• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Colombia y los proyectos fallidos de China en América Latina

Por Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la OEA y exmiembro del Cuerpo de Paz de Noruega (FK).

18 mayo, 2025
in Opinión
0
El presidente colombiano Gustavo Petro junto al gobernante chino, Xi JIngping.

El presidente colombiano Gustavo Petro junto al gobernante chino, Xi JIngping.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace unos días China prometió libres visados, más comercio y 9,2 mil millones de dólares para América Latina. Colombia se sumó con gran entusiasmo a la Nueva Ruta de la Seda, sin embargo, existen fundados temores sobre lo que China podría traer para la región.

China ha aumentado su poder y presencia en Latinoamérica, pero no todo lo que brilla es oro. Proyectos a medias y de mala calidad, explotación laboral, trampas de deuda y daños ambientales devastadores forman parte del expediente oscuro de Beijing.

México

En 2014, China Railway Construction Corporation ganó la licitación del “tren bala”, un proyecto multimillonario que, después de 11 años, sigue siendo letra muerta. La falta de transparencia fue uno de los principales obstáculos en esta obra ferroviaria que prometía revolucionar el transporte en México.

La central hidroeléctrica Chicoasén II es otro ejemplo de inversiones comunistas fuertemente criticadas por presuntos abusos a los derechos laborales. Jornadas de doce horas, equipo de protección insuficiente, control sobre los sindicatos y falta de pago de horas extras se encuentran entre las principales reivindicaciones de los trabajadores mexicanos.

Brasil

China ha sido cuestionada por organizaciones internacionales por prácticas similares a la esclavitud moderna, tanto dentro como fuera de sus fronteras. Según organizaciones internacionales como End Slavery Now, la represión y los abusos contra los derechos humanos representan un gran desafío.

En China, minorías étnicas y religiosas (cristianos, musulmanes y otros) realizan trabajos forzados en nombre de la “reeducación”. Así es como la nación comunista compite con precios más bajos contra los productos estadounidenses.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha criticado el llamado capitalismo salvaje y las injusticias sociales. Sin embargo, Brasil y China ahora están siendo cuestionados por negocios similares a la esclavitud moderna en una fábrica de automóviles.

Perú

El ferrocarril interoceánico. El megaproyecto de 10 mil millones de dólares buscaba conectar la costa atlántica con la costa pacífica entre Brasil y Perú. El proyecto, que lleva años en espera, tiene un alto costo geopolítico, ambiental y social para la región.

Nicaragua

El país, gobernado por la dictadura de Daniel Ortega y su esposa, ha devastado recursos naturales, contaminado ríos, destruido bosques, invadido comunidades indígenas y extinguido ricos ecosistemas.

China lo arrasa todo y ninguna autoridad local está autorizada a inspeccionar, interferir ni sancionar a las empresas comunistas del país. Son intocables. En 2024, el sector minero generó 1.391 millones de dólares para la dictadura nicaragüense.

Guyana

En 2021, se sospechó que un sistema de drenaje deteriorado fue la causa principal de una inundación en Matthews Ridge, Guyana. Las autoridades locales informaron que el embalse, propiedad de la empresa china Guyana Manganese Inc (GMI), no modificó las tuberías de drenaje instaladas hace años.

África

China prometió 51.000 millones de dólares en inversiones en África durante un período de cuatro años en 50 países de la región. Su objetivo principal era apoderarse de los recursos mineros, en particular de materiales críticos como el cobre y el litio. Todo esto forma parte de su estrategia industrial y militar en el marco del llamado Plan 2049.

Zambia. Hace apenas unas semanas, China causó el mayor desastre ecológico en la historia de Zambia, al derramar 50 millones de litros de ácidos y desechos químicos en el río Kafue. Esto forma parte de su ambicioso proyecto de minería de cobre, liderado por Sino-Metals Leach Zambia.

Las inversiones en el sector energético y minero de Beijing también han sido nefastas en países como Zimbabue, Uganda y Sudán del Sur.

La lista de proyectos desastrosos y engañosos, a medio terminar o nunca iniciados por Beijing, es extensa y execrable, pero esto parece importarle muy poco a presidentes como Gustavo Petro. Desplazamiento de comunidades originarias, destrucción de fuentes de agua y extinción de ricos ecosistemas, son el saldo de la “prosperidad China”.

La Ruta de la Seda arriesga el presente y futuro de Colombia y América Latina que debería verse en el espejo de África. Afortunadamente las próximas elecciones en Colombia podrían ser el momento correcto para enmendar esta grave catástrofe. Ojalá así sea.

 

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de Colombia, fue herido a tiros en Bogotá, durante un acto político.
Opinión

Miguel Uribe y la batalla final por la libertad de Colombia

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
Opinión

Razones morales y votos electorales

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
El gobernante cubano, Miguel Díaz Canel.
Opinión

Fracturas del castrismo

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
El dictador nicaragüense Daniel Ortega.
Opinión

Sobre las amenazas de expulsar diplomáticos por parte del régimen de Ortega

Por Equipo CA360
3 junio, 2025
Opinión

El bronco tono de la campaña electoral en Honduras

Por Equipo CA360
29 mayo, 2025
Siguiente nota
La PNC descubrió el narcolaboratorio en una zona residencial al sur de la capital guatemalteca.

Policía guatemalteca desmantela narcolaboratorio con armas y precursores químicos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Organismo Judicial rechaza señalamientos de Bernardo Arévalo sobre una persecución que “busca burlar” la decisión de los ciudadanos

Organismo Judicial rechaza señalamientos del presidente electo de Guatemala

2 noviembre, 2023

Canciller del Vaticano sobre negociación con dictadura de Nicaragua: “son tiempos borrascosos”

18 enero, 2024
Vehículos arrastrados por las inundaciones en Valencia, España.

Hondureños buscan a familiares en Valencia, España, tras devastadoras inundaciones

30 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version