miércoles, octubre 29, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Las exportaciones de tabaco nicaragüense uno de los rubros más afectados ante posibles sanciones comerciales de EE.UU.

La industria tabacalera artesanal de Nicaragua podría enfrentar aranceles de hasta 100 %, lo que afectaría el precio de los cigarros en el mercado estadounidense.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
in Economía
0
Las exportaciones de tabaco nicaragüense uno de los rubros más afectados ante posibles sanciones comerciales de EE.UU.

Puros Padrón, una de las marcas emblemáticas de Nicaragua.

383
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La industria del tabaco en Nicaragua, líder mundial en la producción de cigarros puros hechos a mano, es uno de los rubros potencialmente más afectados si se concretan las amenazas de la administración Trump de elevar los aranceles hasta el 100 % a todas las exportaciones nicaragüenses, lo que podría tener un impacto directo en los precios de los puros en EE.UU.

Según cifras del sector, Nicaragua exportó el año pasado 253 millones de cigarros artesanales a Estados Unidos, representando el 58.8 % del total enviado al mercado norteamericano.

Te puede interesar

Presidente de Panamá sanciona Ley del Presupuesto 2026 con inversión récord de $11 mil millones en obras públicas y programas sociales

Panamá verificará toda carga que ingrese o salga del país ante riesgo de contrabando

El mercado laboral salvadoreño creó más de 28,000 empleos formales en el último año

El aviso fue emitido el pasado 20 de octubre por el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, integrante del gabinete del presidente Trump. En un informe oficial, Greer acusó a la dictadura nicaragüense Daniel Ortega y Rosario Murillo, de violaciones a los derechos humanos y de desmantelar el estado de derecho. Entre las posibles medidas se contempla también la suspensión del acuerdo comercial CAFTA-DR, que facilita el intercambio entre Estados Unidos, República Dominicana y varios países de Centroamérica.

Marcas reconocidas como Padrón, Oliva, Drew Estate, A.J. Fernández y Perdomo fabrican la totalidad de sus cigarros en Nicaragua, mayoritariamente en Estelí, al norte del país. Otras grandes firmas como My Father, Rocky Patel, Plasencia, J.C. Newman y General Cigar también operan en territorio nicaragüense.

“El régimen Ortega-Murillo comete actos, políticas y prácticas irrazonables que limitan las oportunidades comerciales para empresas estadounidenses”, señaló Greer, y agregó que Nicaragua incurre en abusos a los derechos laborales, restricción al derecho de propiedad y a la libertad religiosa, entre otros.

Cultivos de tabaco en Estelí, Nicaragua.

Actualmente, los puros nicaragüenses ya enfrentan un arancel del 18 %, superior al 10 % aplicado a los productos dominicanos.

Una posible subida a 100 % obligaría a las compañías a reorganizar sus procesos, como trasladar parte de la producción a Honduras, estrategia que algunas marcas ya han comenzado a considerar. También se espera que una proporción mayor de puros nicaragüenses sea destinada a mercados como Europa, donde la demanda ha crecido.

En los años 80, Nicaragua ya enfrentó un embargo total por parte de EE.UU. durante la presidencia de Ronald Reagan, en 1985. Aunque entonces su industria tabacalera era más pequeña, la medida forzó a muchas empresas a trasladar operaciones a Honduras. Hoy, el impacto sería mucho mayor debido a su consolidación como el mayor productor mundial de cigarros hechos a mano, superando incluso a Cuba.

Según un informe de la Cigar Association of America (CAA), la cifra de puros exportados en 2024 por Nicaragua fue 2.5 mayor que su más cercano competidor, la República Dominicana, que exportó 92.9 millones de puros y tuvo una caída de 2.2% en sus ventas a Estados Unidos.

Tags: arancelesCAFTA-DRcigarros hechos a manoDaniel Ortegadictadura Ortega-MurilloDonald TrumpEstados Unidosexportacionesindustria tabacalera nicaragüenseNicaraguaPurosRosario Murillosanciones comercialesTabaco
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente de Panamá sanciona Ley del Presupuesto 2026 con inversión récord de $11 mil millones en obras públicas y programas sociales
Economía

Presidente de Panamá sanciona Ley del Presupuesto 2026 con inversión récord de $11 mil millones en obras públicas y programas sociales

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Panamá verificará toda carga que ingrese o salga del país ante riesgo de contrabando
Economía

Panamá verificará toda carga que ingrese o salga del país ante riesgo de contrabando

Por Redacción CA360
29 octubre, 2025
Panamá y Guatemala liderarán el crecimiento económico de Centroamérica en 2025, según el Banco Mundial
Economía

El mercado laboral salvadoreño creó más de 28,000 empleos formales en el último año

Por Redacción CA360
28 octubre, 2025
Empresarios de Taiwán exploran Guatemala y Belice en misión para ampliar el turismo
Economía

Empresarios de Taiwán exploran Guatemala y Belice en misión para ampliar el turismo

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Antigua Guatemala y la Ciudad de Panamá, entre los cascos antiguos más bellos de América Latina

Por Redacción CA360
28 octubre, 2025
Siguiente nota
Una propuesta de ley busca que los diputados panameños se sometan a pruebas antidoping periódicamente

Comisión legislativa aprueba anteproyecto para imponer cadena perpetua en Panamá por homicidios atroces

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version