• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

La tan temida guerra en Oriente Próximo ya está aquí: así es como Israel podría contraatacar a Irán

Por Ran Porat, Monash University

3 octubre, 2024
in Internacional
0
Benjamín Netanyahu en su reciente discurso en la ONU.

Benjamín Netanyahu en su reciente discurso en la ONU.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando Irán disparó esta semana más de 180 misiles balísticos contra Israel en represalia por los asesinatos israelíes de los líderes de Hamás y Hezbolá, a algunos les sorprendió la contundente respuesta de Teherán.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció inmediatamente que su país tomaría duras represalias. Mientras su gabinete de seguridad se reunía a última hora de la noche, Netanyahu declaró: “A quien nos ataca, nosotros le atacamos”.

La Administración Biden condenó enérgicamente la agresión de Irán y reiteró su compromiso de defender a Israel. La Casa Blanca aseguró que Irán sufriría “graves consecuencias”, aunque el presidente Joe Biden instó a no atacar las instalaciones nucleares iraníes.

Entonces, ¿cómo podría ser la represalia de Israel? ¿Es probable una guerra a gran escala entre Irán e Israel, y quizás incluso Estados Unidos?

Imagen difundida por las Fuerzas de Defensa Israelí tras un operativo en Gaza.

Una guerra regional

Una guerra regional ya no es inminente: está aquí. El conflicto que comenzó en Gaza hace casi un año se ha extendido por todo Oriente Medio, con Israel luchando contra países y grupos alejados de sus fronteras. También tiene implicaciones mundiales.

Como demuestra el ataque iraní de esta semana, el conflicto se ha convertido en un enfrentamiento directo entre Israel y sus aliados occidentales, por un lado, e Irán y sus representantes, respaldados por Rusia y China, por otro.

Washington ha desempeñado un papel clave en suministrar a Israel ayuda militar y cobertura diplomática, mientras que Moscú se ha comprometido a enviar a Irán aviones de combate y tecnología de defensa aérea. También está comprando armas iraníes para su propia guerra en Ucrania, proporcionando a Teherán los recursos económicos que tanto necesita.

Además, Israel está implicado actualmente en múltiples frentes.

En primer lugar, su guerra continúa en Gaza, donde han muerto más de 40 000 palestinos. Hamás ha quedado reducida a una organización guerrillera poco funcional, pero aún conserva cierto control sobre la población palestina desplazada.

En Cisjordania, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) están llevando a cabo operaciones militares para contrarrestar un aumento de los ataques terroristas, alimentados por armas y fondos iraníes dirigidos a militantes locales.

Mientras tanto, otros grupos proxy de Irán, las milicias chiíes de Irak y Siria y los rebeldes hutíes de Yemen, siguen lanzando ataques con misiles y aviones no tripulados contra Israel. Tanto este país como Estados Unidos han contraatacado a los hutíes en Yemen.

Sin embargo, la batalla más importante se libra en Líbano. El 8 de octubre de 2023, un día después de que Hamás arrasara el sur de Israel con un saldo de 1 200 muertos y más de 200 israelíes secuestrados en Gaza, Hezbolá comenzó a disparar cohetes y otras armas contra Israel, sin provocación alguna, en solidaridad con Hamás. Esto obligó a más de 60 000 israelíes que vivían cerca de la frontera a huir de sus hogares.

Hace dos semanas, Israel dio un paso decisivo. Al parecer, Netanyahu ordenó la detonación de miles de buscapersonas y walkie-talkies con explosivos utilizados por Hezbolá, temiendo que la operación corriera riesgo de ser descubierta.

A continuación, las IDF lanzaron una campaña aérea masiva destinada a reducir el arsenal de Hezbolá, estimado en 150 000 misiles, cohetes y aviones no tripulados.

A continuación lanzaron una incursión terrestre en Líbano, dirigida contra posiciones fortificadas por la unidad Radwan de Hezbolá. El objetivo es impedir que Hezbolá invada el norte de Israel y reproduzca allí las atrocidades cometidas por Hamás el 7 de octubre.

Hasta un millón de libaneses se han visto obligados a huir de sus hogares como consecuencia de las operaciones israelíes.

Las opciones de Israel para contraatacar

Y ahora, Irán se ha implicado directamente en los combates con el lanzamiento de misiles balísticos contra Israel esta semana, supuestamente dirigidos contra bases militares. Los avanzados sistemas israelíes de defensa antimisiles, asistidos por Estados Unidos, Jordania y otras naciones, interceptaron la mayoría de los proyectiles. Algunos cayeron dentro de Israel y la metralla mató a un palestino en Cisjordania.

Se trata del segundo ataque directo de Irán contra Israel en los últimos meses. El primero dio lugar a una represalia israelí limitada contra un sistema de defensa aérea iraní que supuestamente protegía una instalación nuclear en Isfahan.

En el momento de redactar este artículo se desconocen el alcance y las repercusiones de las represalias israelíes en esta ocasión.

Una hipótesis que preocupa profundamente a Teherán es que Israel, en coordinación con Estados Unidos, ataque sus infraestructuras críticas. Esto podría incluir sus redes de comunicaciones y transporte, instituciones financieras e industria petrolera (especialmente las instalaciones que forman parte del mecanismo de financiación del poderoso Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica). Esto podría crear el caos dentro de Irán, amenazando la supervivencia del régimen.

Aunque forzar un cambio de régimen en Teherán sería extremadamente difícil, los dirigentes iraníes no se arriesgan. Al parecer, se han apresurado a llevar al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, a un lugar seguro para evitar cualquier intento de asesinato.

El rápido avance de su programa nuclear sigue siendo la joya de la corona del régimen iraní, que Estados Unidos y sus aliados creen que sirve de tapadera para su búsqueda de bombas atómicas.

Es posible que los dirigentes iraníes teman ahora que Israel y EE. UU. aprovechen la oportunidad para dañar gravemente su infraestructura nuclear, como llevan tiempo pidiendo algunas voces conservadoras en ambos países. Biden, sin embargo, está instando a una respuesta “proporcional” en su lugar.

Destruir los sistemas de defensa aérea de Irán también se considera una opción para dañar al régimen, que se quedaría “ciego” en cualquier ataque futuro contra Israel. Otras posibilidades también están sobre la mesa.

Un cartel del grupo terrorista libanés Hezbolá.

Una ventana estrecha para Israel

En un intento de rebajar las tensiones, funcionarios iraníes se apresuraron a declarar su deseo de poner fin a las hostilidades tras el ataque con misiles.

Sin embargo, el conflicto ha cerrado el círculo. Hamás creyó que Israel se derrumbaría tras su ataque del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, en lugar de ello, Israel respondió con una guerra devastadora contra Gaza, desmantelando gran parte de las capacidades de Hamás y causando numerosas víctimas y destrucción.

Del mismo modo, las decisiones de Hezbolá e Irán de atacar Israel han demostrado ser graves errores de cálculo, al subestimar la determinación israelí de tomar represalias con un impacto abrumador.

La pelota está ahora en el tejado de Israel. Mientras que cualquier represalia debe tener en cuenta el hecho de que las IDF ya están al límite en múltiples frentes, el “eje de resistencia” de Irán nunca ha parecido más vulnerable.

Israel dispone de un estrecho margen para asestarle un duro golpe, y es poco probable que Netanyahu deje pasar este momento.The Conversation

Ran Porat, Affiliate Researcher, The Australian Centre for Jewish Civilisation, Monash University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: Benjamin NetanyahuEstados UnidosIránIsraelJoe BidenOriente MedioUcrania
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Alcaldes panameños varados en Israel, esperan salir del país en medio del conflicto con Irán.
Internacional

Embajador panameño en Israel se reúne con alcaldes varados y evalúan ruta segura de retorno

Por Equipo CA360
16 junio, 2025
Prisioneros en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel salvadoreña.
Internacional

Perú analiza enviar reos extranjeros a megacárcel salvadoreña

Por Equipo CA360
14 junio, 2025
Imagen de la agencia de noticias iraní IRNA del ataque israelí en Teherán la madrugada del viernes 13 de junio.
Internacional

¿Por qué Israel desafía a Trump y se arriesga a una guerra importante al atacar a Irán? ¿Y qué sucederá ahora?

Por Equipo CA360
13 junio, 2025
Kílmar Ábrego, el salvadoreño deportado por error.
Internacional

Salvadoreño deportado por error se declara no culpable de cargos federales en EE UU

Por Equipo CA360
13 junio, 2025
Donald Trump, presidente de EEUU.
Internacional

EE. UU. cancela el parole humanitario para medio millón de migrantes y ordena su salida inmediata

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
Siguiente nota
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

Bukele se mantiene con 89 % de aceptación y el régimen de excepción con el 84 %: Cid-Gallup

Newsletter

Premium Content

Casilla de Prosperidad Ciudadana en papeleta electoral guatemalteca aparecerá en gris

22 mayo, 2023
Archbishop Thomas Wenski greets archdiocesan priests as they enter St. Mary Cathedral for the chrism Mass, April 12, 2022.More than 200 priests and five bishops gathered at St. Mary Cathedral for the annual chrism Mass, celebrated by Archbishop Thomas Wenski on the Tuesday of Holy Week, April 12, 2022. Eighteen priests were honored for marking 70, 60, 50 and 25 years of ordination, and the archbishop also was recognized as this marks his 25th year as a bishop.

Arzobispo de Miami ofrece hogar a sacerdotes y seminaristas nicaragüenses desterrados

12 febrero, 2023

Dictador de Nicaragua sigue culpando a EEUU de las guerras en Ucrania e Israel

9 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version