• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Los panameños destinan más dinero que el resto de Centroamérica para comprar alimentos

También tiene el costo de alquiler más caro de Centroamérica, en más de $1,000 en la Ciudad de Panamá.

15 julio, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al menos $149 deben estar libres cada mes para la compra de alimentos en los hogares panameños, quienes reportan uno de los costos de vida más altos de Centroamérica, según un análisis de la firma Worldpanel by Numerator.

Dicho promedio se calculó a partir de una canasta de 49 categorías de alimentos y se situó como el más alto de Centroamérica, superando a Costa Rica tiene suele tener el título de ser el país más caro para vivir en la región.

El análisis retoma la base de datos Numbeo, que recoge precios de una canasta de servicios y productos de diferentes ciudades a nivel mundial. A partir de esta información, la consultora señala que en Costa Rica el promedio de la compra de alimentos es de $134 y en Guatemala de $108, mientras que en El Salvador se calculó en $104, Honduras de $91 y Nicaragua de $78.

La firma destacó que el valor de la canasta alimentaria subió aceleradamente en Centroamérica un 10 % en promedio, un porcentaje que llegó a un 13 % en El Salvador y se colocó como “uno de los países más afectados por el alto costo”.

Alquilar una vivienda en Panamá tampoco es fácil, con un promedio mensual de $1,142 en la capital. Notablemente más cara si se compara con el promedio de $256 en Nicaragua o los $281 en Honduras.

El índice de costo de la vida sitúa a Costa Rica con el valor más alto, de 53.5, seguido de Panamá con 45.29. Dicho indicador retoma los precios de vivienda, servicios, transporte y alimentación.

Costa Rica destaca como uno de los países más caros para comprar ciertos alimentos, como leche y frutas. Además, es más oneroso una salida a un “restaurante barato” de entre $10 y $12, mientras que en Honduras ronda los $5.88 y en Nicaragua los $4.91.

A pesar de estar entre los más caros, Costa Rica tiene uno de los salarios mínimos más altos de la región. Esta remuneración varía por ocupación desde los $729.86 hasta los $1,558.9.

Panamá también tiene el salario más alto, de $1,188 para el sector de aviación, pero su economía, como el resto de la región, se basa en un sector informal y de pequeñas empresas donde la remuneración ronda los $393.

Tags: alimentosComprasPanamáWorldpanel by Numerator
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

intel costa rica
Economía

Intel confirma cierre de planta de ensamble en Costa Rica y traslada operaciones a Asia

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Departamento de Comercio de los Estados Unidos
Economía

EE.UU. excluye a Nicaragua de misión de inversiones en Centroamérica por falta de condiciones democráticas

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Costa Rica es el país centroamericano más elegido por los millonarios.
Economía

Por qué los millonarios del mundo están migrando a Centroamérica: Costa Rica y Panamá lideran las preferencias

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
La falta de empleo formal afecta el crecimiento económico de Centroamérica.
Economía

Informalidad laboral y falta de innovación frenan el crecimiento económico Centroamérica, según informe

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
Fuerza de seguridad de Costa Rica durante un operativo.
Economía

Inseguridad ciudadana amenaza competitividad y operaciones de empresas en Costa Rica

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Siguiente nota
Copa de la Liga Banrural de Guatemala (fútbol mayor).

¡Rueda el balón en Guatemala! Arranca el Apertura 2025 con nuevas reglas y más presión por el descenso

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Panamá y Colombia retoman plan de interconexión energética por $800 millones

16 diciembre, 2024
Los Ortega han buscado en China protección política y dinero.

China se acerca a gobiernos centroamericanos a través de familias de mandatarios

12 junio, 2023

Presidente del Congreso de Honduras dice que exfiscal cometió graves delitos

9 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version