• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá lidera ranking de prosperidad en Centroamérica, según informe 2025

El índice mide desde desarrollo humano hasta desigualdad y pobreza, con datos del Banco Mundial y el PNUD.

13 junio, 2025
in Economía
0
Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).

Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá encabeza el nuevo Índice de Prosperidad HelloSafe 2025 entre los países de Centroamérica, seguido por Costa Rica. En el otro extremo, Nicaragua, Guatemala y Honduras ocupan los últimos lugares de la región.

El estudio, que evalúa a 186 países del mundo, fue elaborado por HelloSafe, una empresa mexicana que ha comenzado a producir análisis económicos, más allá de su actividad original en seguros.

A diferencia de otras mediciones centradas únicamente en el dinero, el índice considera una combinación de factores como salud, educación, distribución de ingresos y calidad de vida.

Centroamérica en el mapa de la prosperidad

Panamá lidera con 40.36 puntos, posicionándose como el país más próspero de la región y el tercero de América Latina. Le sigue Costa Rica con 36.39 puntos, en la sexta posición a nivel latinoamericano.

El Salvador quedó en una posición intermedia con 27.48 puntos, mientras que Nicaragua (24.59) y Belice (24.32) mostraron rezagos. Guatemala alcanzó 19.84 puntos y Honduras apenas 17.33, colocándose al final del ranking regional.

Chile, el mejor evaluado en América Latina

En el contexto latinoamericano, Chile obtuvo el primer lugar con 43.19 puntos, seguido por Uruguay con 42.48. Panamá completa ese podio regional.

A nivel global, los países con mayores niveles de prosperidad fueron Luxemburgo (86.2), Noruega (85.1) e Irlanda (84.7), gracias a sus altos ingresos, estabilidad económica y condiciones de vida.

La evaluación se basa en seis variables clave. El Producto Interno Bruto per cápita tiene el mayor peso (30%), seguido por la Renta Nacional Bruta per cápita (20%) y el Índice de Desarrollo Humano (20%).

El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, representa un 15% del puntaje, mientras que la tasa de pobreza aporta el 10%. Finalmente, la tasa de ahorro nacional influye en un 5%.

Para garantizar comparabilidad, solo se incluyeron países con al menos el 90% de los datos disponibles, provenientes principalmente del Banco Mundial y el PNUD.

Tags: CentroaméricaHelloSafe 2025Índice de prosperidadPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica sumó $3,600 millones en anuncios de inversión tecnológica en una década

Por Equipo CA360
18 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.
Economía

Presidente llama a la calma y asegura que Panamá avanza con responsabilidad económica

Por Equipo CA360
17 julio, 2025
Puerto Balboa en Panamá, uno de los dos que son operados por la firma china Ck Hutchison.
Economía

China amenaza con bloquear venta de 43 puertos, incluyendo dos panameños

Por Equipo CA360
17 julio, 2025
El turismo e inversiones en Nicaragua muestran tendencia a la baja.
Economía

Turismo e inversión extranjera muestran señales de debilitamiento en Nicaragua

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Instalaciones de la naviera Maersk en Panamá.
Economía

Naviera Maersk inaugura centro logístico en Panamá para fortalecer distribución en América Latina

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Siguiente nota
Imagen de la agencia de noticias iraní IRNA del ataque israelí en Teherán la madrugada del viernes 13 de junio.

¿Por qué Israel desafía a Trump y se arriesga a una guerra importante al atacar a Irán? ¿Y qué sucederá ahora?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Víctor Ticay, periodista nicaragüense encarcelado por la dictadura orteguista desde abril pasado.

Condenan a 10 años de cárcel a periodista nicaragüense que transmitió procesión religiosa

12 junio, 2023
Monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá.

Arzobispo panameño pide diálogo en medio de crisis Seguridad Social y minería

4 mayo, 2025

Empresarios hondureños preocupados por crisis energética y la inseguridad

24 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version