Diputada costarricense revela que EEUU le retiró la visa por supuestos vínculos con el Partido Comunista Chino

Estados Unidos ha cancelado la visa a varios políticos costarricenses, la relación con China y la empresa Huawei parecen ser la causa.

La diputada socialcristiana Vanessa Castro Mora, vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.

El gobierno de Estados Unidos le retiró la visa de ingreso a la vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de Costa Rica tras acusarla de supuestos contactos con el Partido Comunista Chino, un señalamiento que calificó de “absurdo y sin fundamento”.

La diputada del opositor Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Vanessa Castro Mora reveló en el pleno legislativo detalles de la conversación que sostuvo con funcionarios de la Embajada de EE.UU. en San José luego de ser notificada de la cancelación de su visa el pasado 1.º de abril. La legisladora forma parte de la lista de funcionarios costarricenses sancionados recientemente, que agregó esta semana al presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, y a magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

“Fui y averigüé directamente en la Embajada y me dijeron que habían recibido información de que yo tenía relación con miembros del Partido Comunista Chino”, afirmó Castro durante su intervención en el plenario legislativo, donde aprovechó para reiterar que la acusación carece de sustento.

La congresista aseguró que la decisión de revocar su visa estadounidense está vinculada a supuestos vínculos con intereses chinos, en un contexto de tensión por la participación de empresas de tecnología china en contratos de 5G en Costa Rica.

Además de Castro, la medida también alcanzó a Johana Obando, Cynthia Córdoba y Francisco Nicolás, quienes también habrían sido señalados por posibles nexos con Huawei y la contratación de infraestructura tecnológica.

“¿Ustedes se imaginan que yo, que tengo una vida pública, tenga relación con el Partido Comunista Chino? Es totalmente absurdo”, dijo Castro visiblemente molesta, destacando su historial como promotora del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, aprobado en 2007.

La diputada recordó que durante su gestión parlamentaria (1998-2002) fue invitada por la Embajada de EE.UU. a visitar el Comando Sur para anunciar el convenio de patrullaje conjunto entre Costa Rica y EE.UU., como muestra de su cercanía y cooperación con Washington.

“Viajé con mucho cariño y aprecio. No tiene sentido que ahora me acusen de vínculos con China”, subrayó.

En su discurso, Castro cuestionó la influencia del presidente costarricense Rodrigo Chaves sobre el mandatario estadounidense Donald Trump, insinuando que la sanción carece de lógica política.

“¿El presidente Chaves va a tener influencia con Trump para quitarme la visa? Es absurdo”, ironizó.

El retiro de visas a altos funcionarios costarricenses ha generado tensiones en la relación bilateral, especialmente por la presión de EE.UU. para restringir la participación de compañías chinas en proyectos estratégicos como la red 5G, bajo argumentos de seguridad nacional y ciberseguridad.

Mientras tanto, la oposición reclama que estas acciones afectan la soberanía y la reputación de Costa Rica como socio estratégico de EE.UU. en la región.

Exit mobile version