La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y dos relatoras especiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) manifestaron este miércoles su profunda preocupación por el regreso a prisión del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, ocurrido el pasado 10 de marzo y por las denuncias de amenazas e intimidaciones contra operadores judiciales involucrados en su caso.
La CIDH y las relatoras de la ONU señalaron -en un comunicado- que la prisión preventiva debe ser una medida excepcional, aplicable únicamente cuando se justifica plenamente bajo los principios de presunción de inocencia y necesidad procesal. En este caso, advirtieron que la decisión de reencarcelar a Zamora podría resultar contradictoria, dado que ya se había reconocido la ausencia de riesgo de fuga y se había excedido el plazo razonable de detención preventiva.
Además, señalaron que durante la audiencia en la que se revocaron las medidas sustitutivas de arresto domiciliario, el juez reveló haber recibido amenazas, al igual que su personal, lo que —según los organismos internacionales— podría constituir una violación al derecho a un juicio justo y comprometer la independencia del poder judicial.
“José Rubén Zamora ha permanecido más de 800 días en prisión desde su detención en julio de 2022, sin resolución definitiva de los procesos en su contra”, alertaron los organismos.
La CIDH recordó que Zamora es beneficiario de medidas cautelares, y que tanto la Comisión como las relatorías han solicitado reiteradamente al Estado de Guatemala informes periódicos sobre la situación de su libertad y la justificación jurídica de su detención.
Amparo pendiente y preocupaciones sobre la justicia
La decisión judicial que ordenó su regreso a prisión se dio mientras está pendiente de resolución un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia, lo que agrava la preocupación internacional. Según se informó, la Cámara de Amparo y Antejuicio suspendió una sesión programada para conocer este recurso, lo que genera dudas sobre la transparencia y eficiencia de la administración de justicia.
La CIDH y las relatoras denunciaron además una dilación excesiva en los procesos, señalando que una de las audiencias ha sido programada hasta septiembre de 2025, mientras otro de los casos permanece sin fecha asignada.
El periodista José Rubén Zamora, fundador del desaparecido medio El Periódico, ha sido un referente en investigaciones periodísticas sobre corrupción en Guatemala. Para la CIDH y las expertas de la ONU, los procesos judiciales en su contra representan un caso emblemático de represión a la libertad de expresión.
“El continuo acoso judicial y el cierre de El Periódico constituyen una represión directa de la libertad de prensa, contraria a los estándares internacionales”, afirmaron.
Ambos organismos subrayaron que los cargos contra Zamora parecen ser una represalia directa por su labor informativa crítica hacia el gobierno, lo cual vulnera gravemente los principios democráticos y derechos fundamentales.