• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Costa Rica evalúa reactivar categoría migratoria para migrantes cubanos, nicaragüenses y venezolanos

Costa Rica acoge a decenas de miles de migrantes y solicitantes de asilo, principalmente procedentes de Nicaragua, cuyo éxodo ha aumentado tras la represión política en su país.

10 junio, 2025
in Política
0
Oficinas centrales de Migración de Costa Rica.

Oficinas centrales de Migración de Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Costa Rica analiza la posibilidad de reactivar la Categoría Especial Temporal (CET), un mecanismo migratorio creado en marzo de 2023 para brindar una solución legal alternativa a solicitantes de refugio de Cuba, Nicaragua y Venezuela, que han recibido una denegatoria, tienen solicitudes pendientes o no cumplen los requisitos del sistema de asilo.

La medida, impulsada al inicio de la administración del presidente Rodrigo Chaves, tuvo una vigencia limitada hasta el 29 de febrero de 2024, y permitió regularizar la situación de 10.551 personas, según datos oficiales de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

Del total de beneficiarios, 6.079 eran nicaragüenses, 2.815 venezolanos y 1.657 cubanos.

El viceministro de Gobernación y director de Migración, Omer Badilla, declaró en entrevista con el diario Extra que se está valorando reactivar la CET, aunque advirtió que el programa tuvo un alto costo económico para el Estado costarricense.

“Estamos valorando otras alternativas… Existen otras categorías migratorias disponibles que los solicitantes pueden explorar”, afirmó el funcionario, sin dar una fecha para una eventual reapertura.

La CET fue concebida como una vía excepcional de regularización migratoria, con base en el interés nacional y criterios humanitarios, y estuvo dirigida exclusivamente a personas que solicitaron refugio entre 2010 y septiembre de 2022, sin éxito o aún sin respuesta definitiva.

Pese a la alta demanda de opciones migratorias en Costa Rica, la CET registró un número menor de beneficiarios al esperado, lo que, según Badilla, podría explicarse por la falta de difusión pública del programa.

“Por limitaciones presupuestarias no pudimos realizar campañas masivas… Ahora desarrollamos una estrategia de comunicación para mejorar ese acercamiento a la ciudadanía”, añadió.

Costa Rica acoge a decenas de miles de migrantes y solicitantes de asilo, principalmente procedentes de Nicaragua, cuyo éxodo ha aumentado tras la represión política en su país. Según cifras oficiales de la DGME, más de 200.000 nicaragüenses han solicitado refugio desde 2018, convirtiéndose en el grupo más numeroso en esta condición.

Tags: asiloCategoría Especial Temporal (CET)Costa RicaCubamigrantesNicaraguarefugiadosRodrigo ChavesVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, del CNE de Honduras, sosteniendo el libro "Los fraudes electorales del Foro de Sao Paulo", de Alejandro Peña Esclusa.
Política

Alejandro Peña Esclusa libera derechos de su libro sobre fraudes electorales para Honduras en medio de polarización política previa a comicios 2025

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
Cossette López Osorio, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Consejo Electoral de Honduras publica pliego para actualizar sistema biométrico de cara a elecciones generales 2025

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.
Política

Mulino está redefiniendo una estrategia frente a potencias globales, señala análisis

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
Thomas Peyker, embajador de la Unión Europea en Guatemala.
Política

Ultraderechista guatemalteco amenaza a embajador de la Unión Europea tras ser sancionado por socavar la democracia

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
Bill Stewart, periodista estadounidense asesinado en Nicaragua en 1979.
Política

Embajada de EEUU en Nicaragua recuerda asesinato del periodista Bill Stewart y denuncia que “informar puede costar la vida”

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
Siguiente nota
Panamá hizo prevalecer su ventaja en casa ante Nicaragua.

Panamá impone autoridad en casa y golea 3-0 a Nicaragua rumbo al Mundial 2026

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Migrantes en el Darién, Panamá.

Más de 40 mil niños migrantes han cruzado el Darién en 2023

10 julio, 2023

Belice denuncia incidentes fronterizos con militares guatemaltecos 

3 mayo, 2023

Relator especial para libertad de prensa llega a Guatemala y se reunirá con el presidente

10 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version