• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

El Salvador pondrá en marcha la polémica Ley de Agentes Extranjeros este 7 de junio tras sanción de Bukele

A partir de este sábado entrará en aplicación la nueva normativa que obliga a organizaciones y personas financiadas desde el exterior a registrarse ante el Estado y someterse a controles fiscales y operativos, además e pagar el 30 %, en medio de fuertes cuestionamientos por parte de defensores de derechos humanos y organismos internacionales.

5 junio, 2025
in Política
0
La Asamblea Legislativa aprobó, en mayo y con 57 de 60 votos, la Ley de Agentes Extranjeros.

La Asamblea Legislativa aprobó, en mayo y con 57 de 60 votos, la Ley de Agentes Extranjeros.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este 7 de junio entrará en vigor la Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador, una normativa impulsada por el gobierno de Nayib Bukele y criticada por diversos sectores por su posible impacto sobre derechos fundamentales. El presidente sancionó la ley el pasado 29 de mayo, nueve días después de su aprobación en la Asamblea Legislativa, y su publicación oficial se realizó el 30 de mayo en el Diario Oficial.

La legislación establece que toda persona u organización que reciba financiamiento desde el extranjero deberá inscribirse en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX). Además, impone una carga tributaria del 30 % sobre esos fondos y exige entregar al Estado información detallada sobre actividades y finanzas, bajo los lineamientos que determine dicho registro. La ley también restringe expresamente la participación de estos sujetos en actividades de carácter político.

Organizaciones nacionales e internacionales han mostrado preocupación por los alcances de esta normativa. Para el Centro contra la Corrupción y la Impunidad en el Norte de Centroamérica (CCINOC), se trata de una herramienta que podría usarse para cerrar arbitrariamente medios independientes y organizaciones de sociedad civil. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OHCHR) advirtió que el lenguaje vago de la ley podría permitir restricciones indebidas a la libertad de asociación y expresión.

La Ley de Agentes Extranjeros ya fue publicada en el Diario Oficial de El Salvador. Entra en vigencia el 7 de junio de 2025.

Human Rights Watch (HRW) también se pronunció, calificando la ley como un instrumento para ejercer control gubernamental sobre actores críticos. Según la organización, se corre el riesgo de replicar modelos represivos similares a los implementados en Rusia y Nicaragua. La directora para las Américas de HRW, Juanita Goebertus, advirtió que el gobierno de Bukele estaría concentrando poder y limitando el espacio cívico mediante regulaciones con sesgo político.

En contraste, el presidente Bukele defendió la ley afirmando que busca asegurar el uso correcto de la cooperación internacional. En un discurso el 1 de junio, sostuvo que la normativa no prohíbe la participación política ni la recepción de fondos del extranjero, pero establece condiciones claras: registrarse y pagar impuestos. Aseguró que el objetivo es frenar la injerencia política externa no regulada y garantizar que quienes reciban dinero extranjero rindan cuentas como cualquier empresa local.

El mandatario también criticó a organizaciones y medios que, según él, actúan con intereses políticos bajo apariencia de labor social o periodística, operando “sin transparencia, sin pagar impuestos y sin haber sido elegidos por el pueblo”.

Aunque Bukele afirma que la ley no obstaculizará la cooperación legítima en proyectos sociales, aún no están definidos los criterios bajo los cuales el RAEX podría eximir a determinadas organizaciones del control o del impuesto.

Tags: El SalvadorLey de Agentes ExtranjerosPolémicaVigencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nasry Asfura, candidato presidencial del Partido Nacional de Honduras, llamó a la marcha programada para este 27 de julio.
Política

Candidato presidencial nacionalista dice que marcha del domingo es “por la democracia” de Honduras

Por Equipo CA360
26 julio, 2025
Salvador Nasralla, exvicepresidente del país y candidato a mandatario por el opositor Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal acusa al oficialismo de Honduras de utilizar el COVID-19 como “campaña de miedo”

Por Equipo CA360
26 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Honduras: Consejo Electoral pedirá prórroga al Congreso y abre diálogo técnico para ajustar calendario

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Enrique Reina y Salvador Nasralla, de los partidos Libre y Liberal, se vuelven a enfrentar en redes sociales (imagen tomada de redes sociales).
Política

Candidatos se lanzan mensajes en redes y diccionarios: la política hondureña se pone gramatical

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Ana Paola Hall García, del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Consejera electoral presenta su renuncia ante el Congreso de Honduras denunciando presiones partidarias y ataques personales

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Siguiente nota
Pareja del presidente

Pareja del expresidente guatemalteco Giammattei sigue bajo sanciones de EEUU tras decisión de corte federal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Parlamento Europeo pide respeto al proceso electoral de Guatemala

14 septiembre, 2023
Tienda de la compañía de telecomunicaciones Claro en la capital guatemalteca.

Claro Centroamérica incrementa 10 % sus ingresos y se acerca a 17 millones de usuarios móviles

23 julio, 2025

Arzobispo de Managua desmiente la excarcelación de monseñor Alvarez

5 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version