domingo, agosto 17, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

    Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

    Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

  • Economía
    Guatemaltecos reciben esta quincena “El bono 14”, un salario extra obligatorio en julio

    Inflación en Guatemala cerraría en 3.39 % en 2025 y crecimiento económico en 3.6%, según analistas privados

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Panamá lidera ranking de prosperidad en Centroamérica, según informe 2025

    Panamá sale oficialmente de la lista de paraísos fiscales de Ecuador tras acuerdo tributario

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

  • Región
    fiestas patrias

    Dictadura Ortega-Murillo decreta 10 días de vacaciones por fiestas patrias

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

    Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

  • Internacional
    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

    Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

    Cuba libera a un salvadoreño condenado por terrorismo tras cumplir pena de 30 años de cárcel

    Cuba libera a un salvadoreño condenado por terrorismo tras cumplir pena de 30 años de cárcel

  • Opinión
    ¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?

    El fraude castrista

    ¿El autoritarismo avanza?

    ¿El autoritarismo avanza?

    Dictadores de Nicaragua furibundos porque el mundo no reconoce “victoria” de Maduro en Venezuela

    El socialismo del Siglo XXI en alitas de cucaracha

    Xiomara Castro y la dictadura de Nicaragua respaldan a Nicolás Maduro tras recompensa de $50 millones de EE UU

    Honduras, una hora difícil 

  • Deportes
    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

  • Espectáculos
    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

    Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

    Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

  • Economía
    Guatemaltecos reciben esta quincena “El bono 14”, un salario extra obligatorio en julio

    Inflación en Guatemala cerraría en 3.39 % en 2025 y crecimiento económico en 3.6%, según analistas privados

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Panamá lidera ranking de prosperidad en Centroamérica, según informe 2025

    Panamá sale oficialmente de la lista de paraísos fiscales de Ecuador tras acuerdo tributario

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

  • Región
    fiestas patrias

    Dictadura Ortega-Murillo decreta 10 días de vacaciones por fiestas patrias

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

    Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

  • Internacional
    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

    Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

    Cuba libera a un salvadoreño condenado por terrorismo tras cumplir pena de 30 años de cárcel

    Cuba libera a un salvadoreño condenado por terrorismo tras cumplir pena de 30 años de cárcel

  • Opinión
    ¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?

    El fraude castrista

    ¿El autoritarismo avanza?

    ¿El autoritarismo avanza?

    Dictadores de Nicaragua furibundos porque el mundo no reconoce “victoria” de Maduro en Venezuela

    El socialismo del Siglo XXI en alitas de cucaracha

    Xiomara Castro y la dictadura de Nicaragua respaldan a Nicolás Maduro tras recompensa de $50 millones de EE UU

    Honduras, una hora difícil 

  • Deportes
    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

  • Espectáculos
    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Canciller hondureño dice que gobierno ha negociado con EEUU más que el tratado de extradición

La polémica política sigue viva en Honduras por el “reactivado” tratado de extradición. Mientras el gobierno canta victoria, La oposición mantiene sus críticas por el manejo del sensible tema.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
18 febrero, 2025
in Política
0
Canciller hondureño dice que gobierno ha negociado con EEUU más que el tratado de extradición
373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El canciller de Honduras, Enrique Reina, ha dado a conocer detalles sobre la reciente decisión del gobierno de reanudar el tratado de extradición con Estados Unidos, lo que ha desatado un fuerte debate político en el país.

Según Reina, este es sólo uno de los 5 puntos clave que se han venido negociando entre la Presidencia de la República y la Casa Blanca. Entre los otros temas destacan la migración, acuerdos militares y de defensa, la renegociación del CAFTA, y la co-inversión entre ambos países, en especial en el proyecto del Ferrocarril Interoceánico.

Te puede interesar

Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas

Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

Reina defendió la confidencialidad que han mantenido las negociaciones hasta llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes, insistiendo que la decisión de reanudar la denuncia del tratado el 27 de enero de 2026 dejará en manos del próximo gobierno la determinación de si continuará o no con la extradición.

🔴“Pero ya le tocará al nuevo gobierno de Honduras que asuma luego del proceso electoral democrático, soberano y bajo el voto soberano del pueblo hondureño; definir si lo desea: continuar, denunciar, o lo desea renegociar (Tratado de extradición).”

“Ya la presidenta… pic.twitter.com/FFuX8Z1bVJ

— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) February 18, 2025

“Paren de sufrir”, afirmó el canciller, haciendo un llamado a la calma ante las especulaciones políticas.

Sin embargo, el anuncio ha generado controversia entre los distintos sectores políticos.

Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional en el Confreso, considera que el movimiento del gobierno actual se debió a la fuerte presión de Estados Unidos y del pueblo hondureño.

Zambrano no oculta su crítica hacia el gobierno de Xiomara Castro, al afirmar que el Partido Libre cedió ante las presiones internacionales para restablecer un tratado que consideraba “clave en la lucha contra el narcotráfico”.

🚨Diputado Afirma📢 Libre quiere continuar gobernando
Declaraciones del diputado @TommyZambranoM

“Por eso, en las próximas elecciones, debemos impedir que Libre continúe en el poder. De lo contrario, después del 27 de enero, podrían volver a intentar eliminar la extradición.” pic.twitter.com/Igb7NrtSEI

— Noticiero Al Día 🇭🇳🎥🎤 (@Noticiero45) February 18, 2025

I

Zambrano también adelantó que, si el oficialismo gana las próximas elecciones (30 de noviembre próximo) buscarán nuevamente eliminar la extradición, sugiriendo que la medida solo fue un retroceso temporal por la presión externa. “Si se concretaba su eliminación, Honduras se convertiría en un paraíso para los narcos”, destacó el jefe de bancada nacionalista, añadiendo que el futuro de la extradición seguirá siendo incierto dependiendo del resultado de las próximas elecciones.

Por su parte, Ana García, precandidata presidencial por el Partido Nacional y esposa del expresidente Juan Orlando Hernández, reiteró su postura crítica hacia la gestión de la presidenta Xiomara Castro. García recordó que el Partido Nacional había advertido sobre un posible retroceso en la decisión de eliminar la extradición y destacó que, en su opinión, la extradición debe ser una herramienta de cooperación internacional para la lucha contra el crimen organizado, siempre que se aplique de manera justa y no con fines políticos, como, según ella, ocurrió en el caso de su esposo.

Mientras tanto, Jorge Cálix, diputado y precandidato presidencial por el Partido Liberal, cuestionó la viabilidad legal de la decisión anunciada por el gobierno.

En derecho internacional, los tratados se denuncian o no. No existe la posibilidad de denunciar un tratado a futuro.

Por otro lado, el 27 de enero de 2026, Honduras tendrá nuevo Presidente y seré yo. No les corresponde tomar decisiones sobre ese periodo presidencial en el que… https://t.co/5j3HnhMkkm

— Jorge Cálix (@JorgeCalixHN) February 18, 2025

Según Cálix, los tratados de extradición no pueden “denunciarse a futuro”, lo que podría invalidar la estrategia del gobierno de dejar la decisión para el próximo mandato presidencial, el cual, según sus palabras, estará bajo la administración del Partido Liberal.

Cálix expresó su certeza de que será él quien asumirá la presidencia en 2026 y que, por lo tanto, cualquier decisión relacionada con la extradición debería ser tomada por la nueva administración.

Maribel Espinoza, diputada y también precandidata presidencial por el Partido Liberal, celebró la rectificación del gobierno de Xiomara Castro.

Espinoza destacó que este paso ayudaría a mejorar las relaciones con Estados Unidos, un socio crucial para Honduras en diversas áreas, especialmente en temas migratorios, comerciales, y de seguridad.

“Honduras debe ser primero”, afirmó Espinoza, subrayando la importancia de anteponer los intereses nacionales en la toma de decisiones de política exterior.

El debate sobre la extradición sigue siendo uno de los temas más controversiales en la política hondureña.

“Un circo” empresario Eduardo Facussé

El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, calificó el anuncio de la presidenta Xiomara Castro sobre la reanudación del tratado de extradición con Estados Unidos como un “circo para entretener a la población”.

Facussé criticó el titubeo del gobierno, señalando que el costo económico, político y social por esta indecisión había sido altísimo y calificó la situación de “irresponsabilidad”. “No es lo mismo verla venir que platicar con ella”, comentó, haciendo referencia a la diferencia entre las declaraciones previas y las acciones finalmente tomadas.

Facussé ya había anticipado la reanudación del tratado en su cuenta de X la semana pasada, subrayando que no colaborar con el combate al narcotráfico podría generar graves consecuencias económicas y sociales.

El expresidente de la CCIC expresó su preocupación por los efectos negativos de un eventual rompimiento con Estados Unidos, advirtiendo que ese sería el “camino más torpe” para el país.

Tags: cancillerCríticasEnrique ReinaEstados UnidosHondurasnegociaciónOposiciónTratado de extradición
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026
Política

Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

Por Equipo CA360
17 agosto, 2025
El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas
Política

El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 en pérdidas

Por Equipo CA360
17 agosto, 2025
Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores
Política

Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

Por Equipo CA360
17 agosto, 2025
Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral
Política

Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

Por Equipo CA360
17 agosto, 2025
Millares de hondureños se movilizan en oración por la democracia en medio de tensión electoral
Política

Millares de hondureños se movilizan en oración por la democracia en medio de tensión electoral

Por Equipo CA360
16 agosto, 2025
Siguiente nota
Cohep afirma que más de 937,000 jóvenes hondureños no estudian ni trabajan

Cohep afirma que más de 937,000 jóvenes hondureños no estudian ni trabajan

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version