El Ministerio de Finanzas de Guatemala presentó a la agencia de riesgo S&P Global Ratings los avances en crecimiento económico y gestión fiscal, con quien busca una mejora en la nota de la deuda situada en ‘BB’.
En la reunión, Jonathan Menkos, destacó las perspectivas de crecimiento de un 4 % del producto interno bruto (PIB) para 2024, que posicionaría a la economía guatemalteca como una de las dinámicas de Centroamérica.
Además, el gobierno guatemalteco presentó como logro la aprobación del presupuesto general de la nación de 2025 con un fuerte componente para inversión pública en infraestructura de puertos, carreteras y aeropuertos.
“También hemos platicado sobre el contexto internacional, en el que Guatemala continúa posicionándose como una economía pujante, con una excelente relación con Estados Unidos y con un panorama de incremento en la inversión extranjera”, afirmó Menkos a la prensa local.
#ElPuebloDignoEsPrimero | Autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas #Minfin se reunieron con representantes de la calificadora @SPGlobalRatings, que se encuentran en Guatemala para evaluar el perfil crediticio del país.@jmenkos @BArevalodeLeon @GuatemalaGob pic.twitter.com/z2A269AHZt
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) March 20, 2025
La delegación de S&P Global Ratings tuvo reuniones con representantes de instituciones públicas, así como del sector privado para analizar el “camino que ha seguido la nación, sus finanzas y la gobernabilidad”, añadió el funcionario.
El gobierno guatemalteco estableció en marzo de 2024 una mesa interinstitucional con el sector privado para mejorar la calificación crediticia hasta alcanzar el grado de inversión, una apreciada nota que otorgan las agencias a las economías con finanzas públicas saludables.
“Tenemos finanzas públicas más transparentes, procesos que cierran los caminos a la corrupción y contamos con normas que modernizan la gobernanza económica”, destacó Menkos.
Guatemala es una de las economías más estables de Centroamérica, a pesar de las crisis políticas, cuya deuda pública representa menos del 30 % del PIB, mientras que su vecino El Salvador tiene más del 80 % y Honduras cerca del 44 %.
Fitch Rating tiene una calificación para la deuda guatemalteca de ‘BB’, con perspectiva positiva, mientras que Moody’s mantiene ‘Ba1’ estable