El papa Francisco anunció el domingo el nombramiento de cinco nuevos cardenales latinoamericanos entre los 21 nuevos purpurados que serán consagrados el próximo 30 de septiembre de 2023.
Con estos nuevos nombramientos, la Iglesia contará con un total de 243 cardenales: 137 “papables” con derecho a voto en un futuro cónclave y 106 no electores.
De los 21 futuros cardenales hay 3 de Argentina, 1 de Colombia y 1 de Venezuela. Entre ellos destaca el nombre del Arzobispo argentino Victor Manuel Fernández, que tomará posesión de su cargo como Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe en septiembre.
Fernández cumplirá el 18 de julio cumplirá 61 años, y es considerado el “teólogo del Papa Francisco” y el “ghost writer” (el escritor “fantasma”) detrás de varios de los escritos del Pontífice, entre ellos su Exhortación Apostólica Amoris Laetitia.
El arzobispo de Córdoba, Argentina, Monseñor Angel Sixto Rossi, también será elevado a Cardenal. Actualmente tiene 64 años.
El sacerdote franciscano de 96 años, Luis Pascual Dri, confesor en el Santuario de Nuestra Señora de Pompeya, Buenos Aires, Argentina, será también elevado a Cardenal.
Este capuchino, nacido en Federación, Argentina, el 17 de abril de 1927, ha sido nombrado por el Papa Francisco en más de una ocasión como ejemplo de Misericordia en varias homilías y en alguna catequesis de sus audiencias generales.
Además será elevado a Cardenal, el arzobispo de Bogotá, Colombia, Luis Rueda Aparicio, de 61 años.
También el venezolano, Diego Rafael Padrón Sánchez, Arzobispo Emérito de Cumaná, Venezuela, se convertirá en uno de los tres cardenales sin derecho a voto en un futuro cónclave, ya que el pasado 17 de mayo cumplió 84 años.
El futuro purpurado fue presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela desde 2012 hasta 2015.
Además, entre los nuevos nombramientos se encuentra también el de Mons. Roberto Francis Prevost, Prefecto de la Congregación para los Obispos. A pesar de haber nacido en Chicago (Estados Unidos), ha mantenido una estrecha relación con la Iglesia en América Latina. Ha sido Obispo de Chiclayo, Perú, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana y es el actual presidente de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL).
Por su parte, cabe destacar que el futuro purpurado Mons. Christophe Louis Pierre, Nuncio en Estados Unidos y de nacionalidad francesa, también conoce de cerca la realidad latinoamericana, pues fue Nuncio Apostólico en México desde 2007 hasta el 12 de abril de 2016.