denuncia a periodistas por difamación en medio de tensión previa a los comicios generales en Honduras

La Unión Europea condena el “asedio judicial” contra la democracia guatemalteca

 

#𝗭𝗮𝗺𝗼𝗿𝗮𝗟𝗶𝗯𝗿𝗲

Hoy se cumplen 3 años de la detención arbitraria de mi papá, el periodista #JoseRubénZamora.

Un periodista sigue preso en Guatemala por hacer su trabajo. La justicia fue secuestrada.

¿Quiénes lo mantienen detenido arbitrariamente?

• Jueces y… pic.twitter.com/w76a3g7KeW

— 𝙟𝙤𝙨𝙚 𝙯𝙖𝙢𝙤𝙧𝙖 (@jczamora) July 29, 2025

José Zamora acompañó su mensaje con una imagen que dice: “1095 días de detención arbitraria y enfrentando tratos inhumanos”.

Responsabilizó al juez Fredy Orellana por la persecución judicial, acusándolo de aceptar pruebas ilegales, rechazar pruebas de la defensa, ordenar prisión preventiva sin fundamentos y criminalizar a abogados y testigos del caso.

José Rubén Zamora fue arrestado en julio de 2022, luego de denunciar casos de corrupción durante el gobierno del expresidente Alejandro Giammattei y su círculo cercano. Desde entonces enfrenta procesos por lavado de dinero y obstrucción a la justicia.

 

#Guatemala : Se cumplen tres años de la detención arbitraria de #JoséRubénZamora. Desde Amnistía Internacional, denunciamos esta injusticia y exigimos a @MPguatemala y @OJGuatemala su liberación y el retiro inmediato de todos los cargos. Nadie debería estar preso por decir la… pic.twitter.com/LVvQ3r0oVo

— Amnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) July 29, 2025

Pese al proceso judicial, Zamora no ha sido hallado culpable y varios expedientes están paralizados, lo que ha levantado fuertes críticas dentro y fuera del país por el uso del aparato judicial para acallar voces disidentes.

Denuncias en el proceso

Hace solo una semana, el Ministerio Público de Guatemala desestimó dos denuncias presentadas por el juez Erick García, quien había denunciado amenazas y presiones tras ordenar la liberación parcial de Zamora.

Pese a que presentó mensajes intimidatorios, la Fiscalía aseguró que no pudo identificar a los responsables y archivó el expediente, dejando abierta la posibilidad de reabrirlo si surgen nuevas pruebas.

El juez Erick García es quien ordenó la liberación de José Rubén Zamora.

García fue trasladado de su puesto poco después. Su caso se suma al de otros jueces guatemaltecos que han enfrentado represalias por fallar en contra de actores vinculados al poder.

Magistrados como Erika Aifán, Miguel Ángel Gálvez y Carlos Ruano se encuentran hoy en el exilio, mientras algunas organizaciones como la Fundación contra el Terrorismo han sido señaladas por promover denuncias contra operadores de justicia y periodistas.

Tags: GuatemalaJosé Rubén ZamorajusticiaMinisterio Público
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Cuestionado fiscal guatemalteco presume los “regalos” que dice le envió el equipo de Donald Trump
Política

Presidente de Guatemala presenta querella contra cuestionado fiscal por abuso de autoridad y revelación de secretos

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Consejera electoral denuncia a periodistas por difamación en medio de tensión previa a los comicios generales en Honduras
Política

Consejera electoral denuncia a periodistas por difamación en medio de tensión previa a los comicios generales en Honduras

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
La Unión Europea condena el “asedio judicial” contra la democracia guatemalteca
Política

La Unión Europea condena el “asedio judicial” contra la democracia guatemalteca

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Principal gremial empresarial de Honduras se suma a llamado por el diálogo de Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica
Política

Gremial empresarial advierte riesgos a la democracia y pide respetar independencia de instituciones electorales en Honduras

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Expresidente panameño Torrijos advierte sobre amenazas al Canal de Panamá y llama a la unidad nacional
Política

Panama: expresidente Torrijos critica a Mulino por declaraciones sobre leyes anticorrupción en Panamá

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Siguiente nota
Candidato liberal advierte consecuencias para Honduras por acercamientos con regímenes autoritarios

Candidato liberal advierte consecuencias para Honduras por acercamientos con regímenes autoritarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version