• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

CIDH y ONU expresan preocupación por el regreso a prisión del periodista José Rubén Zamora en Guatemala

Organismos internacionales advierten posibles violaciones al debido proceso e independencia judicial en el caso del fundador de El Periódico

26 marzo, 2025
in Política
0
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora fue encarcelado nuevamente el pasado 10 de marzo.

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora fue encarcelado nuevamente el pasado 10 de marzo.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y dos relatoras especiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) manifestaron este miércoles su profunda preocupación por el regreso a prisión del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, ocurrido el pasado 10 de marzo y por las denuncias de amenazas e intimidaciones contra operadores judiciales involucrados en su caso.

La CIDH y las relatoras de la ONU señalaron -en un comunicado- que la prisión preventiva debe ser una medida excepcional, aplicable únicamente cuando se justifica plenamente bajo los principios de presunción de inocencia y necesidad procesal. En este caso, advirtieron que la decisión de reencarcelar a Zamora podría resultar contradictoria, dado que ya se había reconocido la ausencia de riesgo de fuga y se había excedido el plazo razonable de detención preventiva.

Además, señalaron que durante la audiencia en la que se revocaron las medidas sustitutivas de arresto domiciliario, el juez reveló haber recibido amenazas, al igual que su personal, lo que —según los organismos internacionales— podría constituir una violación al derecho a un juicio justo y comprometer la independencia del poder judicial.

“José Rubén Zamora ha permanecido más de 800 días en prisión desde su detención en julio de 2022, sin resolución definitiva de los procesos en su contra”, alertaron los organismos.

La CIDH recordó que Zamora es beneficiario de medidas cautelares, y que tanto la Comisión como las relatorías han solicitado reiteradamente al Estado de Guatemala informes periódicos sobre la situación de su libertad y la justificación jurídica de su detención.

Amparo pendiente y preocupaciones sobre la justicia

La decisión judicial que ordenó su regreso a prisión se dio mientras está pendiente de resolución un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia, lo que agrava la preocupación internacional. Según se informó, la Cámara de Amparo y Antejuicio suspendió una sesión programada para conocer este recurso, lo que genera dudas sobre la transparencia y eficiencia de la administración de justicia.

La CIDH y las relatoras denunciaron además una dilación excesiva en los procesos, señalando que una de las audiencias ha sido programada hasta septiembre de 2025, mientras otro de los casos permanece sin fecha asignada.

El periodista José Rubén Zamora, fundador del desaparecido medio El Periódico, ha sido un referente en investigaciones periodísticas sobre corrupción en Guatemala. Para la CIDH y las expertas de la ONU, los procesos judiciales en su contra representan un caso emblemático de represión a la libertad de expresión.

“El continuo acoso judicial y el cierre de El Periódico constituyen una represión directa de la libertad de prensa, contraria a los estándares internacionales”, afirmaron.

Ambos organismos subrayaron que los cargos contra Zamora parecen ser una represalia directa por su labor informativa crítica hacia el gobierno, lo cual vulnera gravemente los principios democráticos y derechos fundamentales.

Tags: Comisión Interamericana de Derechos Humanosderechos humanosEl PeriódicoGuatemalaJosé Rubén ZamoraONU
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Comicios de Honduras están en riesgo dice presidenta del Consejo Electoral

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Colectivos del oficialista Libre bloquean entrada al Congreso Nacional en Honduras.
Política

Universidad Nacional de Honduras responsabiliza al oficialismo por violencia política y pide garantías para elecciones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Policías guatemaltecos se mantienen, este jueves, en uno de los puntos bloqueados por sindicalistas (imagen tomada de AGN).
Política

Gobierno de Guatemala informa liberación total de bloqueos realizados por sindicatos docentes y sanitarios

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal critica postura de las Fuerzas Armadas y promete neutralidad si llega a la presidencia de Honduras

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
En Nicaragua han desaparecido los medios independientes y más de 200 periodistas están exiliados.
Política

Dictadura de Nicaragua intensifica acoso a familiares de periodistas exiliados mientras crecen la censura y el miedo

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota
Rosario Murillo, codictadora de Nicaragua.

Codictadora de Nicaragua ordena caminata nacional el 1 de abril mientras mantiene narrativa distorsionada sobre matanza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Panamá necesita data genética para identificar a 40 víctimas fatales de accidente

16 febrero, 2023
El gobernante iraní Ebrahim Raisi, al bajar de un helicóptero similar al del accidente./Foto Agencia IRNA

Presidente iraní con paradero desconocido después de accidente de helicóptero

19 mayo, 2024
La sequía ha provocado que decenas de barcos tengan que esperar a cruzar la ruta entre los dos oceános

La sequía provoca esperas de hasta 21 días para cruzar el Canal de Panamá

9 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version