El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, destacó este lunes que Guatemala inicia una “gran apuesta nacional” para consolidarse como destino competitivo en la industria electrónica y de semiconductores. Según el mandatario, el proyecto representa un reto y una oportunidad para abrir nuevas oportunidades tecnológicas y de inversión extranjera directa. En este camino, el país es apoyado por su socio, Taiwán.
Arévalo participará este 19 de agosto en el taller nacional de semiconductores, organizado con el apoyo de la embajada de la República de China (Taiwán). El evento forma parte de la estrategia de inserción de Guatemala en la cadena global de valor de esta industria.
Cooperación con Taiwán
Durante la visita oficial a Taipéi en junio pasado, la misión oficial guatemalteca que viajó a Taiwán firmó 2 cartas de intención de colaboración con el gobierno de Taiwán. Dichos acuerdos sientan las bases para que Guatemala inicie su integración en la red internacional de semiconductores, considerada estratégica en la economía mundial.
#AhoraLH | La ministra de Economía, Gabriela García, recordó que se firmaron, con el gobierno de Taiwán, dos cartas de intención de colaboración para incursionar en la industria de los semiconductores e indicó que esto es parte de la atracción de inversión extranjera directa.… pic.twitter.com/qL9U0ndO2I
— Diario La Hora (@lahoragt) August 18, 2025
La ministra de Economía, Gabriela García, explicó que estas alianzas forman parte de la política nacional de atracción de inversión extranjera directa.
Talleres de formación y transferencia de conocimiento
El 8 de agosto anterior se desarrolló en Guatemala el primer taller denominado “Diseño de la Ruta del Chip”, impartido por especialistas taiwaneses. Empresarios y expertos compartieron conocimientos sobre la cadena de valor y los requisitos para que Guatemala se integre en este sector.
El taller nacional de semiconductores, programado para el 19 de agosto, marcará el inicio de la planificación estratégica sobre los pasos que el país debe seguir para avanzar en la industria.
Capacitación de ingenieros en Taiwán
Como parte del fortalecimiento de capacidades locales, 28 ingenieros guatemaltecos recibieron formación en Taiwán. Asimismo, el programa ProGuatemala ya organizó dos misiones técnicas a ese país para reunirse con empresas y centros académicos, con el fin de conocer de primera mano la experiencia taiwanesa en este sector.
Guatemala busca integrarse al mercado global
Con el acompañamiento de Taiwán, Guatemala avanza en la creación de una ruta para integrarse a la red global de semiconductores. Este proceso incluye inversión en talento humano, atracción de empresas y diseño de políticas que permitan generar empleos de alta especialización y posicionar al país en la economía digital.