• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Guatemala y Costa Rica en alianza para liderar el BCIE

Hay interés de ambos países en hacer alianza para buscar la presidencia del Banco Centroamericano de Integración Económica.

7 agosto, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras salir del juego el hondureño Dante Mossi por la reelección al cargo de presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), 2 países se han aliado en busca de asumir el liderazgo de la institución financiera: Guatemala y Costa Rica.

Así lo reportaron fuentes extraoficiales al diario El Heraldo, de Honduras, medio que verificó la información con representantes oficiales ante el BCIE.

La alianza entre Guatemala y Costa Rica, para buscar la presidencia de ese organismo financiero con sede en Tegucigalpa, cuenta con respaldo de socios extrarregionales como Taiwán (el mayor aportante con $776.25 millones, 11.37% del total del capital), Corea del Sur, México y España.

Silencio en Nicaragua

De acuerdo con los datos, representantes de El Salvador, Nicaragua y Honduras no han develado públicamente su posición, pero siguen de cerca el concurso para elegir al nuevo presidente que deberá asumir el 1 de diciembre próximo.

Nicaragua era de la postura de apoyar la continuidad de Mossi, pero su propuesta fue rechazada por la mayoría de socios en mayo pasado, cuando se determinó que el papel del hondureño era perjudicial para la institución y beneficiosa para la dictadura que encabeza Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Dante Mossi, hondureño y actual presidente ejecutivo del BCIE. Su reeleeción no fue apoyada. Su gestión ha sido fuertemente criticada por apoyar financieramente la dictadura de Nicaragua.

A Mossi, en el cargo desde 1 de diciembre de 2018, se le cuestionó el apoyo financiero durante su gestión a Gobiernos autoritarios del istmo. También por la opacidad en el manejo de los recursos y el aumento del gasto administrativos del banco.

Bajo la administración de Mossi, el BCIE financió en los últimos 5 años al régimen nicaragüense con $3,513 millones, sin considerar las violaciones a los derechos humanos desde 2018 por los Ortega-Murillo.

Al contrario, Mossi exaltaba la gestión de Ortega y presumía en las redes institucionales su relación con la pareja presidencial, señalada por un grupo de expertos de Naciones Unidas de cometer crímenes de lesa humanidad.

El pasado 26 de junio el BCIE anunció el concurso para seleccionar su nuevo presidente ejecutivo.

8 de septiembre es fecha clave

Profesionales de El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y Honduras tienen hasta el 8 de septiembre para presentar sus postulaciones.

Parte de los requisitos para optar a ese cargo es demostrar reconocida capacidad profesional, honradez y con experiencia mínima de 10 años en puestos gerenciales y ejecutivos en asuntos económicos, financieros, bancarios o en políticas de desarrollo, de acuerdo con las bases del concurso.

El análisis y evaluación curricular de los aspirantes será manejado por una firma de reconocido prestigio internacional y cuyo nombre se conocerá en los próximos días.

Al finalizar el proceso de evaluación, que incluirá una serie de entrevistas, la Asamblea de Gobernadores seleccionará a la persona que ocupará este cargo por 5 años, con la posibilidad de ser reelecto por una única vez.

La Asamblea de Gobernadores, que es integrada por los secretarios de Finanzas y presidentes de los bancos centrales de los 15 países socios regionales y extrarregionales, es presidida por Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), cargo que alcanzó en la última reunión extraordinaria del pasado 12 de mayo en Punta Cana, República Dominicana.

Cabildeos intensos y alianzas posibles

Fuentes informaron a El Heraldo que los cabildeos “son intensos y las alianzas no hay que descartarlas”.

Al final los gobernadores elegirán al presidente a través de una votación de los candidatos que salen del concurso público.

“Los cabildeos, y ahora el BCIE está en medio de una pugna política por la situación que prevalece en los países de la región, a lo que debemos agregar las influencias más globales”, dijo la entrevistada.

Desde 1961 a 2023, el BCIE ha tenido 15 presidentes ejecutivos: cinco han sido de Honduras, cuatro de Guatemala, tres de Nicaragua, dos de Costa Rica y uno de El Salvador.

Tags: AlianzaBCIECosta RicaGuatemalaPresidenciaSociosTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Cada vez más países centroamericanos son elegidos por su clima y calidad de vida.
Economía

¿Dónde vivir después de la jubilación? Estos son los países de Centroamérica más elegidos

Por Equipo Centroamérica 360
29 julio, 2025
Siguiente nota

Luis Miguel incluye en su gira cinco conciertos en Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

José Raúl Mulino, presidente de Panamá (foto de archivo).

A 10 meses del gobierno Mulino hay tensiones políticas, soberanía en discusión y un nuevo bloque opositor en gestación

1 mayo, 2025

Obispo nicaragüense critica desde el exilio a los “socialistas de mentiras” que viven sometiendo a los pueblos

5 noviembre, 2023
El Papa Francisco recibe al canciller guatemalteco Carlos Martínez.

Presidente Arévalo invita al Papa a visitar Guatemala

22 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version