En esta entrevista, el periodista José Zamora, hijo del director de El Periódico, quien fue condenado a 6 años de prisión por presunto lavado de dinero tras denunciar la corrupción del gobierno saliente, comparte su visión sobre la esperanza de que la democracia y las libertades públicas se restablezcan en Guatemala con la elección del presidente electo Bernardo Arévalo.
Zamora discute los desafíos que enfrenta el nuevo gobierno y su optimismo de que su padre sea liberado y El Periódico vuelva a circular.
José Zamora: El hombre detrás de un legado periodístico
José Zamora es un periodista guatemalteco, pero su nombre no pasa desapercibido: es hijo de José Rubén Zamora, dueño de El Periódico, el medio de comunicación que desafió a los abusos del presidente saliente Alejandro Eduardo Giammattei.
Sin embargo, la lucha por la verdad y la justicia persiste en su familia, ya que el padre de Zamora, también periodista, cumple una condena de 6 años de prisión tras ser acusado como presunta represalia por su valiente exposición de actos de corrupción gubernamental.
En esta entrevista, José Zamora comparte su perspectiva sobre la influencia y la importancia de su padre en el periodismo, destacando que representa un símbolo de la profesión en Guatemala.
Zamora expresa su creencia en que una nueva era de esperanza ha surgido con la elección del presidente electo Bernardo Arévalo.
“Arévalo ha prometido ponerle fin a la persecución política de quienes se oponen a los abusos en Guatemala”, comenta el periodista.
Un líder para enfrentar un sistema corrupto
Zamora señala que el nuevo presidente, Bernardo Arévalo, asume el cargo con un sistema profundamente arraigado en la corrupción, una lacra que ha prevalecido durante más de tres décadas.
A pesar de los desafíos inherentes, Zamora mantiene la esperanza de que Arévalo logre imponerse y restaurar las libertades públicas que han estado restringidas en el país.
Además, Zamora ve la posibilidad de que su padre sea liberado y de que El Periódico pueda volver a imprimirse, lo que representaría una victoria para la libertad de prensa y la justicia en Guatemala.
La lucha contra la corrupción en Guatemala
El análisis de Zamora sobre la situación en Guatemala se basa en la percepción de que el país ha estado atrapado en un ciclo de corrupción y cleptocracia desde el inicio de su era democrática en 1985.
“A lo largo de los años, los líderes electos han aprovechado su corto tiempo en el poder para saquear los recursos del país, dejando una estructura criminal enraizada en el sistema gubernamental”, dice Zamora, quien destaca que esta red de corrupción se remonta a la época de la guerra civil y al poder acumulado por el Ejército, que luego se convirtió en crimen organizado.
En el contexto de esta corrupción sistémica, Zamora describe cómo los gobiernos han utilizado el sistema judicial y el aparato del Estado para perseguir y silenciar a cualquier voz crítica u opositora.
Durante la última administración de Giammattei, esta represión se intensificó, llevando a la persecución de periodistas y medios independientes, incluido El Periódico.
Esperanza en Bernardo Arévalo
La elección de Bernardo Arévalo como presidente electo representa un rayo de esperanza para muchos guatemaltecos que anhelan el cambio y el fin de la persecución política.
Zamora destaca que Arévalo es percibido como un candidato antisistema, proveniente de fuera de las estructuras corruptas que han dominado el país durante décadas.
Aunque la sorprendente victoria de Arévalo sobre los candidatos del oficialismo fue una ruptura con el status quo, Zamora subraya que el camino hacia la transformación no será fácil.
Desafíos en el horizonte: restaurar la democracia y justicia
Zamora detalla los desafíos que enfrentará Bernardo Arévalo en su intento por restaurar la democracia y las libertades públicas en Guatemala.
Uno de los desafíos inmediatos es el período de transición hasta la toma de posesión el 14 de enero.
Zamora señala que las estructuras de poder corruptas intentarán boicotear el proceso de transición y ya han iniciado tácticas para socavar la victoria de Arévalo.
Además, Zamora resalta la importancia de revitalizar el sistema judicial, que ha sido instrumentalizado por el gobierno saliente para perseguir a la oposición y a voces críticas.
“La renovación de las cortes de justicia es fundamental para restablecer la imparcialidad y garantizar la revisión de casos como el de su padre”, dice.Sostiene que un sistema judicial limpio y efectivo permitiría que su padre, injustamente encarcelado, recupere su libertad.
El camino a la justicia y la libertad de prensa
Zamora destaca la importancia de que el nuevo gobierno recupere la independencia y la imparcialidad del sistema judicial para que los casos de persecución sean revisados de manera justa.
Además, subraya que el regreso de los exiliados y la restauración de medios independientes como El Periódico son metas alcanzables una vez que el sistema corrupto sea desmantelado y la democracia sea restaurada.
A pesar de los retos y las amenazas persistentes de las estructuras corruptas, Zamora cree que la esperanza de un futuro mejor y la restauración de la democracia están visibles en el futuro de su país.
Con información de Voces Unidas.